En su Rendición pública de cuentas e Informe de gestión 2024, realizada este jueves 8 de mayo, el gerente general de EPM, John Maya Salazar, destacó el compromiso de la Organización con el desarrollo de los territorios, la sostenibilidad y el bienestar de millones de personas, a través de la prestación de servicios públicos con calidad, en una historia que se ha construido junto a la comunidad en cerca de 70 años.

EPM es el segundo prestador del servicio de acueducto en Colombia, con 1.446.315 usuarios, que equivale al 12 % de participación del mercado. Foto cortesía.


“El 2024 fue clave en la recuperación de confianza de la Organización y la consolidación de nuestro compromiso de servir con responsabilidad y transparencia a la comunidad, como promotores de desarrollo de los territorios en los que tenemos presencia. Gracias al trabajo de cada uno de nuestros funcionarios y contratistas logramos aportar a la calidad de vida de millones de personas con la prestación de servicios públicos con calidad y la realización de proyectos e iniciativas que contribuyeron a dinamizar la economía y generar oportunidades de empleo”, destacó John Maya Salazar, gerente general de EPM.

En 2024, EPM prestó el servicio de energía eléctrica a 2.883.461 clientes-usuarios en 123 municipios de Antioquia, de los 125 del departamento. El servicio de gas natural llegó a 1.494.826 clientes-usuarios en 121 poblaciones de 92 municipios antioqueños y el servicio de acueducto a 1.446.315 clientes-usuarios del Distrito de Medellín, 9 municipios del Valle de Aburrá y Rionegro. Estos son algunos hechos destacados de la gestión 2024:

* Provisión y comercialización de aguas: EPM es el segundo prestador del servicio de acueducto en Colombia, con 1.446.315 clientes-usuarios, que equivale al 12 % de participación del mercado. Es importante destacar que la universalización del servicio (cobertura) llegó en 2024 a 98.18 % y la continuidad se encuentra en 99.72 %, con altos estándares de calidad.  El servicio de acueducto se presta en el Distrito de Medellín y en los municipios del Valle de Aburrá (Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas) y Rionegro, en el Oriente antioqueño.

Programa Unidos por el Agua

En su compromiso con llegar a más familias, a través del programa Unidos por el agua, en un trabajo con el Distrito de Medellín, se conectaron 6.034 viviendas acueducto y/o alcantarillado en Medellín. Para el período 2024-2027, la meta es conectar 50 mil domicilios.

Por su parte, en Agua prepago se lograron 1.614 clientes-usuarios nuevos, con una meta de cumplimiento del 161 %. Hoy, el acumulado en esta alternativa es de 30.538 hogares conectados en Medellín.

* Gestión y comercialización de aguas residuales: en este servicio, EPM ocupa el segundo lugar en el país, con 1.431.703 clientes-usuarios, con una participación del 13 % del mercado nacional. La universalización se ubicó en el 96.37 %. En 2024 se vincularon 41.162 nuevos clientes-usuarios al servicio de alcantarillado. Específicamente, con el proyecto Cierre de brecha se vincularon 778 hogares, con una meta de cumplimiento del 130 %.  Esta iniciativa consiste en la construcción de redes de alcantarillado mediante sistemas convencionales y no convencionales para el saneamiento de las fuentes hídricas.

EPM es motor de desarrollo, dinamiza la economía y genera oportunidades de empleo aun en las zonas más apartadas del país. Foto cortesía.


Sobre la Central de Hidroituango

Hay que destacar que la central Hidroituango fue clave para disminuir los impactos del fenómeno de El Niño en 2024. La central genera 1.200 megavatios (MW) de energía con sus primeras cuatro unidades. El año pasado obtuvo la certificación bajo la norma ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), que reconoció su compromiso con la calidad en los procesos de operación y mantenimiento para la generación de energía limpia para los colombianos.

En su impulso a la transición energética más sostenible, EPM entró en operación el parque solar Tepuy, con 83 megavatios (MW) de capacidad. Con ello, 400 mil hogares aproximadamente reciben energía renovable.

Modernización de las subestaciones de energía

* Transmisión de energía: la Empresa es cuarta en el mercado en Colombia, con un 6.41 % de participación. EPM tiene 1.081.2 km de red en el Sistema de Transmisión Nacional (STN). En un 99.98 % se ubica la disponibilidad promedio de confiabilidad en Colombia.

* Distribución y Comercialización de energía: EPM es el segundo prestador con mayor participación en el mercado de distribución de energía, equivalente al 14.8 % y es el segundo prestador con mayor participación en el mercado de comercialización, con 15.1 %. Cuenta con 2.883.461 conexiones a clientes-usuarios y una universalización del 97.10 %.

Gracias a la modernización de las subestaciones de energía de EPM, 50 mil clientes y usuarios se beneficiaron con los 2.400 km de red adicionales de las subestaciones Caldas, Córdova y Guadalupe IV. La actualización del sistema tuvo inversiones por 4 mil millones de pesos. En innovación, la subestación Córdova se convirtió en la segunda subestación digital EPM.

