
Colombia ha sido escenario de procesos de gran impacto, tanto en los campos de la asociatividad y las redes empresariales, como en las de CVC – CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO. Hoy les quiero presentar a Norman Velásquez A, un consultor empresarial, un experto que ha venido desarrollando esta práctica, que aunque requiere de un enorme esfuerzo para despertar consciencias y alinear acciones conjuntas, de personas, comunidades y organizaciones públicas y privadas; no deja de ser enormemente gratificante, tanto para él como mentor, como para los actores que se suman a ellas.
Reconocimiento internacional a Normal Velásquez (al centro) por parte de la CIDHPDA – COMISIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. La entrega estuvo a cargo de Anabel García Morales y Javier Velásquez Landero (a la derecha). Foto cortesía.
“Desde el valor compartido y los encadenamientos productivos hasta las redes empresariales, hoy en el mundo empresarial competitivo y exitoso, todo nos habla de la necesidad de regresar a la mentalidad colmena, aquella que nos caracterizaba como especie en tribus, apenas en los albores de la humanidad”, me explica Norman.
De acuerdo con este experto, ya el mutualismo y el cooperativismo nos venían haciendo señas hace cientos de años, alertándonos sobre la necesidad de corregir el rumbo, pero esta humanidad, al mejor estilo de un avión supersónico requiere de alertas con cientos de kilómetros de antelación, para dar un giro hacia el rumbo deseado.
“Hoy, frente a la posibilidad de una catástrofe ambiental global producto de la sobreexplotación y la sobrepoblación, debemos asumir un giro inmediato o estaremos condenados a perecer, no como “homo sapiens” si no como tontos”, añade Velásquez.
El impulso que traen consigo los vientos de internacionalidad han hinchado las velas y traído a nuestras costas, como embarcaciones, los casos éxito de asociatividad, redes empresariales y valor compartido, de otros continentes, como los casos de SUMANDO TALENTOS, taller de intercambio entre expertos y emprendedores, promovido por la empresa FERROVIAL de España.
Otros referentes internacionales
También son referentes las asociaciones HELPING BY DOING y LA RUECA y las fundaciones GITANO y TOMILLO; iniciativa que tiene por objetivo intercambiar experiencias para lograr el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades directivas, tanto en emprendedores como en los directivos de la compañía. De esa manera forman nuevos talentos con habilidades directivas para los futuros empleados y proveedores de la compañía.
También se destaca el caso NESTLE internacional, compañía que ha postulado que: “Para que una empresa tenga éxito a largo plazo debe crear valor para sus accionistas, así como para la sociedad”.
Es así como esta compañía utiliza en sus procesos de producción recursos naturales como agua o energía, pero es consciente de que no son inagotables. Por ello, lleva a cabo acciones encaminadas a reducir su consumo y a preservar estos recursos para las generaciones futuras.
Si a mi comunidad le va bien, a mi también
“La Creación de Valor Compartido empieza por entender que para que nuestro negocio prospere a largo plazo, las comunidades a las que servimos también deben prosperar”, menciona Norman.
Norman ha trabajado los últimos diez años como mentor empresarial para destacadas organizaciones, entre la cuales figuran FENALCO ANTIOQUIA, ACOPI, el SENA, FUNDAUNIBAN, PORTAFOLIO VERDE, COMFAMA, CEO- Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño, el CTA – Centro de Ciencias y Tecnologías de Antioquia, ASOMUNUS, varias Universidades, el Concejo de Medellín y la Gobernación de Antioquia, entre otras.
Este mentor empresarial, ha sido un referente en la Co+creación, así como le gusta escribirlo a él, con un símbolo “+” en lugar de un “-”, al convocar, co+gestar o resolver, co+lograr y co+celebrar, “porque los triunfos son de todos y todos debemos celebrarlos”.
Este mentor empresarial que ha sido distinguido en Colombia, por su compromiso social y empresarial, con la ORDEN DIGNIDAD Y PATRIA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, por el alineamiento público – privado del sector del transporte público en todas sus modalidades y la DISTINCIÓN AL COMPROMISO CIUDADANO por la Corporación AMOR POR MEDELLÍN y el PREMIO AL LOGRO POSITIVO del Hotel Dann Carlton y el Periódico Destino Medellín.
Apasionado por la filosofía y metodología de la Noviolencia
Logró captar la atención de importantes organizaciones internacionales como el CENTRO DE ESTUDIOS DE NOVIOLENCIA Y PAZ de la UNIVERSIDAD DE RHODE ISLAND, donde fue certificado como instructor internacional, Formador de Formadores en la socio-técnica, filosofía y metodología de la Noviolencia desarrolladas por Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Jr., y empleada más recientemente por Nelson Mandela, en Sudáfrica.
Norman se ha destacado por su compromiso en la formación y entrenamiento de varios centenares de formadores, desde agentes de policía y ejército, los presos de las cárceles más violentas de Medellín y de Antioquia, hasta conductores de vehículos tipo taxi de todo el eje cafetero de nuestro país, en esta potente herramienta para la paz.
Fue reconocido más recientemente por la CIDHPDA – COMISIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS – Para el desarrollo de las Américas, México DF., con presencia en más de 22 países de américa latina, quienes al conocer su gestión, cuyo eco ha trascendido las fronteras hasta llegar a México, le celebraron y reconocieron con la RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL por su aportación a los derechos humanos y a la cultura de la paz durante la pandemia; así mismo como por participar en la mediación de conflictos en todo el territorio de la república de Colombia.
En términos económico empresariales modernos, la invitación concreta es pasar del indicador de gestión contable y financiero del ROI –Retorno sobre la inversión, al ROI Social, al despertar la conciencia de la implementar acciones entre y con sus públicos de interés como asociarse para lograr resultados comunes logrando impactar favorablemente los componentes económicos, sociales y ambientales de la RSE y la sostenibilidad, todo ello de la mano de técnicas y metodologías de producción limpia, apuntándole como objetivo común a la promoción y el logro de los ODS – Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aplaudimos y promovemos la gestión social y empresarial generadora de valor compartido de Norman Velásquez y así podemos concluir, como él mismo lo afirma, que “Ser social sí paga, debemos volver a encaminarnos al pensamiento colmena, pues al fin de cuentas, todos somos de la misma tribu”.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa de TV Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: Twitter, Linkedin, Faceboook e Instagram. En este link de Amazon encuentran un libro (ebook) interesante de la colección con unas historias muy útiles para empresarios y emprendedores.
Comentarios