Milton Friedman, economista y Premio Nobel de Economía en 1976, considerado como uno de los referentes del liberalismo, centra su doctrina económica en el proceso explicativo de las expectativas en los desequilibrios macroeconómicos a través de la rigidez nominal e inelasticidad de las expectativas de precios. Posteriormente, modifica su enfoque por el de las expectativas adaptativas[1], el cual busca explicar la capacidad que tienen los individuos a la hora de adaptar sus expectativas basándose en información pasada, enfocándose así, en la neutralidad del dinero.

El aporte de Friedman, permitió entender que los agentes actúan racionalmente, dependiendo de la información disponible, esto último, permitiría predecir los resultados futuros y así tomar una decisión “acertada”. A saber, los individuos poseen cierta información, que será el medio indispensable para que puedan realizar sus pronósticos de diferentes variables económicas —verbi gratia, la inflación—, a su vez, ajustan sus expectativas cada vez que los hechos cambian. Por ejemplo, si las personas comprenden que un aumento en el nivel de desempleo conduce a una política monetaria y fiscal expansionista (cuando la tasa de desempleo es muy baja, se optara por políticas restrictivas) incorporarán estas expectativas en sus pronósticos.

Así mismo, un incremento en el nivel de desempleo pone en alerta a los demandantes y oferentes de trabajo, sobre la política de estabilización que vendría a ser un proceso inflacionario que rápidamente estaría en la perspectiva; entonces, estos establecerán una prima inflacionaria en sus contratos. Sin embargo, los trabajadores sencillamente terminarían haciendo un pacto con el diablo al ser engañados por una ilusión, ya que, la inflación aumentaría más rápido que los salarios reales, por ende, se recibiría una paga menor, y su beneficio neto a largo plazo se vería afectado. En promedio, el desempleado friccional no reducirá su duración promedio de desempleo, al igual que los empleadores no desearán contratar más mano de obra, sin contar con el supuesto de que los contratos y compromisos a largo plazo es una forma de inflexibilidad en los salarios y los precios.

Para el mes de agosto de 2022, la tasa de desempleo en Colombia fue de 10,6%[2], sin embargo, aquellos trabajadores que estén buscando un cambio de empleo no son considerados como desempleados, es decir, que existe una distinción entre “sin trabajo” y “desempleado”. Siguiendo lo anterior, nos debemos hacer un par de cuestionamientos, a saber, ¿cuál es entonces el periodo óptimo para buscar empleo? O ¿cuál es la duración óptima del desempleo?

Teniendo en cuenta lo anterior, es relevante enfatizar en las expectativas sobre los precios, esto se debe a su importancia en el comportamiento económico; siguiendo a Friedman (1972) “cuanto mayor sea la tasa de inflación esperada, mayor debe ser la tasa real de inflación para reducir el desempleo” (p. 194); Sin embargo, es conveniente tener un conocimiento profundo sobre el contexto de cada economía, por ejemplo: Colombia experimentó una fuerte crisis a finales del siglo XIX, debido a la acelerada emisión de dinero por parte del partido conservador, con el propósito de financiar la Guerra de los mil días, provocando una inflación de hasta tres dígitos entre el periodo de 1899 a 1902. Siendo este el caso, para poder mitigar los efectos inflacionarios y acordar metas que llevaran a la estabilidad económica, en 1923 inicio la Misión Kemmerer, una de las consecuencias de esta tarea, fue la creación del Banco de La República como ente independiente de los demás poderes políticos.

Actualmente, Colombia esta cruzando por un proceso inflacionario, cuya tasa para el mes de septiembre fue de 11,4%[3]. Ahora bien, la inflación en Colombia ha sido afectada por diferentes factores, tanto de carácter nacional, como internacional: En el primero, el alza del dólar y la incertidumbre presidencial de este año, en el segundo, encontramos factores tales como las cadenas de suministro, que se vieron afectadas por los confinamientos derivados de la pandemia del covid-19; esto llevo a una reduciendo del consumo y, paralelamente, a un aumento en los costos de producción, esto lleva a un alza de los precios finales, dicho costo, lo asumen los consumidores.

En conclusión, el conocimiento en relación con la duración promedio del desempleo es importante para los diseñadores de política económica y para analizar el desarrollo óptimo de la economía de un país; como también lo es la inflación, no obstante, podemos identificar que el nivel de precios se ve afectado por un gran abanico de variables, que aparecen en el ámbito nacional como el internacional. Es en este sentido, donde el enfoque de Friedman juega un rol determinante a la hora de estructurar políticas monetarias, donde resaltamos la importancia de la independencia del Banco Central —véase el ejemplo mencionado anteriormente sobre la emisión de dinero por parte del partido conservador—, cuya labor, es buscar la estabilidad de precios.

[1] Los modelos basados en expectativas adaptativas son formas de predecir el comportamiento de los individuos ante un evento, basándose en experiencias pasadas y expectativas pasadas de ese mismo evento.

[2] Según la información del mes de agosto de 2022, emitida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo#:~:text=Para%20el%20mes%20de%20agosto,2021%20(61%2C3%25).

[3] Según la información del mes de septiembre de 2022, emitida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

 

Valentina Velosa Garcia, Andres Enrique Cudris Peñaranda, Juan Camilo Carranza Barrios

Estudiantes de Economía-Universidad Santo Tomás

 

Referencias bibliográficas

Argandoña, A. (2020). Milton Friedman y el monetarismo en la teoría y en la práctica.

Iberian Journal of the History of Economic Thought, 7(1), 29–43.

https://doi.org/10.5209/ijhe.65959

 

Bernanke, Ben. (2015). El valor de actuar: memoria de una crisis y sus secuelas. Barcelona:

Península Friedman, M. (1959). The demand for money: some theoretical and empirical results. Journal of Political economy, 67(4), 327-351. https://doi.org/10.3917/redp.313.0213

 

Pierre-Manigat, M. (2020). La independencia del banco central y su papel en el dominio del capital financiero sobre el Estado. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (66), 213-229. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.3901

Vélez, E., Gaviria, M., & Rengifo, P. (2008). La Importancia de la Independencia del Banco de la República. Banco de La República.

Rodrigues, S. (2022). ¿Puede el aumento del dólar generar más inflación en Colombia?. Valora Analitik. Sitio web:

https://www.valoraanalitik.com/2022/10/19/aumento-dolar-impacto-inflacion-de-colombia/