En una coyuntura marcada por los desafíos del mercado laboral, Interactuar resalta la importancia de la microempresa en la generación de empleo para la el bienestar social y económico, especialmente en Colombia donde más del 94% del tejido empresarial lo constituyen microempresas, y el reto que tenemos como país de acompañar su tránsito a la formalidad, entendiendo que el 85% del empleo que genera es informal debido a los desafíos significativos que enfrentan en su transición hacia la formalización.
Fibretex, empresa de recuperación de fibras textiles, ha recibido apoyo de Interactuar. Foto cortesía.
“El tener que asumir costos fijos como prestaciones sociales, salario mínimo legal vigente, auxilio de transporte, vinculación a la caja de compensación familiar, entre otros, es un gran reto para personas que a veces tienen un emprendimiento y no conocen las normas ni la gestión financiera y administrativa que requiere cada negocio. La formalización no solo implica beneficios económicos, sino también sociales y de seguridad para todos«, indica Olga Lucía Diaz, Líder de Orientación Empresarial en Interactuar.
La informalidad laboral en Colombia afecta a una parte considerable de la población activa. Más de 12,6 millones de personas actualmente obtienen sus ingresos de actividades informales.
En este punto vale la pena diferenciar, que no necesariamente la informalidad es igual a ilegalidad. “Un empresario que aún no cumple con todas sus obligaciones laborales no necesariamente está actuando de manera ilegal, sino informal. Existen empleos informales que pueden derivarse de actividades legales, pero no reguladas, diferente a la economía informal ilegal, que implica actividades claramente delictivas. Aquí es fundamental comprender esta diferencia para abordar de manera efectiva los desafíos asociados para la empresa micro en Colombia”, asegura Díaz.
Desde Interactuar, abordar la informalidad laboral no solo es una cuestión económica, sino también una cuestión de justicia social y equidad que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
El MBA, Método Base de Aceleración
En su informe de gestión y sostenibilidad de 2023, la Corporación evidenció el apoyo a empresarios y emprendedores para contribuir a la consolidación, crecimiento y permanencia de sus empresas, promoviendo políticas para la generación, formalización y conservación del empleo.
Desde el programa MBA (Método Base de Aceleración), se respaldaron 1.591 empleos, con una participación femenina del 54%.
El 94% de estos, lograron ser formalizados por empresarios, de los cuales el 47% indica tener definido su propósito empresarial, el 79% establece jornadas laborales que cumplen con las horas establecidas por la ley, y el 77% otorga contrataciones bajo todos los parámetros de la ley.
Mejoramiento en definición de metas y objetivos
Asimismo, en el ámbito agroempresarial, Interactuar apoyó a los empresarios del campo en la generación de 308 empleos, 51% de ellos formalizados.
En este acompañamiento, el 73% de los agroempresarios consideran haber mejorado en la definición de metas y objetivos, y el 61% son ahora más conscientes de la importancia de brindar bienestar a su equipo de trabajo.
Dichos resultados exponen el impacto de los servicios financieros, la Escuela de Negocios y el acompañamiento de valor que ofrece Interactuar, no solo al promover las finanzas rentables, sino también al fomentar la formalización de empresas que se traduce en mejores salarios y calidad de vida para los empresarios, sus colaboradores y sus familias.
El caso de EcoUrmet, emprendimiento de Urrao
“En nuestro proceso de crecimiento, Interactuar fue fundamental para que entendiéramos la importancia de garantizar a nuestros colaboradores el aporte a sus prestaciones laborales. La corporación no solo puso a disposición unos abogados que nos ayudaron con el proceso de formalización, también nos brindó herramientas para sacar adelante nuestro negocio a nivel gerencial, administrativo y comercial”, comenta Jorge Farfán, fundador del restaurante EcoUrmet de Urrao, quien adelantó su proceso de formalización gracias a su participación en el programa MBA de Interactuar.
Para la Corporación, el sector de las microempresas es pilar fundamental de la economía colombiana, y su camino hacia la formalización es vista como una hoja de ruta donde el resultado del crecimiento empresarial y de las microempresas son fuente para la generación de empleo formal y sostenible en Colombia.
Contexto sobre Interactuar
Interactuar impulsa el progreso social, económico y ambiental de los emprendedores y empresarios en Colombia a través de un modelo integral con servicios financieros con acompañamiento de valor a personas y empresas con el potencial de desarrollar tanto capacidades empresariales como humanas.
Por más de 40 años de trayectoria ha acompañado a más de 450.000 empresarios y hoy tiene la primera escuela de negocios para la microempresa urbana y rural, con programas de alistamiento y aceleración para el crecimiento y sostenibilidad de las unidades productivas.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa de TV Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: Twitter, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.