Cerrar Menú
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingrese o regístrese acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Hace pocos días, el Ministerio de Agricultura emitió un comunicado de prensa a propósito de las buenas cifras que registraron en abril las exportaciones agrícolas en Colombia, según los datos entregadas por el DANE.

De acuerdo con el comunicado, «las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales crecieron en abril de 2024 en 22,9 % en valor y 38,5 % en volumen con respecto a abril de 2023». Al hacer un zoom en las exportaciones de abril encontramos que «este aumento se explica principalmente por los incrementos en las exportaciones de banano en USD 66,6 millones; así como el café, en USD 48,0 millones, y las flores, que aumentaron sus exportaciones en USD 32,2 millones», según lo indican las cifras del DANE. «En los primeros cuatro meses de este año, las exportaciones tradicionales en valor experimentaron un crecimiento del 12,6% en comparación con el mismo período de 2023, mientras que las exportaciones no tradicionales registraron un aumento del 2,6%», agrega la nota de prensa del MinAgricultura.

Sin duda, la noticia del aumento de las exportaciones es muy buena y merece ser resaltada y aplaudida. No obstante, vale la pena revisar qué alternativas tiene Colombia para aumentar aún más sus ventas al exterior, sobre todo en exportaciones no tradicionales, que crecen a un menor ritmo que las de cultivos tradicionales como el café, banano y flores, principalmente.

En ese sentido, vale la pena traer a colación un estudio encargado en 2015 por la cámara Procultivos de la ANDI, justamente para reconocer aquellos productos agrícolas con un alto potencial exportador. De acuerdo con el estudio, el aguacate, el cacao, la palma africana y el mango, son cultivos promisorios para Colombia.

El aguacate es hoy una realidad, que demuestra que los cultivos identificados en el estudio de Procultivos sí se pueden convertir en una apuesta ganadora para el país. En 2023, según Analdex, Colombia exportó 114.535 toneladas de aguacate hass, un 16,9 % más que en 2022. «Las exportaciones de aguacate Hass alcanzaron un valor acumulado de USD FOB 647,4 millones desde 2020 hasta 2023, mostrando un crecimiento promedio anual mayor al 12% y logrando en 2021 el mayor registro de ventas externas con USD 203,7 millones», afirma Analdex.

En suma, Colombia podría expandir su cartera exportadores, triplicando la producción y alcanzando exportaciones agrícolas por 4.000 millones de dólares al año. Estos aportes, además, responden a las tendencias globales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando un desarrollo inclusivo del sector agroindustrial colombiano, a la vez que se implementan las Buenas Prácticas Agrícolas para proteger al medio ambiente.

Sigamos la apuesta de diversificar nuestra agricultura para conquistar los mercados del mundo con lo que tenemos en la canasta de cultivos no tradicionales. Juntos lo lograremos.

 

(Visited 54 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Economista y sicóloga. Actual directora ejecutiva de la Cámara de Procultivos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. Me apasiona el campo colombiano y todos sus protagonistas. Soy una convencida de que tenemos todo el potencial para ser una despensa de alimentos mundial. Siempre estoy abierta a escuchar ideas y propuestas para lograrlo.

    Siga a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

La Fundación Crecer en Paz, una entidad sin ánimo de lucro creada(...)

2

En su boletín de abril, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA)(...)

3

¿Qué tal si hoy en este blog nos damos un banquete de(...)

0 Comentarios
Ingrese aquí para que pueda comentar este post
Reglamento de comentarios

PORTAFOLIO no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto por comentario.
Acepto
¿Encontró un error?

Para PORTAFOLIO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítanos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de nuestra compañía.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Su calificación ha sido registrada.
Su participación ya fue registrada.
Haga su reporte
Cerrar
Debe escribir su reporte.
Su reporte ha sido enviado con éxito.
Debe ser un usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar