El derrotero del Gobierno para los próximos cuatro años, el Plan Nacional de Desarrollo, tiene más de un reclamo de parte de varios sectores de la economía nacional; sin embargo, los que provienen del sector agropecuario han sido los más notorios, en la medida que son escasas las referencias al sector en el articulado del Plan.
Justo hoy, 20 de marzo, comenzarán los debates en las comisiones económicas del Congreso y se esperaría que en dos días sea evacuado.
Tras conocer la caída abrupta del Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario durante el año 2018, que se situó en 2 por ciento, luego de haber logrado 5,5% en el 2017, Henry Vanegas (foto), gerente de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce) indicó que el sector sigue de capa caída y que su posible ‘tabla de salvación’, el Plan Nacional de Desarrollo no plantea la recuperación en ninguna parte de su articulado.
“Tampoco menciona cómo va a mejorarse la producción agroalimentaria en este cuatrienio, ni a qué cultivos es que Colombia le va a apostar para convertirse en despensa agroalimentaria, y lo que se sigue acentuando es la inequidad urbano-rural”, dijo el dirigente gremial, quien también reclamó que dicho Plan habla de cifras exorbitantes para su financiamiento, pero no deja claro de dónde se lograrán los recursos, más cuando se ha mermado el presupuesto para el sector agrario.
Vale la pena recordar que para este año se espera ejecutar recursos por 2,41 billones de pesos, 90.000 millones de pesos más que lo asignado en 2108, cuando totalizó los 3,32 billones de pesos. En el Plan Plurianual de Inversiones se indica que el sector agricultura y desarrollo rural cuenta con recursos por 21 billones de pesos, de los cuales 11,8 billones son recursos públicos y 9,2 corresponden a recursos privados.
El dirigente gremial se refirió también a las posibles inequidades que se presentan en el Plan, entre los sectores minero-energético con el agrario y entre los mismos sectores relacionados con la agricultura y la alimentación.
Henry Vanegas llamó la atención por el articulado del Plan, en el que solo los artículos 107 y 142 (Seguro Agropecuario y Cédula Rural) tienen que ver con el sector, mientras que el parágrafo del artículo 39 exceptúa del saneamiento de títulos a los bienes baldíos rurales, lo que se traduciría en que se mantendrán alta la cifra de propietarios que no han podido legalizar sus títulos por los costos que les representa el registro.
Otro de los temas cuestionados tiene que ver con la estrategia planteada en el artículo 30 para el ‘Fondo de estabilidad de precios de los combustibles’, que debería ser extensiva para que el Ministerio de Agricultura estabilice precios de los alimentos de los productos de origen agropecuario o, al menos, de los commodities.
Lo anterior, con el fin de tomar coberturas financieras, de precio internacional y cambiarias sobre el precio de los granos básicos de la seguridad alimentaria (con cargo al Fondo de Comercialización)
“Así se hace México, que toma coberturas para 10 millones de toneladas de maíz, y los productores se inscriben a esa cobertura con el fin de proteger sus ingresos”, anotó el gerente de Fenalce.
En cuanto al artículo 6, de acceso a los recursos genéticos, debería incluirse el acceso a los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación, por lo que se hace necesario que Colombia ratifique el ‘Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura’ o ‘Tratado Internacional de Semillas’ y articularlo con el llamado Protocolo de Nagoya (Convención de Diversidad Biológica) en lo referente a la biopiratería.
“No nos explicamos cómo es que pretenden que el sector agro crezca del 2 al 4 por ciento, ni cómo sacar de la pobreza rural a 800.000 personas”, concluyó Henry Vanegas.
Otras observaciones
El gerente de Fenalce reclamó, puntualmente sobre otros aspectos relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo y su articulado que entrará a discusiones en el poder Legislativo.
- El sector agroalimentario reclama un control técnico y sanitario más riguroso a las materias primas agroalimentarias que se importan al país, para ir acordes con la anunciada política de ‘Diplomacia Sanitaria’ e implementar el sistema de trazabilidad vegetal con énfasis en esos productos agroalimentarios responsables de la producción de comida que compiten con las importaciones.
- Diseñar un Plan de Infraestructura Productiva y para la poscosecha de productos agroalimentarios, que nos permita romper la estacionalidad de las cosechas y crecer en la producción de Alimentos.
- Se requieren nuevas plantas de secamiento y almacenamiento de granos para la transformación y agregación de valor.
- Es necesario tener un plan de chatarrización y modernización de la mecanización agraria, para aumentar de una manera sostenida las áreas, la producción y la productividad.
- Fortalecer con recursos los instrumentos de manejo del riesgo. No solo seguros paramétricos, sino seguir incentivando la cultura del seguro agrícola de cosechas.
Copiando el siguiente link podrá consultar las 823 páginas de la ponencia para el primer debate.
https://images.eltiempo.digital/uploads/files/2019/03/20/PONENCIA%20PRIMER%20DEBATE.pdf