Dentro del contexto económico actual y considerando el déficit monetario mundial y los países con más acceso al crédito para sus ciudadanos, cabe mencionar qué cantidad de consumidores endeudados hay a modalidad de realizar una comparativa de en qué lugares o qué culturas hay más deudas sin saldar y compromisos económicos.

Es una constante realidad ver cómo en el sector financiero la gente asume responsabilidades crediticias y ante la falta de educación financiera no tiene como respaldar o cumplir con préstamos que tengan que ver con dinero.

Según cifras del Fondo Monetario Internacional los estudios económicos aplicados más que nada en la población de América Latina arrojan que entre los años 2013 y 2016 el endeudamiento de los consumidores en el continente creció de un 15% a un 20% como porcentaje del producto interno Bruto (PIB), lo cual podría indicar dos cosas: o un encarecimiento en el costo de vida junto a una exponencial sobrepoblación; o la venta de un estilo de vida capitalista que pone al servicio de los ciudadanos costos de artículos o servicios soñados e impagables con una muy mala educación financiera en donde se propicia una tendencia a gastar más de lo que se ingresa.

A continuación mencionaremos los países que presentan mayor índice de endeudamiento en el contexto latinoamericano y resto del endeudamiento global:

Con relación a su producto interno bruto (PIB) entre los consumidores menos endeudados a más endeudados de Latinoamérica están:

10. Argentina: Un 4% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

9. Paraguay: Un 7% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

8. Uruguay: Un 10% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

7. México: Un 15% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

6. Bolivia: Un 19% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

5. Colombia: Un 25% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

4. Brasil: Un 27% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

3. Costa Rica: Un 35% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

2. Panamá: Un 38% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

1. Chile: Un 43% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

¿Qué tan conveniente o perjudicial es que los ciudadanos presenten índices de endeudamiento?

Según los expertos, para responder este interrogante hay que contemplar una serie de variantes que determinan el destino económico de un país. Por ejemplo, para el caso Venezolano, que en el ranking mencionado anteriormente ocuparía el puesto 11, no se podría comparar un nivel de endeudamiento porque las cifras arrojan un bajo poder adquisitivo y por lo tanto la tendencia lógica apunta es a reducir el índice de deuda en un país con poco dinero para gastar. Es decir, al haber poco trabajo hay poco dinero circulante, por ende, poca deuda.

El reflejo de un país como Chile como territorio más endeudado de Latinoamérica indica mayor endeudamiento por hogar con 42 % en relación al PIB, sobre todo en fondos destinados para actividades comerciales como créditos hipotecarios que en teoría son una inversión fundamental y sana, mientras que no ocurre lo mismo con créditos rápidos destinados al entretenimiento ocio y juegos, en donde se establece una relación de confianza entre Estado o prestamista y cliente o consumidor final quien utiliza el dinero.

También es importante considerar que el nivel de endeudamiento de las familias en cada país puede ser bueno o malo dependiendo del nivel de riesgo que pueda tener la deuda en cuestión a pagar. Tal es el caso de los préstamos online o en línea donde se han de contemplar factores como la estabilidad de las instituciones, la política fiscal y monetaria y la regulación de los bancos.

Un estudio de riesgo y análisis del comportamiento de la población podría dictaminar qué tan conveniente es prestar o no prestar dinero a alguien aún más allá de que exista un reporte de que una persona o empresa esté bloqueada o restringida para una central bancaria o peor aún en mecanismos de medición de reputación financiera como la Lista Clinton. Básicamente es saber si la gente endeudada podrá o no podrá pagar. Y en eso reside el factor saludable o tóxico del endeudamiento.

Ante el panorama global el endeudamiento muestra un ranking de economías con población propensa a la crisis económica. A continuación el listado de deuda de los consumidores de economías “avanzadas” donde entre 2008 y 2016 la deuda subió de 52% a 63% con respecto al PIB:

5. Holanda: Un 113% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

4. Australia: Un 121% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

3. Dinamarca: Un 126% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

2. Suiza: Un 129% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

1. Chipre: Un 156% del PIB de su población evidencia endeudamiento.

Aunque aparentemente se encuentren por fuera dos potencias mundiales económica y poblacionalmente hablando, el estudio del FMI indica que en países como Estados Unidos o China el endeudamiento individual se ha acelerado

Según Nico Valckx, economista senior del Fondo Monetario Internacional, los países con más endeudamiento por ejemplo en Latinoamérica el caso de Chile, orientan su endeudamiento a inversiones como comprar una casa o asistir a la universidad en lo que se convertiría un activo económico con retorno a futuro en el tiempo. Sin embargo, el economista destaca preocupación en el tema hipotecario, haciendo referencia al mercado inmobiliario.

Curiosamente existen países en donde las personas están más endeudadas porque toman créditos en la banca y no por vías informales, es decir cuando la gente recurre a prestamistas comunes.

¿La deuda es buena o es mala?

El economista de la Universidad de Buenos Aires en Argentina, Pablo Wahren, indica que el endeudamiento personal es un fenómeno que crece a partir de la década de 1970, cuando cambia la forma en que se organiza el sistema económico mundial.

En ese período se pasa de un estado de bienestar caracterizado por salarios altos a un neoliberalismo con diferencias salariales muy grandes entre puestos de distinción para personal calificado y no calificado.

La adquisición de deudas posteriormente pasa a cubrir la deficiencia del salario que se genera y una parte del “excedente” vuelve al sistema “en forma de deuda y de esa manera se financian la demandas.

Frente al caso puntual de Chile, el experto argentino expresa que si bien es cierto que la mayoría de los indicadores macroeconómicos le dan bien, Chile es un país muy desigual. El índice de Gini, utilizado como indicador para medir la desigualdad, muestra en Chile un porcentaje de desigualdad del 7,4%, cifra más alta que el promedio de América Latina.