El siguiente cuadro presenta las responsabilidades de supervisión de la Junta Directiva en relación con cada componente del Sistema de Control Interno según el nuevo Marco Integrado de Control Interno, COSO III:
Componente
Actividades de supervisión de la Junta Directiva
Entorno de Control
Supervisar la definición de los estándares de conducta y evaluar su nivel de aplicación.
Establecer las expectativas y evaluar la actuación, integridad y valores éticos del Director Ejecutivo (CEO).
Establecer una estructura y unos procesos de supervisión alineados con los objetivos de la entidad.
Evaluar la revisión de la efectividad e identificar oportunidades de mejoramiento.
Ejercer responsabilidades fiduciarias para los accionistas y demás propietarios.
Realizar seguimiento de las mejoras identificadas y solicitar información a la Alta Dirección sobre la implementación de las mismas.
Evaluación de Riesgos
Considerar factores externos e internos que puedan suponer riesgos relevantes para la consecución de los objetivos.
Incentivar la evaluación de riesgos de la Administración para el cumplimiento de los objetivos, incluyendo el impacto potencial de cambios significativos y fraude o corrupción.
Valorar la proactividad de la organización para evaluar los riesgos en relación con la innovación y los cambios relevantes resultado de las nuevas tecnologías o movimientos económicos y geopolíticos.
Actividades de Control
Solicitar información a la Administración con respecto a la selección, desarrollo y uso de las actividades de control en las áreas con mayor riesgo, y su corrección cuando sea necesario.
Evaluar el desempeño de la Alta Dirección en relación con las actividades de control.
Información y Comunicación
Comunicar la dirección y el tono desde lo alto.
Obtener, revisar y discutir la información relacionada con el cumplimiento de los objetivos de la entidad.
Examinar la información recibida y presentar diferentes puntos de vista.
Revisar las revelaciones de las partes interesadas externas para que cumplan con la exactitud e importancia.
Promover la comunicación hacia la Dirección y viceversa.
Actividades de Supervisión y Monitoreo
Evaluar y supervisar la naturaleza y alcance de las actividades de control, cualquier control manual de la
Administración, y la evaluación y remediación de deficiencias.
Interactuar con la Administración, auditores internos y externos, y demás, para evaluar el nivel de conciencia de las estrategias de la entidad, objetivos específicos, riesgos, e implicaciones de control asociadas con el desarrollo del negocio, la infraestructura, las regulaciones y demás factores.
Importante: El Equipo Auditool ha diseñado el Curso Virtual: Marco de Control Interno COSO III – Versión 2013. El objetivo de éste curso es el de presentar a los participantes la nueva estructura del Marco Integrado de Control Interno COSO, publicada en mayo de 2013. Mayor información, desde AQUI
Auditool.org, es una red de conocimientos especializada en temas de auditoría y control interno, creada para permitir la transferencia de conocimiento de buenas prácticas a profesionales que laboran en estas áreas.
Por: Equipo Auditool Detectar irregularidades, fortalecer controles y blindar la integridad de tu negocio En el mundo empresarial actual, donde la velocidad de las operaciones y la complejidad de los sistemas contables aumentan constantemente, el riesgo de errores e incluso...
Por: Equipo Auditool En un mundo empresarial donde la transparencia y la confianza son esenciales, la auditoría de estados financieros juega un papel clave en la credibilidad de las empresas. Para inversionistas, socios y bancos, contar con estados financieros auditados no es...
Por: Equipo Auditool El fraude en inventarios es una de las prácticas más comunes y perjudiciales para las organizaciones, ya que no solo genera pérdidas financieras significativas, sino que también puede afectar la confiabilidad de los estados financieros y la reputación de la empresa. Este tipo de fraude puede ocurrir en cualquier etapa del ciclo […]
Bogotá se convierte en el centro de discusión para las principales estrategias antifraude en América Latina El fraude corporativo representa una amenaza global, generando pérdidas equivalentes al 5% de los ingresos anuales de las organizaciones, lo que supera los 5 billones...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios