Hoy tuve la oportunidad de asistir al primer día de la feria IFFA en Frankfurt, Alemania, y debo decir que superó todas mis expectativas. La feria IFFA es un evento internacional de referencia en la industria cárnica, donde se presentan las últimas innovaciones en procesamiento, envasado y comercialización de productos cárnicos. No solo me sorprendió la magnitud del evento, sino también la calidad y diversidad de las exposiciones. Desde tecnología de vanguardia hasta soluciones sostenibles, la IFFA es un verdadero escaparate de lo mejor que la industria tiene para ofrecer.

Así que estoy muy agradecido por ser el periodista invitado de Colombia por parte de Messe Frankfurt, que es la entidad que organiza la feria. Y sin más preámbulo, les cuento algunos de los detalles que viví en el primer día del evento.

Máquina de descongelado de Provisur

Bruno Blot les muestra la maquinaria de Provisur a los visitantes del stand, en IFFA 2025. 


Bruno Blot, de Provisur, nos mostró una máquina de descongelación para bloques cárnicos, que tiene como principal bondad que no hay pérdida de proteína al hacer el proceso, lo que significa que los kilos facturados son los mismos que se reciben y posteriormente se venden descongelados, con lo cual gana el usuario final y también el distribuidor, que no resulta afectado con una merma en el contenido.

El ejecutivo mencionó que entre los principales clientes que tienen en Colombia están Zenú, Casablanca, Alimentos La Cali y Señor Wok, entre otros.

También dijo que otro de los beneficios es el tiempo empleado en el proceso. Por ejemplo, un bloque de 15 a 20 kilos se puede descongelar en un período de 8 o máximo nueve horas, lo que permite dejar el producto muy fresco.

Gratt trabaja por la sustentabilidad

Erick Tada es gerente Comercial Internacional de la brasileña Gratt. 


En el dinámico escenario de la industria alimentaria, la sustentabilidad y la innovación son pilares fundamentales. Empresas como Gratt, en Brasil, que llegó a IFFA representada por el ejecutivo Erick Tada, ejemplifican este enfoque.

Con 40 años de experiencia, Gratt se ha posicionado como líder en soluciones de tratamiento de agua residual, potabilización del agua y tecnología de centrífugas, atendiendo a las necesidades de mataderos y frigoríficos tanto en Brasil como en otros países de América Latina.

Su compromiso se centra en impulsar la sustentabilidad en las industrias, contribuyendo activamente a la preservación del ecosistema. En un país donde la innovación florece, Gratt destaca por su fuerte inversión en ingeniería e investigación, dedicando esfuerzos al desarrollo de tecnologías de vanguardia.

Soja no transgénica de Argentina

Iván Milanesio es director de ventas de América Pampa Agroindustrial, empresa de Argentina. 


América Pampa Agroindustrial, una empresa que llega desde Argentina a la feria IFFA, presenta sus proteínas de soja texturizada, según me explicó Iván Milanesio, gerente comercial.

Milanesio agrega que la soja es un ingrediente fundamental en la industria de procesamiento cárnico, utilizado para extender o reemplazar la carne en productos como salchichas, hamburguesas, chorizos y otros procesados. La diferenciación de América Pampa Agroindustrial, destaca Milanesio, radica en su trazabilidad completa, desde el campo hasta el producto final, y en su capacidad de producir soja no transgénica en Argentina, donde el 90% de este producto sí lo es, lo que les permite enfocarse en la exportación, principalmente al mercado europeo.

Colorante de cochinilla de Perú

Acá estoy en el diálogo con Bartolomé de Las Casas, gerente de la peruana Imbarex.


Imbarex, representada en la feria IFFA por su Gerente General, Bartolomé de las Casas, presenta en IFFA 2025 su gama de productos naturales, enfocados en ofrecer a Europa y al mundo las ventajas de sus colorantes naturales.

De acuerdo con de las Casas, Perú se ha consolidado como el primer productor mundial de carmín de cochinilla, un colorante natural que se obtiene de un insecto que vive en los cactus y cuyo ciclo de vida es de aproximadamente 120 días. Imbarex procesa este insecto deshidratado para extraer la concentración del colorante, ofreciendo diversas tonalidades como rojo, violeta y morado, en presentaciones tanto en polvo como líquidas.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.