Por años, Adrián González vivió acelerado. Ingeniero en telecomunicaciones, con una sólida carrera corporativa y una maestría en dirección de empresas, parecía tener la vida resuelta. Pero la realidad era otra: el desgaste acumulado lo llevó a un punto de quiebre. “Caí en burnout”, cuenta. Fue entonces cuando regresó a Panamá y comenzó un nuevo camino, esta vez como emprendedor, coach y speaker internacional. Su propósito cambió: ahora se dedica a ayudar a otros a rediseñar sus vidas desde el primer momento del día.

Fruto de esa búsqueda nació su reciente libro que acaba de lanzar ‘ Morning Zen’: Mañanas que cambian vidas, una guía  práctica que propone una revolución silenciosa: comenzar el día con intención y estructura, diseñando hábitos que impactan directamente en la salud mental, la actitud y la productividad. “Mi vida cambió cuando entendí que cada mañana debía ser mi cápsula de poder”, afirma Adrián, quien hoy comparte su mensaje en escenarios de Estados Unidos, Costa Rica y Europa.

El libro —que integra principios de neurociencia, coaching y productividad— está pensado para líderes, emprendedores y cualquier persona que desee empezar su día con propósito. Desde técnicas como el Efecto Hotel, el détox digital o los manifiestos motivacionales, hasta hábitos que invitan a la gratitud consciente, Adrián propone una rutina personalizable basada en tres pilares: actitud positiva, metas personales claras y manifestación diaria.

“Hay que preparar la mente antes de entrar en la maratón del día. Tu momento zen es ese espacio para reconectar contigo mismo, incluso antes de tocar el celular”, explica. Para él, la mañana no es un trámite; es un ritual. “Cada hábito es como una receta. Si sabes los ingredientes, puedes cambiar el sabor de tu vida.”

Hoy, Morning Zen se ha convertido en un éxito en librerías de Estados Unidos y Costa Rica, y llega a Colombia con la ilusión de seguir tocando vidas. “Mi sueño es que el público colombiano no solo lo lea, sino que lo practique. Que cada mañana sea distinta, más consciente, más poderosa.”

Una propuesta con impacto global

Con más de 25 años de experiencia en liderazgo y bienestar organizacional, Adrián ha encontrado su voz en el cruce entre el mundo empresarial y el desarrollo humano. Su enfoque va más allá de la motivación: propone hábitos sostenibles que, poco a poco, ayudan a retrasar el “bajonazo emocional” que provoca la llamada adaptación hedonista —ese fenómeno que hace que las personas vuelvan rápidamente a un estado emocional base, incluso después de experiencias positivas.

La clave, dice, está en la gratitud. “Escribe ese momento de felicidad que marcó tu vida, léelo cada mañana. Esa intención cambia tu actitud.” Porque, para Adrián, no se trata de correr más rápido, sino de comenzar el día desde un lugar más sabio.