Ayer a las 11 de la mañana tuvimos un dato sobre la actividad económica mensual en Colombia: crecimos un 1.8%, un poco menos de lo esperado (1.9%). Ahí vamos, somos un nao que va navegando por los océanos pacífico y atlántico, a paso lento, con carga, con mil embestidas y olas, pero vamos seguros; eso es algo que quiero creer y algo que ningún pesimismo podrá quitarme. Por el lado del dólar, ahí bajó unos cuantos pesos colombianos, ya que abrió a 4.307,92 y cerró a 4.281,12. Ahí vamos. Y es que sí, el dólar sigue debilitándose en general con todas las monedas: su índice DXY va en 98.32, el Euro vale 1.15 usd ahora, la Libra vale 1.34 usd y así va debilitándose el billete de Washington. No sé, creo que es la primera vez que veo tanta debilidad dólar, como que siempre que ocurría algo siempre el dólar se fortalecía, esta vez no. Los Tes, esos sí se subieron: 5.4 puntos los tasa fija pesos y 1.9 puntos los UVRs. Ese es como el resumen financiero del inicio de la semana de pascua. Todos los días consisten en hacer cosas, actuar (claro), pero también consisten en tener esperanza, esa fe proveniente del corazón que busca el porvenir. Bien lo dice Cortázar, el artífice de Rayuela: La esperanza le pertenece a la vida, es la misma vida defendiéndose. No podemos ser tampoco tan abruptos como escribe Laura Restrepo en su nueva novela “Soy la daga y soy la herida”; el protagonista dice “hoy es la mañana que marca mi descalabro”. Sigamos navegando en este nao. Por hoy. Mañana podemos no estar.

mi ig siempre @kemistrye