Por: Nahun Frett – MBA, CIA, CCSA, CRMA, CPA, CFE
República Dominicana
Colaborador de www.auditool.org
Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno
El Comité de Auditoría tiene como encomienda principal asistir al consejo en la supervisión y evaluación de la calidad e integridad de la contabilidad y los procesos de negocio; así mismo, identificar el nivel de cumplimiento de la estrategia, políticas, prácticas establecidas y marco legal operativo, así como su consistencia con los objetivos de negocio definidos por los propios accionistas.
Ser miembro o presidente del comité de auditoría no es nada sencillo, requiere de un esfuerzo serio de reclutamiento, selección y remuneración. Es importante plantearse el perfil que se desea de cada miembro e identificar entre los empresarios de confianza, aquellos que reúnan las características deseadas. Es necesario que los seleccionados se muevan más por el reconocimiento, la satisfacción profesional y el aporte que pueden realizar, que por un beneficio personal.
Adicionalmente, el comité debe de coordinar las actividades desarrolladas por los auditores internos y externos. Por lo que ustedes deben realizar las siguientes preguntas, con el fin de evaluar la efectividad de su función:
Comité de auditoría
1. ¿Tiene la empresa un comité de auditoría?
2. ¿Está compuesto por directores no ejecutivos?
3. ¿Está compuesto únicamente por directores independientes?
4. ¿Se reúne regularmente con el director ejecutivo, otros ejecutivos y auditores?
5. ¿Celebra reuniones con los auditores internos y externos, en forma conjunta y por separado?
6. ¿Evalúa el tipo de información de las filiales, empresas asociadas y terceros, que puede repercutir en los estados contables consolidados?
Auditoría independiente
7. El directorio/comité de auditoría, ¿selecciona a los auditores independientes y evalúa su trabajo periódica y formalmente?
8. ¿Se contrata a los auditores para un período prefijado, con la posibilidad de renovar su contrato, tras una evaluación formal y documentada, por parte del comité de auditoría y/o el directorio?
9. ¿Exige, la empresa, la rotación de las entidades de auditoría?
10. Si la empresa no requiere esta rotación, ¿exige la rotación del socio auditoría?
11. En los últimos cinco años, ¿han expresado, los auditores independientes, algún desacuerdo con los estados contables de la empresa?
12. En caso de que el auditor independiente preste otros servicios profesionales, ¿el comité de auditoría y/o el directorio conoce(n) todos los servicios y su costo?
Auditoría interna
13. La unidad de auditoría interna, ¿responde directamente al comité de auditoría o al directorio?
14. ¿Tiene la unidad de auditoría interna un reglamento de auditoría aprobado por el comité de auditoría o al directorio?
15. Los planes y programas de trabajo, ¿son compatibles con marcos de control interno y normas de auditoría interna locales o internacionales?
Del Autor: Nahun Frett (MBA, CIA, CCSA, CRMA, CPA, CFE), es un reconocido conferencista especializado en temas sobre auditoría interna, gestión de riesgo, gobierno corporativo, cambio organizacional, liderazgo y auto-evaluación de control. Motivador nato de equipos multidisciplinarios de auditoría interna, ampliamente solicitado para dictar conferencias y proveer capacitación en cursos, talleres y seminarios. Colaborador de Auditool. Publicado en el Blog de Nahun Frett – http://nahunfrett.blogspot.com