El sector de la construcción en Antioquia se prepara para un año 2025 dinámico y lleno de oportunidades, impulsado por factores clave como el interés en la compra de vivienda, la oferta de proyectos y las condiciones favorables para la inversión. Así lo revela el más reciente estudio de Camacol Antioquia, que destaca el potencial del mercado y la importancia de la próxima Feria Expoinmobiliaria 2025 como el evento para conectar a compradores, inversionistas y empresas del sector.

La Feria Expoinmobiliaria es realizada cada año por Camacol Antioquia. Foto cortesía.


Dinámica del sector

El sector de la construcción en Antioquia inicia el 2025 con cerca de 18.000 unidades de vivienda en preventa, lo que representa una gran oportunidad para quienes desean invertir en proyectos sobre planos y obtener valorización a futuro. En total, el departamento registra 379 proyectos en oferta.

Durante los próximos 24 meses, el sector registrará un importante dinamismo con el inicio de la construcción de 236 proyectos habitacionales, que sumarán más de 2,8 millones de m². Además, el desarrollo de 19 proyectos de uso no residencial, que abarcarán más de 102.000 m², reafirma la importancia del sector en la economía regional y las oportunidades que ofrece tanto para inversionistas como para familias que buscan adquirir vivienda propia u otras oportunidades de inversión.

Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia. Foto cortesía.


Panorama alentador para vivienda nueva

El 67 % de los hogares antioqueños manifiesta interés en comprar vivienda en los próximos 12 meses, según la encuesta de percepción de compra de vivienda de Camacol Antioquia. Este sentimiento se refleja en la preferencia por municipios como Medellín, Envigado y Bello, que concentran el 44 % de la demanda.

Para compradores e inversionistas

Más allá del panorama general, existen oportunidades concretas para diferentes perfiles de compradores. Uno de los factores clave es la baja real y efectiva en las tasas de interés de créditos hipotecarios, lo que facilita el acceso al crédito y abre la puerta para que más familias puedan comprar vivienda. Adicionalmente, el uso de cesantías como capital inicial permite a los trabajadores dar el primer paso hacia un inmueble.

Para los inversionistas, el mercado de renta de inmuebles en general sigue consolidándose y creciendo tanto en rentas cortas como en rentas para vivienda familiar, posicionando a Antioquia como un destino ideal para quienes buscan rentabilidad a través estos modelos de negocio. Este panorama se fortalece con el déficit habitacional acumulado y el flujo constante de remesas, que en 2024 superó los 11 mil millones de dólares, impulsando la demanda de vivienda.

Además, Antioquia es la segunda región con mayor cantidad de metros cuadrados licenciados entre enero y noviembre de 2024, con más de 2,9 millones de metros cuadrados lo que representa el 17 % del total del país.

Con una inflación que en enero se ubicó en 5,22 % y una proyección del Banco de la República de 4,21 % para el cierre del 2025, las condiciones macroeconómicas también favorecen la inversión en el sector, consolidando a la región como un motor clave para el crecimiento del país en un entorno de crecimiento de la economía antioqueña que se espera cercana al 3 % superior al crecimiento económico nacional.

En los últimos años un promedio del 53 % de las cesantías han sido retiradas para ser destinadas a inversiones relacionadas con la vivienda, incluyendo la adquisición y remodelación de inmuebles.

Este comportamiento refleja una tendencia estable en el uso de las cesantías para asegurar el bienestar y la estabilidad de los hogares, reafirmando la vivienda como una de las principales prioridades de las familias colombianas. La inversión en vivienda no solo fortalece el patrimonio familiar, sino que también impulsa el crecimiento del sector constructor, generando empleo y dinamizando la economía.

También hay sorteos

Conocer todas las opciones de vivienda y financiación en un solo lugar, contar con el acompañamiento, asesoría y respaldo de Camacol Antioquia, participar en sorteos de bonos de hasta 5 millones de pesos, obtener beneficios y descuentos especiales y participar en charlas prácticas con consejos y recomendaciones a la hora de adquirir vivienda y tomar crédito, hacen de Expoinmobiliaria 2025 el espacio ideal para cumplir el sueño de adquirir un inmueble propio.

La feria se realizará en el pabellón amarillo de Plaza Mayor – Medellín, los días 7, 8 y 9 de marzo. Los visitantes encontrarán en un solo lugar todo lo necesario para invertir en su inmueble preferido. La muestra estará integrada por 403 proyectos de 64 empresas constructoras y promotoras afiliadas al Gremio, 6 entidades financieras, 2 cajas de compensación familiar, 2 entidades gubernamentales y 16 empresas con oferta complementaria, como servicios y dotación para el hogar.

La Feria reunirá una amplia oferta de inmuebles, integrada por casas, apartamentos, lotes, locales, consultorios, suites, oficinas y nuevas oportunidades de inversión, con precios en proyectos residenciales desde $128.115.000 hasta $1.174.000.000 y en proyectos no residenciales desde $30.925.000 (locales comerciales) hasta $1.650.000.000.

El 38 % de los proyectos exhibidos en la Feria incorporan soluciones y prácticas amigables con el medio ambiente, características que generan eficiencias a largo plazo para la economía de quienes los adquieren a través de ahorros significativos en la disminución de las cuentas de servicios públicos.

Las personas interesadas en asistir pueden pre-registrarse en www.expoinmobiliaria.com.co hasta el 3 de marzo para recibir una tarifa especial, con el 50 % de descuento en su entrada a la Feria.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.