Bogotá recibirá por primera vez Event Lab, la feria que reunirá a líderes, empresarios y profesionales de la industria de eventos, reuniones, turismo y entretenimiento para conocer las tendencias actuales y sostenibles que generan una experiencia multisensorial e impulsan la innovación en el sector.

Este mes de abril habrá una versión de Event Lab en Bogotá. Foto cortesía.


“Es un evento enfocado en conectar, dar conocimiento, networking y muchas experiencias. Es muy significativo para los retos que tenemos y afrontamos hoy quienes afrontamos parte de esta industria, que debemos irnos actualizando para mantenernos a la vanguardia. Tendremos mucha innovación y transformación”, explicó Andrea Zuluaga, presidente de Asoeventos.

Event Lab será los días 2 y 3 de abril en el pabellón 5A de Corferias. Este Laboratorio de Eventos, organizado por la Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos, Asoeventos, contará con la participación de más de 40 conferencistas.

Contexto sobre el sector

Los grandes eventos y conciertos en Bogotá generan al año, en promedio, un impacto económico de más de $300.000 millones, fortaleciendo sectores como el turismo, la gastronomía y el transporte.

Es por eso que el segmento MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) se consolida como un referente: en 2024 se llevaron a cabo alrededor de 80 encuentros de este tipo, lo que representó cerca del 30 % del turismo en la ciudad.

La generación de empleo por evento de reuniones depende de la magnitud y naturaleza. En Colombia, uno de gran escala y con una duración de cuatro días, puede generar entre 1.000 y 1.200 puestos de trabajo, lo que impulsa de manera positiva el motor económico de Bogotá.

De acuerdo con ProColombia, en la última década en el país se han realizado 2.800 eventos internacionales, donde se recibieron más de 60 países, una cifra importante para el sector de eventos que le aporta $3.400 millones de dólares al PIB.

Con invitados de clase mundial

Las exposiciones internacionales estarán a cargo del canadiense Juliano Lissoni, experto en planeación de eventos; y el estadounidense Erick Waldmann, experto en diseñar recintos para eventos de talla mundial.

En la agenda académica estarán: Andrés Aguirre, médico, maestro en liderazgo y exdirector del Hospital Pablo Tobón Uribe; Carlos Franco, CEO de Breakfast Club; Ana Sofía Henao, embajadora de Green Souls LATAM; Miguel de Narváez, compositor, productor y director musical; Gabriel Álzate, experto en experiencia en estrategia digital e IA; y Ana María Viscasillas, baluarte en la industria de eventos y reuniones, entre otros.

Este encuentro ofrecerá además un espacio de networking estratégico, donde los participantes podrán interactuar con un amplio ecosistema del sector público y privado.

Será una feria sostenible

Todo el país se une en torno al liderazgo y la consolidación de los destinos turísticos para eventos de alto impacto en el territorio, con la participación de líderes del sector, como el caso de Teresa Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena; Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá; y Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín.

Event Lab será sostenible, por eso se reutilizarán y donarán algunos de los elementos utilizados en el montaje para darle nuevos usos.

Además, el dinero de las entradas (es con aporte voluntario desde los $30.000) se destinará para la limpieza de playas y la siembra de corales y árboles liderado por la empresa GreenSouls.

“Sabemos que la industria de reuniones conecta un ecosistema del turismo desde aerolíneas, hoteles, gastronomía, bares, así que es de vital importancia que nos conectemos los gremios y sectores que queremos ser propositivos para que Colombia siga siendo líder en esta industria y sigamos fortalecidos”, agregó Zuluaga.

Para la primera edición en Bogotá, se espera crear alrededor de 80 empleos directos e indirectos durante el montaje y desarrollo del evento, impactando positivamente a 300 empresas de la industria y 700 personas del sector a través de formación, capacitación y networking. Posteriormente, será Event Lab Medellín, el 9 y 10 de abril, en el Fórum UPB.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.