VER LA NOTA EN VIDEO
INSTAGRAM
TIKTOK
Hace unas semanas me moría de ganas por irme al Carnaval de Barranquilla, pero no iba a hacerlo y andaba por ahí bien aburrida. Por esos días una amiga me llamó y me dijo “tengo la invitación perfecta para ti”. Se trataba de una cena caribeña aquí en Bogotá, con música tradicional incluida, precisamente con temática carnavalera, organizada por Cenas Locales Macondo Surreal. Obvio, acepté.
La cita era en CoCo&Social, un bonito espacio para eventos gastronómicos ubicado en Chapinero, y el anfitrión y organizador era el samario Fernando Arrieta, relacionista público y cocreador del operador turístico Macondo Surreal, con base en Santa Marta.
Cocina de la costa norte colombiana, música en vivo y diversión, así son las Cenas Locales de Macondo Surreal. Fotos: Honoria Montes.
“Macondo Surreal nace por el gusto y la pasión que sentimos por Cien Años de Soledad y Gabriel García Márquez, hacemos recorridos turísticos a los lugares donde vivió el escritor. El Magdalena y el Caribe colombiano son escenarios vivos de su obra, y parte importante de esa inspiración son la música y la comida. García Márquez era un gocetas al que encantaba volver a su tierra por la manera como lo recibían”, contaba Fernando.
De esa primera iniciativa partió después su concepto de Cenas Locales, cobijado bajo la misma marca e inspiración macondiana. Nació precisamente con el objetivo de recrear esas reuniones costeñas de casa, llenas de música, sin protocolos y centradas alrededor de la cocina, donde todos entran, preguntan, pican algo, y hasta ayudan a los cocineros en su labor.
Con el encanto y ese trato bonito de la gente del Caribe colombiano Fernando nos recibió a cada uno de sus 20 invitados en la puerta y nos ofreció un coctel y una entrada típica, de las que por sus sabores nos unen a los costeños de las distintas regiones (no sé si les he contado, pero nací en el Carmen de Bolívar y me adoptó Barranquilla desde mis dos años de edad).
La cena está diseñada para 20 invitados y se llevan a cabo en un espacio para eventos gastronómicos ubicado en Chapinero.
En la cocina abierta Vicky, Victoria Esperanza Acosta, ya rallaba el coco y sancochaba el chivo que íbamos a comer esa noche, allí nos quedamos viendo como lo hacía y preguntando mil cosas sobre las recetas.
Ella, una cocinera costeña tradicional y antigua dueña de lo que en Colombia conocemos como un restaurante de ‘corrientazo’, que en realidad es comida criolla o casera preparada a diario, es hoy una de las aliadas de Cenas Locales Macondo Surreal.
“Queríamos la sazón de cocineras tradicionales, ellas son las invitadas de nuestras sesiones. Las primeras cenas se hicieron en mi casa, en el centro histórico de Santa Marta, y así empezaron las 19 cenas que hemos hecho hasta ahora, las iniciales las hicimos con tapabocas, durante la pandemia”. Los menús siempre son tradicionales, no hacemos intervenciones ni modificaciones, la idea es recrear la comida de calle, con la que ‘nos levantamos’ nosotros. Cada cena es diferente de la otra, los invitados las hacen distintas, el acompañamiento musical varía, nunca son iguales”, agregó nuestro anfitrión.
Las agrupaciones invitadas además de amenizar las cenas, nos cuentan sobre sus instrumentos y los ritmos que van tocando.
El aroma invadía todo el espacio y abría el apetito mientras nosotros seguíamos conociéndonos con los recién llegados y probando distintos bocaditos costeños. Así, completamos el grupo, reunidos alrededor de la única y larga mesa escogida especialmente por Fernando, para integrar a los invitados de todas las edades y procedencias. Eso sí, con algo en común, el gusto por la cultura del Caribe colombiano.
Empezaron a llegar los platos, versiones pequeñas de cada preparación, y mientras cortábamos los aguacates de la ensalada, ya sentados a la mesa, entró con todo el grupo de Millo (@carnavalenlanevera) que convirtió la noche en una fiesta de ritmos carnestoléndicos y otros clásicos del folclor Caribe.
Entre tema y tema nos contaron sobre el origen de sus instrumentos y los ritmos que iban tocando. Hasta Vicky salió de su cocina bailando y al final, todos terminamos dando vueltas por el salón, mientras los traguitos de ron y los dulces típicos iban y venían entre los distintos invitados, para cerrar una velada que nos dejó con ganas de seguir rumbeando.
Vallenato para Cachacos, la propuesta de marzo
Las cenas locales de Macondo Surreal se llevan a cabo una vez al mes. La propuesta para este 28 de marzo es una tarde de vallenatos y comida caribeña de mar.
Las cocineras tradicionales de la costa Caribe son las encargadas de los menús de las Cenas Locales.
Este viernes de 4 p.m. a 8 p.m., nuevamente en la cocina de Coco&social, el encuentro ‘Vallenato para Cachacos’ propone un recorrido por los vallenatos favoritos de Gabo, la historia y los detalles pintorescos de este género musical, de la mano de una agrupación vallenata.
Una tertulia acompañada por un menú de bocados como el clásico coctel de camarón, salpicón de bonito y albóndigas de Jurel, yuca, suero y unos picantes traídos desde Sucre, otras sorpresas gastronómicas.
El valor de esta actividad es de 239.000 pesos por persona y se requiere de reserva previa.
Contacto: 300 8237871. Instagram: cenaslocales_macondosurreal
Otra de mis notas recomendadas: Los vegetales llevados a su mejor versión, la propuesta de Longevity
Sigue mi cuenta en Instagram para más recomendaciones: @honomontes