“La tecnología es una herramienta esencial, presta al servicio de las personas para ayudar de una manera u otra a solucionar y facilitar los procesos y el día a día de manera eficiente; es una ciencia que, por su naturaleza, no discrimina de geografía o género, de hecho, con la pandemia vimos cómo el mercado de las TIC se amplió y abrió grandes oportunidades”. El planteamiento es de María Fernanda Carbonell, directora de Gestión Humana en Digital Ware, mi bloguera invitada en esta oportunidad, quien se refiere a la participación de las mujeres en la industria tecnológica. Acá está su pensamiento:

María Fernanda Carbonell, directora de Gestión Humana en Digital Ware. Foto cortesía.


“Para entender el panorama de las mujeres en este mercado, es importante decir, que la sociedad es cada vez más consciente y poco a poco se ha ido desplazando a una inclusión progresiva de las mujeres y una mayor diversidad en los distintos entornos.

En el caso de Colombia, en el estudio de Deloitte, sobre la participación de las mujeres en el mercado de las TIC, se reporta un incremento de 2 puntos en la inclusión de mujeres en el mercado de Latinoamérica.

Hacia una mayor diversidad

Si bien, la brecha aún existe, es importante resaltar que el mercado cada vez más se está movilizando a una mayor diversidad, entendiendo el factor positivo que éste tiene.

La sociedad y no solamente la industria de las TIC, sino a nivel general, se están ocupando en crear entornos más diversos, dando cabida no solamente a mujeres, sino a personas de distintas razas, nacionalidades y edades, en el caso de la tecnología, se ha visto la importancia de la diversidad en los equipos en los distintos niveles, valorando el conocimiento y las habilidades.

Si bien históricamente ha sido un sector demandado principalmente por hombres, se ha trabajado organizacionalmente de manera constante en disminuir las brechas y crear un mercado inclusivo.

En el último reporte de Colombia Tech 2022- 2023, de los CEOs fundadores de las startups en el país, el 81% son hombres frente a un 19% de mujeres, esta información representa un aumento de 15 puntos porcentuales comparado con el 2021.

Contratación basada en competencias

Por nuestra parte, en Digital Ware la propuesta empieza por ser una compañía que fomenta la inclusión desde el mercado de la tecnología, hemos definido una política de contratación basada en competencias que promueve la diversidad, porque entendemos el aporte que nos dan desde distintos perfiles, géneros, edades y visiones.

Así podemos tener al mejor talento y más productivo en pro de mejorar nuestros procesos y soluciones. Esto nos ha llevado a que en nuestra planta de colaboradores, el 43% de población sean mujeres y que el 40% de los cargos directivos estén ocupados por este mismo género.

Creo que es clara la importancia de crear equipos diversos, esto impulsa la innovación, que es un factor relevante en la industria de la tecnología.

Los aspectos que marcan la diferencia

Contar con mujeres en el equipo es fundamental para el desarrollo del sector tecnológico, las compañías cada vez son más conscientes del papel del rol dentro del negocio. Dentro de mi rol directivo, los principales aspectos claves, que marcan la diferencia, son:

Lo más importante para romper las brechas es el claro convencimiento de las competencias y capacidades del ser humano, indistintamente de su género, y desde ese factor estamos llamadas a aportar y generar valor.

En el caso de las carreras y sector de la tecnología, la globalización e incluso los cambios a los que nos ha llevado el mundo nos han demostrado que las barreras cada vez se han ido disminuyendo, la tecnología se ha democratizado y se ha internacionalizado, brindando múltiples opciones de acuerdo con las habilidades de los profesionales. Lo principal siempre será desarrollar conocimientos y fortalecer habilidades de cara al propósito personal”.

Contexto sobre Digital Ware

Desde sus inicios, la visión de DIGITAL WARE ha sido mejorar la vida de las personas, a través de “Tecnología para el mundo”.

Hoy después de tres décadas, las soluciones tecnológicas de DIGITAL WARE están presentes en más de 10 países de Latinoamérica. Más de 1.000 organizaciones de las más grandes e importantes de Colombia y Latinoamérica confían en su portafolio de soluciones empresariales especializadas para industrias.

Cuenta con más de 11 premios y reconocimientos nacionales e internacionales por ser una multinacional innovadora y que aporta a la economía del país. Más de 300 CEO´s son ejemplo de innovación y liderazgo. Más de 20 millones de personas han sido impactadas positivamente con la tecnología de DIGITAL WARE.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa de TV Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: TwitterLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.