La nueva infraestructura del Banco Agrario permite que un equipo reducido maneje miles de alertas y dispositivos en 793 oficinas, todo gracias a la automatización y la IA.
La seguridad bancaria dejó de ser un asunto de guardias y llaves maestras. Hoy, el verdadero blindaje está en los datos. El Banco Agrario lo entendió bien y decidió meter $26 mil millones en una nueva ‘sala para controlar el futuro’: un moderno Centro de Mando y Control (CMC) capaz de vigilar, analizar y reaccionar en tiempo real ante cualquier amenaza en sus 793 oficinas a nivel nacional.
Pero aquí viene lo realmente sorprendente: esta infraestructura procesa 300 terabytes de información al día, algo así como almacenar 150.000 películas en HD en solo 24 horas. ¿Cómo se administra semejante tsunami de datos? “Con inteligencia artificial, automatización y un sistema que no solo mira, sino que aprende y predice”, me aseguró Hernando Chica Zuccardi, presidente de Banco Agrario.
No es solo una cuestión de cantidad, sino de capacidad para analizar, filtrar y actuar sobre esta información en tiempo real. Y aquí es donde entra la convergencia tecnológica: todos los sistemas de seguridad del banco—desde las alarmas hasta el control de acceso—están conectados a un solo centro de mando que procesa las alertas de manera automática.
“Banco Agrario transformó su seguridad con un Centro de Mando y Control que procesa 300 terabytes de datos al día, combinando IA, automatización y análisis predictivo”.
Por ejemplo, explica Chica Zuccardi, “si hay una intrusión en una oficina, los sensores de alarma que se activan van a llamar las cámaras de las zonas involucradas de forma inmediata y al video wall —que registra lo que sucede en todas las oficinas a nivel nacional— alertando a los operadores para que realicen el correspondiente protocolo”.
Pero hay un dato que sorprende aún más: toda esta infraestructura es operada por apenas 14 personas en el día y 4 en la noche. Sí, 4. El banco logró que miles de dispositivos, cientos de alertas simultáneas y flujos constantes de video sean gestionados con un equipo mínimo.
IA Y AUTOMATIZACIÓN
Esto solo es posible gracias a la automatización y la IA, que filtran eventos críticos y reducen la carga operativa. Es la paradoja de la seguridad moderna: más vigilancia con menos intervención humana.
Y hay otra capa en esta transformación. La inteligencia artificial no solo acelera la detección de incidentes—hasta un 37% más rápido en algunos casos—sino que también minimiza el margen de error y los tiempos de respuesta.
En eventos de resolución simple, la IA y el reconocimiento facial pueden incrementar hasta un 37% el tiempo de análisis. En eventos de resolución media, hasta un 35%. Y en eventos complejos, hasta un 25%.
“300 terabytes diarios, el equivalente a 150,000 películas, se procesan en tiempo real, brindando seguridad y marketing personalizados”.
“Esto significa que un protocolo de seguridad que antes podía tardar minutos ahora se ejecuta en segundos, reduciendo el riesgo de fraude, optimizando la toma de decisiones y permitiendo que el equipo de seguridad se enfoque en amenazas reales en lugar de falsas alarmas”, dijo el presidente de Banco Agrario.
HERRAMIENTA DE MARKETING
Ahora bien, la IA no solo protege, también vende. A partir del análisis de video, el Banco Agrario puede perfilar a los clientes que visitan sus oficinas según su edad promedio y comportamiento, lo que le permite lanzar campañas comerciales más precisas.
Por ejemplo, explica Chica Zuccardi, si una sucursal recibe principalmente adultos mayores, las estrategias pueden enfocarse en productos financieros pensados para ellos, mientras que en otra con mayor afluencia de jóvenes, la oferta se ajusta a créditos educativos o cuentas de ahorro flexibles.
“De igual manera, la inversión en cámaras también servirá, a futuro, en la estrategia de disminuir los tiempos de espera de los clientes para recibir atención en cada una de las oficinas del banco”, relata.
RELACIÓN CON LOS CLIENTES
Con esta combinación de IA, monitoreo en tiempo real y análisis predictivo, Banco Agrario no solo refuerza su seguridad, sino que también redefine su relación con los clientes. La información que antes quedaba dispersa en cientos de sucursales ahora se centraliza en un solo punto, permitiendo decisiones más rápidas y estrategias más efectivas.
“Banco Agrario usa análisis de video para personalizar ofertas comerciales y mejorar la experiencia del cliente, impulsado por la misma tecnología que asegura sus operaciones”.
“Este gran paso nos permitirá mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo una atención más ágil, personalizada y enfocada en atender las necesidades de nuestro campo colombiano”, finalizó Chica Zuccardi.
Con un sistema capaz de reaccionar en segundos ante cualquier alerta, reducir los tiempos de espera y segmentar las ofertas comerciales con mayor precisión, el Banco Agrario muestra cómo la tecnología bien aplicada puede transformar por completo la operación de una entidad financiera.
«Con este sistema podemos reaccionar en segundos ante cualquier alerta, reducir los tiempos de espera y segmentar las ofertas comerciales con mayor precisión”, finalizó Chica Zuccardi. “La tecnología bien aplicada no es un costo, es una inversión que transforma la operación y la experiencia de nuestros clientes».
# # # # #
Conoce más historias de innovación y negocios en Portafolio: