Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Actualmente, las grandes organizaciones usan el análisis de datos de diversas maneras: para tomar decisiones, mejorar el rendimiento y cumplir con sus objetivos de negocio. De acuerdo con datos de Statista, centro alemán de estudios de estadísticas, se estima que actualmente hay más de 23 billones de dispositivos conectados alrededor del mundo y, se espera que a 2025, esta cifra sea superior a los 75 billones. De hecho, se afirma que el nuevo petróleo del siglo XXI será la data debido a que la información está dando paso a una nueva economía donde su rol es central.

El flujo de información que se genera diariamente es abrumador. Los datos que se recopilan, miden y transmiten pueden ser procesados para establecer estrategias y predicciones para muchas empresas. En este sentido, aplicaciones como Waze tienen la capacidad de obtener data relevante sobre los comportamientos de los usuarios, sus preferencias, las rutas que realizan, sus horarios y otras categorías relevantes para impactar la movilidad.

La información de este tipo de plataformas ayuda a facilitar los procesos de unidades administrativas en diferentes regiones de Colombia, por medio del entendimiento de los patrones de conducta de las personas, las empresas y entidades públicas pueden establecer cuáles son las necesidades reales y las soluciones efectivas que requieren las grandes urbes, como por ejemplo; descubrir las medidas que se deben aplicar para proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de las comunidades para impactar a la economía positivamente.  

En temas de movilidad, cambiar la forma en la que nos movemos depende de todos nosotros, no sólo de la tecnología o la automatización, se trata de inyectar humanidad día a día y ayudar a otros. En el país estamos trabajando de la mano de aliados del sector público y privado para encontrar alternativas innovadoras. En Waze, por ejemplo, contamos con más de 15 aliados del programa Connected Citizens (CCP) en Colombia, el cual aprovecha la tecnología móvil asequible y datos de tráfico para facultar a municipios y a los socorristas de emergencias a tomar decisiones que ayuden a la movilidad en sus comunidades. Waze ayuda a proveer la ubicación exacta de siniestros y emergencias, evitando la búsqueda de calles y carreteras con complicaciones.

Waze y otras empresas están utilizando este bien intangible (data) para generar cambios positivos. Los datos son agente de innovación que mejora diferentes sectores e impacta a sus comunidades. Ahora más que nunca las personas cuentan con las herramientas,  tecnología y sobretodo, la voluntad para adoptarlas. Aunque algunas propuestas se encuentran en fases tempranas, se abren escenarios para entender y utilizar la información en pro del impacto el impacto social y empresarial.

Compartir post