En Energía prepago, 16.857 clientes-usuarios nuevos comenzaron a disfrutar de esta alternativa, con un cumplimento de la meta en 125 %. Desde 2007, ya van cerca de 1 millón de personas que cuentan con Energía prepago. Con la iniciativa de Conexión en zonas de difícil gestión, 4.829 hogares fueron conectados al servicio de energía eléctrica en 2024 en municipios del Valle de Aburrá, Dabeiba y Remedios.

Sobre el Gas natural

En 2024, se conectó el servicio de gas natural a 48.254 nuevos clientes-usuarios. De estos, 46.741 pertenecen al sector residencial y 1.513 al sector comercial e industrial. Con el programa Unidos por el Gas, en conjunto con el Distrito de Medellín, se conectó el energético a 5.130 familias de los estratos 1, 2 y 3, con un cumplimiento de meta del 109 %.

EPM tiene la primera planta de biogás en Colombia, ubicada en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) San Fernando, al sur del Valle de Aburrá. El año pasado, se inyectaron al sistema 965.000 m³ de biometano. Con ello, además del biometano se evitaron la generación de 2.123 toneladas de Co2/año.

Este portafolio de EPM lo complementan, la Gestión y comercialización de residuos sólidos y la Comercialización nuevas soluciones.

Compromiso ambiental

EPM aporta a la sostenibilidad y cuidado ambiental de los territorios en los que está presente. En 2024, la Empresa tuvo una tendencia ascendente del indicador de protección hídrica, con un cumplimiento del 117 %, con 4.287 hectáreas nuevas protegidas en las cuencas hidrográficas abastecedoras de sus embalses y sistemas. Desde 2015, el Grupo EPM ha protegido 137.062 hectáreas de bosques, en un hito que permitió superar la meta propuesta de 137 mil hectáreas a 2025.

En otro aporte ambiental, En 2024, EPM giró transferencias del sector eléctrico por 195 mil millones de pesos a 194 municipios colombianos, 3 corporaciones autónomas regionales, 1 comunidad indígena y 2 parques naturales.

En el área de interés de Hidroituango se compensaron 24.121 hectáreas de bosques seco tropical, húmedo tropical y premontano. En el vivero El Palmar de EPM se produjeron más de 1.367.000 árboles nativos del cañón medio del río Cauca. A su vez, en el Centro de atención y valoración de fauna, 1.900 animales fueron valorados, atendidos y liberados.

Dinamización de la economía

EPM es motor de desarrollo, dinamiza la economía y genera oportunidades de empleo. El año pasado, la Empresa tuvo una destacada gestión, con un ebitda de 8 billones de pesos, con un crecimiento del 16 %. La utilidad fue de 4.8 billones de pesos. EPM tuvo inversiones por 3.3 billones de pesos en infraestructura, con un crecimiento del 8 %. De estos recursos, 1.5 billones de pesos estuvieron destinados a la construcción de las unidades de generación 5, 6, 7 y 8 de Hidroituango, con las que se completará la central.

El crecimiento de los ingresos permitió que EPM generara un valor agregado por 13.2 billones, un 17 % más que en 2023. De este total, el 30 % se destinó a la reinversión en activos fijos para fortalecer su sostenibilidad y apalancar su crecimiento, mientras que el 70 % se retribuyó a la sociedad por medio del pago de impuestos, inversiones en comunidades y ambiente, creación de empleo y aportes al desarrollo de Medellín.

En 2024, las transferencias al Distrito de Medellín fueron por 2 billones de pesos y contribuyeron a la realización de programas sociales, de infraestructura, educación y sostenibilidad de la ciudad, con beneficios para los habitantes de la capital antioqueña.

En la gestión contractual, la Empresa contaba con 66.498 contratos, con recursos por 11.997.861 para la vigencia 2024 y próximos años. Bajo la modalidad de Contratación social, con juntas de acción comunal y asociaciones de juntas de acción comunal se desarrollaron 47 contratos por 41.853 millones de pesos, promoviendo el desarrollo en los territorios.

Entre tanto, a través de la Fundación EPM, en su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo social y la creación de oportunidades para las comunidades se beneficiaron 2.8 millones de personas, con una inversión de 34.496 millones de pesos.

Calidad de los servicios

En 2024, la Empresa contaba con 8.021 colaboradores y generó 25.427 empleos externos.

Con estos logros alcanzados en 2024, EPM avanza en sus cinco retos ambiciosos planteados para 2035: Calidad de los servicios; Servicios eficientes y consumo responsable; Cobertura universal sostenible; Carbono neutralidad, y Generación de valor.

Detrás de cada cifra, proyecto, iniciativa o inversión de EPM hay comunidades que han visto mejorada su calidad de vida, con servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad, en una historia con cerca de 70 años que se ha construido juntos.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.