La jerarquía en una empresa incide de una manera importante en su Productividad. Por otra parte, se ha comprobado que las personas que más abajo están en el escalafón, son los que más estrés reciben. Esto incide en su productividad de manera importante.
Si analizamos los orígenes de la jerarquía, tenemos que remontarnos a los inicios de la agricultura. Los humanos anteriormente eran cazadores y recolectores, y según los últimos estudios, estas sociedades eran mayormente igualitarias. Fue con la agricultura cuando se inventaron los excedentes, y la necesidad de control de estos provocó una inevitable jerarquía. Pensemos que en una empresa lo que estamos haciendo realmente, sea de un tipo u otro, es lo mismo, la gestión, la gestión de excedentes. Por tanto se hace indispensable una estructura jerarquizada que no provoque el caos.
Según Robert Sapolsky, neurólogo de la Universidad de Standford, escritor de «Por qué las cebras no tienen ulcera», ha comprobado la relación tan estrecha entre la posición en la jerarquía social y la salud, donde las personas en los escalafones inferiores tienen porcentualmente más enfermedades que los de posición más alta. Y como sabemos, el estado de la salud incide directamente en la productividad personal y por tanto en la colectiva. Porque puede llegar a pasar esto… (es broma por supuesto).
Según Sapolsky, las personas con una alta posición social se pueden permitir aliviar su carga de estrés hacia el resto, haciendo infelices a los demás, dirigiendo la agresividad hacia otras personas. Es por ello que en ocasiones nos encontramos con jefes estresantes con sus inferiores, provocando un mal ambiente de trabajo. Sin embargo, las estructuras de las empresas, en estos últimos años, se están aplanando. En definitiva, evolucionan a estructuras más horizontales que hace que la comunicación sea más fluida y también menos jerarquía. Un ejemplo de esto, Google.
CEO de SpainClick.com, Arquitecto y Conferencista en ConferenciasPremium.com. Experto en Neurointernet, aplicando el Neuromarketing y la Inteligencia Emocional al mundo de los negocios y de Internet.
Colaborador habitual en diferentes medios de comunicación (televisión, radio y prensa escrita) tanto en España como en Latinoamérica.
Licenciado en Arquitectura por la UPC de Barcelona (España), realizó estudios de postgrado en la Universidad de Berkeley (California, EEUU), completándolos en la Hochschule der Künste de Berlín (Alemania) y en la ETSAC de La Coruña (España). Postgrado en Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu y Fabra de Barcelona (España). Ha asesorado a diferentes empresas tanto en Oriente Medio, África Central, España, Colombia y Brasil, donde ha desarrollado gran parte de su vida profesional.
PORTAFOLIO no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto por comentario.
¿Está seguro de que quiere cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresó se perderán.
El mensaje ha sido enviado con éxito.
¿Encontró un error?
Para PORTAFOLIO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítanos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de nuestra compañía.
¿Está seguro de que quiere cancelar el reporte de error?