En su libro «La Doctrina del Shock»*, Naomi Klein expone cómo las élites económicas aprovechan momentos de crisis para implementar políticas que de otro modo serían impopulares. La guerra comercial entre China y Estados Unidos, iniciada por Trump, es un ejemplo contemporáneo de esta teoría. A continuación, se analizan varios puntos en la secuencia en que han ocurrido:

1) Se sacude el mercado: La imposición de aranceles por parte de Trump fue una estrategia para desestabilizar el mercado global. Según Klein, estas tácticas de choque generan un estado de confusión y miedo, facilitando la aceptación de medidas drásticas.

2) Manipulación del mercado para hundir las bolsas: La incertidumbre creada por los aranceles y las represalias chinas lleva a una volatilidad significativa en los mercados bursátiles. Klein argumenta que esta manipulación deliberada del mercado es una herramienta para desestabilizar economías y preparar el terreno para reformas neoliberales.

3) Los dueños de grandes capitales salen a comprar barato en los mercados: Durante estos periodos de inestabilidad, los inversionistas adinerados aprovechan para adquirir activos a precios bajos. Este fenómeno, descrito por Klein, muestra cómo las crisis benefician a quienes han amasado grandes fortunas, quienes están en posición de capitalizar las oportunidades creadas por el caos.

4) Se anulan los aranceles para disparar la bolsa: Eventualmente, la eliminación de aranceles y la normalización de relaciones comerciales pueden llevar a un repunte en los mercados. Este ciclo de crisis y recuperación es explotado por las élites para maximizar sus ganancias, un patrón recurrente en la doctrina del shock.

5) Beneficio para los amigos ricos de Trump y el mismo Trump: Tal como se discutió en la oficina oval, Klein sostiene que las políticas de choque a menudo benefician a un círculo cercano de poderosos. En el caso de Trump, sus políticas comerciales y fiscales favorecen a sus aliados y a él mismo, consolidando aún más su poder y riqueza.

Debido a estos puntos, la guerra comercial entre China y Estados Unidos no solo es un conflicto económico, sino también un ejemplo de cómo las crisis pueden ser instrumentalizadas para beneficiar a unos pocos a expensas de muchos, tal como lo describe Klein en su destacada obra.

*Klein, N. (2007). La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre. Paidós.

Escrito por: Juan Carlos Rivera, director del Ecósistema de Economía y Gobierno, Universidad Ean