El Dr. Fernando Carrillo Flórez*, Ministro del Interior, pronunció un importante discurso hace pocos meses ante la Academia Colombiana de Jurisprudencia al ser recibido y posesionarse como Miembro Correspondiente de esta importante academia. El discurso se titula “Defensa Jurídica del Estado – Apuntes de Derecho Comparado”.
Señala el Sr. Ministro que es necesario crear una cultura de la «defensa judicial» en Colombia, ya que el presupuesto colombiano afronta demandas que superan los 1.000 billones de pesos, en 200.000 procesos en curso con pretensiones que ascienden a más de 1.200 billones de pesos, que superan el Presupuesto General de la Nación, que fue de 148 billones de pesos para el año 2011. En 628 de estos procesos se concentran el 93% del valor total de las pretensiones.
Una sola de estas pretensiones, la mayor, ascendió a 750 billones de pesos y fue una demanda contra el INCORA en la cual unos herederos reclamaban la propiedad de la tierra de lo que hoy son once municipios en los que habitan 150 mil habitantes: Granada, San Carlos, Sonsón, San Rafael, El Peñol, Carmen de Viboral, San Francisco, Guatapé, Cocorná, Puerto Nare y Puerto Berrío. En noviembre de 2012, con posterioridad al discurso pronunciado por el Ministro Carrillo, el Consejo de Estado negó las pretensiones de la demanda y puso fin a la controversia judicial, para gran alivio del Gobierno.
Con razón advierte que el Estado no puede continuar respondiendo tal cúmulo de demandas sin una estrategia clara, decidida y organizada.
Lo anterior justificó la creación de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, creada por la Ley 1144 de 2011, donde el modelo de gerencia jurídica-pública ha establecido tres variables macro: la definición de políticas de prevención, la defensa judicial y planes de gestión en herramientas e instrumentos de información. Fue el Sr. Ministro el primer Director de esta Agencia.
Propone la constitución de un Instituto Jurídico que tenga por finalidad y objetivo: reeditar la Codificación Nacional, elaborar el Diccionario de esa Codificación, estudiar la Historia del Derecho Colombiano, realizar el Diccionario Biográfico de los Juristas Colombianos y editar las Obras Clásicas del Derecho Colombiano. Propone llamar esta entidad el Instituto de Fundamentación Jurídica Nacional como apoyo para la Academia de Jurisprudencia. Nos deja así el Sr. Ministro un claro rumbo hacia el futuro para la permanente difusión y actualización del derecho en Colombia.
Descargue este importante discurso aquí.
* Fernando Carrillo Flórez es el Ministro del Interior de la República de Colombia. Abogado socioeconomista de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Mágister en Leyes y Finanzas Públicas y en Administración y Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. A los 20 años de edad, se inició como Profesor de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Derecho Económico de las Universidades Javeriana, El Rosario, Santo Tomás y Los Andes de Bogotá. Se desempeñó como Consultor de las Naciones Unidas en la Contraloría General de la Nación y Profesor Visitante del Instituto de Estudios Políticos de París -Sciences Po-de la Universidad de la Sorbona, de la Universidad Carlos III de Madrid, del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y de la Universidad Americana de Washington.
Impulsó y lideró el proceso de la «Séptima Papeleta» que dio origen a la Constitución de Colombia de 1991. Consejero Presidencial, Constituyente y Ministro de Justicia, fue elegido Representante ante la Junta de Exalumnos de la Universidad de Harvard, seleccionado para el Programa de «Liderazgo y Resolución de Conflictos» de la Universidad de las Naciones Unidas en Amán, Jordania y durante dos años fue columnista del diario El Espectador.
Es miembro del Grupo de Amigos de la Carta Democrática Interamericana del Centro Carter para la Paz y conferencista internacional.
En 2010, presidió en Colombia el Comité de Empalme entre los gobiernos saliente Uribe Vélez y entrante Santos Calderón. Fue Director Adjunto de la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Europa y Representante para el Brasil. En marzo de 2012, es designado Director General de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado. Autor de más de una decena de libros y más de 60 artículos sobre temas de democracia, gobernabilidad y reforma a la justicia, Carillo-Flórez es uno de los más destacados intelectuales latinoamericanos en teoría y práctica de la democratización.