La prueba o test del ascensor se utiliza para explicar de una forma sencilla cómo debe prepararse un candidato ante una entrevista de trabajo. Esta «metáfora» también nos sirve para «cómo hablar en público» o «cómo explicar tu plan de negocio». Mi opinión es que va más allá y se puede utilizar en cantidad de situaciones.
La historia:
Un candidato se enfrenta a una entrevista de trabajo. Esta se realizará con el Director General donde espera poder explicar lo «bueno» y «competente» que es. Calcula que dicha entrevista durará unos 15 o 20 minutos.
El candidato llega al edificio de la empresa y se dispone a tomar el ascensor, ya que la entrevista se realizará en la Planta 20. Y ocurre algo inesperado. Al subir al ascensor se encuentra al Director General y este, «ni corto ni perezoso», le dice que hoy está muy ocupado, pidiéndole que mientras estén subiendo, el candidato debe de explicarle su currículum y cualidades.
Conclusión:
El candidato debe de sintetizar en 30 segundos lo que iba a contar en 20 minutos. ¿Serías tú capaz?
Explicando tu Proyecto de Negocio. El concepto «prueba del ascensor» partió inicialmente como una forma de explicar la escasez de tiempo disponible para dar a conocer un proyecto o plan de negocio a un inversor o Business Angel. 30 segundos pueden parecer escasos, y por ello lo normal son 2 minutos o un poquito más, pero siempre teniendo en cuenta el poco tiempo del que se dispone.
Mi experiencia haciendo muchos informes para empresas y consejos de administración, así como planes de negocio, me dice que el «test del ascensor» también se puede aplicar a un informe. Si en un vistazo de 2 minutos una persona no se hace una idea clara de lo que se quiere decir y de las conclusiones más importantes, este informe ha fracasado.
Recordemos:
«Las personas generalmente rechazan frontalmente lo que no entienden». En 2 minutos es imposible explicar más de 3 aspectos clave, pero este esfuerzo se recompensa. Esto lo entienden muy bien los publicistas, ya que en los 30 o 20 segundos que dura un anuncio intentan insertar 1 o 2 aspectos clave, como muy bien explica Luis Bassat en su famoso «Libro Rojo de la Publicidad».
La mente humana tiende a recordar 1 o 2 puntos clave. Si quieres un tercero, piénsatelo bien, ya que pueden ser demasiados.
CEO de SpainClick.com, Arquitecto y Conferencista en ConferenciasPremium.com. Experto en Neurointernet, aplicando el Neuromarketing y la Inteligencia Emocional al mundo de los negocios y de Internet.
Colaborador habitual en diferentes medios de comunicación (televisión, radio y prensa escrita) tanto en España como en Latinoamérica.
Licenciado en Arquitectura por la UPC de Barcelona (España), realizó estudios de postgrado en la Universidad de Berkeley (California, EEUU), completándolos en la Hochschule der Künste de Berlín (Alemania) y en la ETSAC de La Coruña (España). Postgrado en Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu y Fabra de Barcelona (España). Ha asesorado a diferentes empresas tanto en Oriente Medio, África Central, España, Colombia y Brasil, donde ha desarrollado gran parte de su vida profesional.
PORTAFOLIO no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto por comentario.
¿Está seguro de que quiere cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresó se perderán.
El mensaje ha sido enviado con éxito.
¿Encontró un error?
Para PORTAFOLIO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítanos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de nuestra compañía.
¿Está seguro de que quiere cancelar el reporte de error?