
“El Coaching debe hacer parte integral de la sociedad”.
Por: Guiovana Fuentes
Por estos días la poderosa International Coach Federation está de celebración. Cumplió 20 años desde su creación a nivel global. Pero esta celebración es doble, como lo señala, la nueva presidente del Capítulo Colombia, Lucía Pinto de Mariño, (quién recientemente se posesionó en este cargo), ya que se cumplen también los 10 años de su fundación en el país.
En diálogo exclusivo, la presidente de la ICF capítulo Colombia habló sobre la visión del coaching en el país, debido a que Colombia se proyecta como la líder en la materia a posicionarse en la Región en el mediano plazo entre otras razones por los altos estándares de los Coaches colombianos.
La presidente de la ICF capítulo Colombia, quien estuvo en Atlanta Estados Unidos, en el encuentro internacional para conmemorar los 20 años de inauguración de esta Organización (reconocida por su altos estándares de calidad y excelencia en los procesos de certificación tanto para las Escuelas de formación y acreditaciones para los Coaches) dijo que el reto es grande, ya que el “compromiso es poner cada día al servicio de la humanidad el coaching como un proceso interactivo que ayuda a obtener resultados extraordinarios en los seres humanos, profesión, empresa, o negocios”. Mediante este proceso los individuos profundizan en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.
Lucía, es una mujer amable, conversadora y calidad. Es consultora Gerencial y especializada en Constelaciones Organizacionales y Familiares, entre otros estudios. Su día transcurren entre las responsabilidades que le demanda la agenda propia de su cargo y el espacio que ha destinado para compartir con sus nietos.
¿Qué es la International Coach Federation?
Es la principal organización mundial dedicada a fomentar la profesión del coaching, mediante la definición de altos niveles de calidad. En la actualidad cuenta con más de 21.000 miembros en más de 111 países. Uno de los compromisos es impulsar y divulgar la investigación en coaching.
¿Cuáles son los retos o desafíos de la ICF global ?
La visión es ambiciosa. La entidad a nivel mundial, tiene como objetivos estratégicos para el 2015 -2017 elevar el coaching de manera floreciente a la humanidad. En ese sentido, se ha elegido liderar el avance mundial de la profesión de Coach. Hacia el futuro tenemos una meta grande y audaz para que esta disciplina se convierta en parte integral de la sociedad.
En otras palabras, lo que se busca es cada vez, en el mundo exista un mayor despertar de conciencia en el sector empresarial, las organizaciones, los ciudadanos, los Gobiernos sobre la necesidad de adelantar programas de coaching, liderazgo y evolución de la humanidad desde el SER, (mente, cuerpo, espíritu y emociones) profundizando en la búsqueda de ese poderoso ‘Super Yo” , o poder interno que habita en el ser humano para que hayan más seres felices y con mayor bienestar en el planeta.
¿Cómo se une esta visión a la meta del capítulo Colombia?
Está ligada con el crecimiento de nuestro Capítulo, puesto que en estos 10 años de labores hemos venido trabajando para que los Coaches colombianos sean los líderes en el desarrollo profesional del coaching en la región con base en el alto desempeño de la profesión. Hemos venido fomentando espacios de capacitación, de buenas prácticas, teniendo como telón de fondo valores como: el respeto, la colaboración, la integridad y la excelencia.
Los coaches ICF se adhieren a una filosofía y a un código ético de coaching reconocidos internacionalmente. También se adelantan unos procesos de evaluación ética que incluye una investigación de objetivos, seguimiento y acciones disciplinarias en caso de notificarse alguna incidencia en los profesionales o Coach.
¿Qué se busca?
Queremos formar una comunidad de profesionales o coaches conscientes de su responsabilidad y del impacto que tiene el coaching en las organizaciones y personas. Cabe mencionar que los Centros de Servicios Regionales permiten al ICF servir con mayor eficacia a una comunidad mundial cada vez mayor. En el mundo hay alrededor de 117 comunidades en 57 países.
¿Entonces cuál es el papel del Consejo Regional?
Es el puente entre los capítulos locales y la IFC global. En los capítulos se adelantan actividades de interés de cada país o región, además se atienden las necesidades de los profesionales.
¿Por qué es importante afiliarse a la ICF?
La nueva política de membresía cumple un papel importante en nuestro audaz objetivo: que los miembros y coaches credencializados de la ICF representen la más alta calidad y ética. Lo que buscamos es elevar el estándar de la profesión; reconocer que el coaching involucra competencias y entrenamiento específico y asegurar un nivel de calidad para los clientes.
¿Cómo beneficia hacerse miembro de la ICF de forma individual?
La membresía permite a un Coach identificarse con el prestigio y la solidez de la entidad que lo respalda. Aparecer en un directorio oficial de afiliados y disfrutar de sus beneficios.
La pregunta de la Coach en ¡modo aprendelotodo!. Giovannafuentes@yahoo.com
Actualmente adelanta su certificación en Coaching espiritual. Ganadora por primera vez del reconocimiento de la ICF, capítulo Colombia: postulación Mejor Póster. “Mejores prácticas de Coaching” 2014.
¿Qué te roba la paz?
¿Cuál es tu actitud ante la vida?
¿Para qué te sirve la crítica?
¿No te gustaría atreverte a transformar tus paradigmas?
¿Cuáles son las creencias que te atan a seguir en el mismo sitio?
¿Has observado cuántos pensamientos negativos te acompañan en el día?
¿Qué haces para cuidar tu mente?
¿Qué haces para dejar huella en el planeta?
¿Cuántos libros lees al mes?
¿Para qué te han servido?
¿Qué cosas diferentes harías si tuvieras que elegir entre salvar el mundo y salvarte a ti?
¿Estas apegado a la rutina?
Posdata: Hoy te invitó a ponerte en ¡modo Pharmaton!. Es decir en modo ‘On’ ¿Y por qué no? ¡Ponle acción a tu vida. ¿Sin acción adivina en qué modo estas? : Tu Coach. ¿Te gustaría tener una sesión de coaching gratis? giovannafuentes@yahoo.com “Si aspiras a la estrellas, alcanzarás por lo menos la luna”.
Comentarios