De acuerdo con cifras del Latinobarómetro citadas por Gaviria (2005)[1], el 71,5% de los latinoamericanos destaca la importancia de las conexiones para tener éxito socioeconómico y más del 50% considera que el trabajo duro no garantiza el éxito. Santa María (2008)[2] encuentra que las cifras colombianas de la Encuesta de Hogares demuestran que la percepción coincide con la realidad.

 

Nadie duda de la importancia de contar con recomendaciones y conexiones al momento de buscar empleo. Es razonable que el líder de un equipo de trabajo pretenda rodearse de personas de su confianza, evitando así, el filtro de pruebas psicotécnicas, las cuales están más cercanas a la humillación y al ridículo que a ejercicios serios de validación de conocimientos y comportamientos de seres humanos.

 

En ocasiones el líder acierta o cuenta con la suerte de recomendaciones honestas que le permiten conformar un equipo laborioso y eficiente. No obstante, con frecuencia el escenario laboral es invadido por recomendados que poco aportan a la exigente jornada cotidiana.

 

La situación es similar tanto en ambientes de altos ejecutivos como en cuadrillas de obreros. Hay quienes hacen más mientras que otros aportan menos. El problema es que aquellos que no pueden mostrar hechos hacen uso de artificios de la convicción como el elogio, la rimbombancia o la labia, con el fin de impresionar y garantizar su permanencia en el cargo.

 

Todos conocemos la inmensa riqueza humana de buena parte de los trabajadores que prestan su servicio al mercado laboral, pero también sabemos que abundan traficantes de capital humano que acomodan logros ajenos para beneficio personal.

 

En definitiva, el mercado de trabajo ofrece un espacio importante para que la intermediación laboral desempeñe un papel protagónico diferente a su labor actual, de tal manera, que los méritos reales y los resultados efectivos sean las claves de la selección y la evaluación de desempeño.

 


[1] Gaviria, A. (2005). “Movilidad social en América Latina: realidades y percepciones”. Disponible en: http://economia.uniandes.edu.co/content/download/9168/44755/file/movilidad%20social.pdf. 

[2] Santa María, M (2008). “La propuesta de la CAF y la movilidad social en Colombia”. Ponencia presentada en el Seminario “Reporte de economía y desarrollo. Oportunidades en América Latina: hacia una mejor política social”. CAF – Banco de la República, Medellín.