Con el avance acelerado de la tecnología, los drones han dejado de ser simples dispositivos recreativos o herramientas de monitoreo para convertirse en protagonistas tanto del desarrollo como de nuevas amenazas. En Colombia, BANSAT, una empresa nacional con más de 30 años de historia, lidera la conversación sobre su uso estratégico y, especialmente, sobre su neutralización cuando representan un peligro para la seguridad.
Con más de tres años de trabajo especializado en sistemas anti-drones, BANSAT se ha consolidado como referente en seguridad aérea, gracias a soluciones tecnológicas de última generación.
Su CEO, Luis Guillermo Sandoval, destaca que una de sus principales fortalezas de la compañía es la alianza estratégica con Fortem Technologies, empresa estadounidense pionera en este sector. Esta tecnología ha sido utilizada con éxito en contextos de alta seguridad como el Mundial de fútbol de Qatar, eventos deportivos internacionales y en escenarios de conflicto como la guerra de Ucrania o el conflicto israelí – palestino
“El daño que puede causar un pequeño dron es increíble. En Ucrania, han destruido puentes flotantes. En Colombia, incluso drones caseros representan una amenaza real”, señala Sandoval.
Una amenaza creciente: anticiparse es clave
En el contexto colombiano, donde persisten focos de conflicto interno, el uso de drones por parte de actores criminales es una preocupación cada vez más evidente. Infraestructuras críticas como bases militares, plantas energéticas, minas e infraestructuras críticas están expuestas a ataques con consecuencias potencialmente devastadoras.
“Es fundamental que tomadores de decisiones en el sector público y privado reconozcan esta amenaza y actúen en consecuencia. No es un tema de si ocurrirá un ataque con drones, sino de cuándo”, afirma Sandoval.
Detección, neutralización y control
La oferta de BANSAT se construye sobre dos pilares fundamentales:
- Detección: Utilizan radares de micro-doppler con inteligencia artificial, capaces de monitorear 360° el espacio aéreo y detectar objetos aéreos, —incluso de bajo perfil a distancias de hasta a 4 km. Estos sistemas son precisos, autónomos y adaptables a distintos entornos, desde bases militares hasta instalaciones empresariales o gubernamentales.
- Mitigación: BANSAT ofrece un sistema aéreo conocido como el «caza drones», un dispositivo autónomo que intercepta al dron enemigo y lanza una red para inmovilizarlo, minimizando daños colaterales. Este dispositivo incluso puede transportar el dron capturado a una zona segura para su análisis o destrucción controlada.
Como complemento, la compañía ofrece inhibidores de señal RF (Jammers), que han sido empleados por entidades como la Policía Nacional y algunos gobiernos departamentales. Sin embargo, su efectividad es limitada frente a drones autónomos o no convencionales.
“Muchos de estos inhibidores requieren que un operador apunte manualmente al dron, lo cual es muy difícil dada su velocidad y tamaño. Nuestro sistema, en cambio, automatiza la respuesta y reduce el margen de error humano”, aclara Sandoval.
¿Por qué invertir en protección aérea ahora?
“La guerra con drones “apenas comienza”, alerta Sandoval. Y aunque Colombia ya ha vivido incidentes con este tipo de dispositivos, el país aún no dimensiona completamente el nivel del riesgo. Las herramientas tradicionales de vigilancia, como las cámaras de CCTV, no son suficientes: es necesario también proteger el cielo.
BANSAT ya ha realizado demostraciones de sus capacidades en zonas como el Parque Simón Bolívar en Bogotá, alrededores del estadio el Campin en Bogotá, y actualmente colabora con brigadas del Ejército Nacional, incluyendo la unidad de desminado.
Respaldo internacional y tecnología probada
Una de las principales ventajas competitivas de BANSAT es la validación internacional de sus soluciones. Fortem Technologies ha sido reconocida por organizaciones como la OTAN, la Interpol y el Ejército de los Estados Unidos.
“En situaciones donde el tiempo es crítico, no hay espacio para improvisar. La tecnología probada es la que debe adoptarse. No podemos esperar a que ocurra una tragedia para reaccionar”, concluye Sandoval.
Conclusión: proteger los cielos es proteger el país
El espacio aéreo ya no está reservado solo para aviones comerciales o militares. Hoy, también representa una vía de ataque para grupos criminales y terroristas. En este nuevo escenario, la verdadera pregunta para los líderes de seguridad no es si invertir en sistemas anti-drones, cuánto riesgo están dispuestos a asumir por no hacerlo.
Con una visión tecnológica clara, capacidad de ejecución y alianzas estratégicas de alto nivel, BANSAT se posiciona como una de las mejores apuestas para garantizar la seguridad del país desde el cielo.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.