“En un mundo globalizado los negocios se vuelven más complejos y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno. La complejidad a la que están sujetas las organizaciones, es provocada por el constante cambio tecnológico y la fácil implementación del mismo, la sofisticación de las necesidades de los clientes, la intensa competencia en los negocios ya existentes y los de reciente creación”
Debido a lo anterior, el Revisor Fiscal actual debe prestar mayor importancia al conocimiento sobre el negocio y la industria de su cliente, y sus interacciones con su ambiente, teniendo en cuenta que dentro de ese ambiente complejo se generan riesgos que al materializarse pueden afectar el negocio de la compañía de forma significativa, hasta el punto de poner en riesgo la continuidad del negocio.
Un enfoque en riesgos le permitirá al Revisor Fiscal identificar riesgos de negocio, fraude y procesos, y evaluar el diseño y la afectividad de los controles que los mitigan.
Definición de los tipos de riesgos que se identifican en un enfoque basado en riesgos
Riesgos de negocio: Se refiere a aquellos factores que pueden generar que la compañía no logre sus objetivos
Ejemplo: En Colombia la revaluación puede poner en riesgo la continuidad del negocio de una compañía que exporta flores.
Riesgos de fraude: Factores que pueden generar que se presenten fraudes dentro de la organización.
Ejemplo: Una segregación de funciones no adecuada puede generar fraudes para la compañía.
Riesgos de procesos: Se refiere a aquellos factores que pueden generar que los procesos de la compañía no cumplan sus objetivos.
Ejemplo: Personal nuevo o poco capacitado pude generar errores en las cifras de los estados financieros.
Desventajas de un enfoque basado en transacciones.
Un enfoque en transacciones es limitado y no le permite al Revisor Fiscal analizar el entorno en el cual desarrolla las actividades su cliente, lo que implica que aquellas amenazas que se generan en ese entorno y que muchas veces pueden amenazar la continuidad del negocio, no son identificadas ni por la gerencia ni por el Revisor Fiscal de forma oportuna.
Diferencias entre un enfoque basado en transacciones y uno basado en riesgos
Mediante el siguiente ejemplo mostraremos los procedimientos desarrollados de acuerdo con cada enfoque.
Una compañía posee inversiones temporales en dólares en el exterior en una entidad bancaria, dichas inversiones representan más del 40% del activo de la compañía. A continuación detallamos el trabajo realizado de acuerdo con el enfoque basado en transacciones y el enfoque basado en riesgos:
Enfoque basado en transacciones
Enfoque basado en riesgos
1)Confirmación de las inversiones
1)Confirmación de las inversiones
2)Revisión de la conversión de dólares a pesos.
2)Revisión de la conversión de dólares a pesos.
3)El Revisor Fiscal en su análisis de riesgos, identifica los siguientes:
a)La concentración de las inversiones en dólares en una sola entidad puede generar pérdidas significativas para la compañía y poner en riesgo la continuidad del negocio.
b)De acuerdo con el análisis realizado a la situación económica del país en donde la compañía desarrolla su actividad, el Revisor Fiscal identificó que para el segundo semestre del año auditado se presentará una revaluación significativa del dólar. De acuerdo con lo anterior, se identifica un riesgo de pérdidas significativas de activos en dólares.
De acuerdo con el anterior, observamos que el enfoque en riesgos es proactivo mientras que el enfoque en transacciones es reactivo.
No necesitamos ser expertos en riesgos, en nuestro medio existen un gran número de herramientas que nos pueden ayudar a identificar este tipo de riesgos y a evaluar las respuestas de la gerencia. De ésta forma, estaremos protegiendo y creando valor en nuestros clientes de forma importante.
Auditool.org, es una red de conocimientos especializada en temas de auditoría y control interno, creada para permitir la transferencia de conocimiento de buenas prácticas a profesionales que laboran en estas áreas.
Por: Equipo Auditool Detectar irregularidades, fortalecer controles y blindar la integridad de tu negocio En el mundo empresarial actual, donde la velocidad de las operaciones y la complejidad de los sistemas contables aumentan constantemente, el riesgo de errores e incluso...
Por: Equipo Auditool En un mundo empresarial donde la transparencia y la confianza son esenciales, la auditoría de estados financieros juega un papel clave en la credibilidad de las empresas. Para inversionistas, socios y bancos, contar con estados financieros auditados no es...
Por: Equipo Auditool El fraude en inventarios es una de las prácticas más comunes y perjudiciales para las organizaciones, ya que no solo genera pérdidas financieras significativas, sino que también puede afectar la confiabilidad de los estados financieros y la reputación de la empresa. Este tipo de fraude puede ocurrir en cualquier etapa del ciclo […]
Bogotá se convierte en el centro de discusión para las principales estrategias antifraude en América Latina El fraude corporativo representa una amenaza global, generando pérdidas equivalentes al 5% de los ingresos anuales de las organizaciones, lo que supera los 5 billones...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios