
Adivinen cuántos datos macro se publicaban el viernes en Estados Unidos: diecisiete. Diecisiete datos, desde índices de precios, viviendas nuevas y así. Varios medidores de la economía que, si son tantos, lo que más hacen es confundir. Muchas veces uno sale mejor y el otro sale peor, entonces ahí es cuando surgen las dudas, y aquí no queremos dudas, queremos certezas. Cuando salen muchos datos por allá, entonces es mejor no mirar nada, continuemos. Aquí en Colombia el viernes hubo aplanamiento: los Tes cortos se subieron de tasa y los largos en promedio se bajaron. Por ejemplo los 29s subieron 4.3 puntos pero los 46s bajaron 7.6, imaginen lo extraño amigos. Esta semana habrá nuevamente canjes con el mercado, ya mandaron las condiciones, ya veremos cómo ese mismo mercado va reaccionando: recogerán tasa fija de 2025 y 2026, y entregarán desde 2028 hasta 2050s, así entendí en el comunicado. En la medida en que el apetito sea alto o bajo, el mismo Ministerio irá viendo qué hace, si se enfoca más en alguna referencia o si hace algo por otro lado, qué sé yo. Los tesoros van al 4.5445% y el Euro vale 1.1277 dólares, así va la vida. La vida en Finanzas. Como ya es popular mi dicho, hoy estoy aquí, mañana ni idea. Así que aprovechen el hoy, del mañana no sabemos nada. Aquí sigo viendo la película sobre María Callas.
Comentarios