
*Suárez Consultoría
Si el Protocolo se ha realizado de forma correcta – y no como un trámite o requisito, que se refleja en la firma de un documento privado-, los cambios son considerables y, en cualquier caso, positivos.
Decimos en cualquier caso, porque hemos tenido procesos en los cuales la conclusión es que los miembros no quieren continuar con la empresa; otros en que se ha suspendido el proceso mientras se aclaran temas que tienen que ver con disfuncionalidades familiares y requieren un apoyo profesional adicional (temas sicológicos e inclusive hasta psiquiátricos) y finalmente otros dolorosos en que descubren que no son familia, especialmente en familias en que hay varias generaciones involucradas.
Las familias adquieren durante el proceso herramientas que les permiten cambiar la imagen y etiquetas que habían adoptado desde niños, siendo sorprendidos de como el chico que era pésimo en matemáticas, ahora es el Gerente Financiero y sigue con la etiqueta de pésimo en matemáticas.
Asimismo son conscientesde sus dinámicas de comunicación, evidencian sus valores, definen los roles, las pautas relacionales, explicitan sus mitos, y aprender a concertar, siendo capaces de tratar temas “tabúes”, teniendo el respeto como garantía.
Cuando el Protocolo Familiar se aborda como un proceso en el que se busca un sueño compartido, en que se genera el respeto como una cultura y la comunicación como una herramienta de comunicación y en el que los diferentes integrantes de la familia pueden aportar libremente sus ideas, al tratar temas como el reparto de la propiedad, las reglas de acceso al trabajo, la jubilación, los órganos de gobierno, liderazgo y profesionalización, el efecto en la familia suele ser espectacular.
Finalmente, nos viene a la mente, como indicador de un proceso que pudiéramos llamar exitoso, la frase de algún miembro de familia quien en el momento de firmar el documento firmado por su familia expresó: “ Al leer este texto todos sabemos que muchos de nuestros temores quedaron allí expresados, pero también que la solución acordada fue buena por lo que se dijo y no descalificada por causa de quién lo dijo”
*Suárez Consultoría
Carrera 11D No. 118A-44
Teléfonos: 6373447/36/58
Fax: 6373424
Celular: 314-3340761
Bogotá D.C. – Colombia
Comentarios