¿Y por qué en Colombia? Porque a diferencia de Europa y Estados Unidos, Colombia no ha sufrido casi nada la crisis de 2008, la va a sufrir ahora, y esto provocará un terremoto empresarial, y también como no, de los Gerentes.
¿Qué cambios son estos?, son muchos, pero me gustaría destacar estos tres.
1. Los Directores o Gerentes “viejitos” desaparecerán del mercado.
Y no, no me malinterprete, no por ser gente mayor, si no por tener una mentalidad de gente mayor. Hay Directores o Gerentes con 35 años que son auténticos ancianos dirigiendo. Y hay Gerentes con 60, que son juveniles en planteamientos y en creatividad.
Los “viejitos” se pueden identificar rápidamente. Ven en el “internet” no una posibilidad, si no como un “hay que estar”, sin analizar posibilidades de futuro. En realidad tienen miedo a profundizar en algo que desconocen por completo, y que no quieren ver ni en pintura. No ven posibilidades, ven solo problemas. Estos desaparecerán del mercado laboral en tres años más o menos.
2. Las estructuras piramidales de gerencia desaparecerán.
Uno de los cambios más radicales que han sufrido las empresas en lo que respecta a gerencia son la casi desaparición de las estructuras piramidales y el mayor “aplanamiento” de estas. Esto implica una drástica desaparición de secretarias, protocolos inútiles, gastos excesivos gerenciales, y el “¿me pasa la llamada?”.
Ahora al Gerente le toca coger la llamada a él mismo, saber manejar un excel con soltura, y ser capaz de realizar una videoconferencia (skype) con el móvil. Todo gerente que no sea capaz de hacer esto tan “básico” desaparecerá (del mercado laboral claro).
3. El “soy amigo de” ya no será tan importante.
Las relaciones sociales y conocer a “gente importante” siempre ha sido un valor añadido en cualquier puesto gerencial. Con la crisis que viene esta “cualidad” ya no lo será tanto. Antes de la crisis, cuando la demanda superaba a la oferta, tener los contactos era suficiente para mantener un puesto gerencial. Esto no dejará de ser importante, pero ni mucho menos lo será tanto.
Ahora prima la operación, las labores gerenciales, la creatividad, y no tanto las comidas de negocios (muy caras por cierto) donde se arreglaba todo con un buen Whisky.
CEO de SpainClick.com, Arquitecto y Conferencista en ConferenciasPremium.com. Experto en Neurointernet, aplicando el Neuromarketing y la Inteligencia Emocional al mundo de los negocios y de Internet.
Colaborador habitual en diferentes medios de comunicación (televisión, radio y prensa escrita) tanto en España como en Latinoamérica.
Licenciado en Arquitectura por la UPC de Barcelona (España), realizó estudios de postgrado en la Universidad de Berkeley (California, EEUU), completándolos en la Hochschule der Künste de Berlín (Alemania) y en la ETSAC de La Coruña (España). Postgrado en Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu y Fabra de Barcelona (España). Ha asesorado a diferentes empresas tanto en Oriente Medio, África Central, España, Colombia y Brasil, donde ha desarrollado gran parte de su vida profesional.
PORTAFOLIO no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto por comentario.
¿Está seguro de que quiere cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresó se perderán.
El mensaje ha sido enviado con éxito.
¿Encontró un error?
Para PORTAFOLIO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítanos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de nuestra compañía.
¿Está seguro de que quiere cancelar el reporte de error?