
En la Feria de las 2 Ruedas, claves para la seguridad vial en moto
La ilusión de la primera motocicleta es un anhelo compartido por miles de familias colombianas. Un sueño que se materializa en un contexto donde, según la más reciente encuesta de Calidad de Vida del DANE, casi 3 de cada 10 hogares a nivel nacional (30,27%) ya cuenta con una moto, concentrándose mayoritariamente en los estratos 1, 2 y 3. Esta cifra, dada a conocer en la Feria de las 2 Ruedas en Medellín, refleja la creciente popularidad de las motocicletas como medio de transporte y símbolo de independencia y también pone la mirada sobre la necesidad de una cultura de seguridad vial desde el primer kilómetro.

En la Feria de las 2 Ruedas dialogué con Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI. Foto Carlos Restrepo.
La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, y su iniciativa de seguridad vial Movemos Colombia, conscientes de este panorama y del entusiasmo que rodea especialmente eventos como la Feria de las Dos Ruedas, hace un llamado a la responsabilidad y a la conciencia vial de quienes se inician en el mundo del motociclismo. La adquisición de una motocicleta no es solo la compra de un vehículo; es la puerta de entrada a una experiencia de libertad y ahorro, pero que demanda preparación, conocimiento y, sobre todo, una profunda conciencia de los derechos y deberes inherentes a su conducción.
Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, enfatiza: «con un parque de motocicletas que sigue creciendo y alcanzando a un tercio de los hogares colombianos, es crucial que los nuevos usuarios asuman la seguridad vial como un principio fundamental desde el momento en que consideran subirse a una motocicleta por primera vez”.
En este sentido, desde Movemos Colombia recomiendan primero invertir tiempo en formación de calidad, acudir a escuelas de enseñanza certificadas y obtener la licencia de conducción de acuerdo con la normatividad vigente. Así mismo, realizar cursos de conducción segura de motos y revisar contenidos de seguridad vial como los de las redes sociales de Movemos Colombia. Este proceso inicial sienta las bases para una conducción segura y responsable.
Durante la compra de la motocicleta, el enfoque debe estar en comprender las especificaciones de la moto, así como revisar a fondo los sistemas de seguridad que incorpora el vehículo y las particularidades de su conducción. No todas las motocicletas son iguales, y familiarizarse con las características específicas del modelo adquirido es vital para prevenir incidentes.
Y la responsabilidad no termina al salir del punto de venta. Mantener la motocicleta en óptimas condiciones a través de revisiones preventivas periódicas, tal como lo indica el fabricante, es un compromiso continuo con la seguridad propia y la de los demás actores viales.
No se trata de escoger la más atractiva, ni la más potente, sino la que se adapte mejor a tus necesidades, a tu experiencia y a tu estilo de vida. Si estás preguntándote qué debes saber antes de adquirir una motocicleta por primera vez, te compartimos esta guía práctica y clara preparada por Movemos Colombia para ayudarte a tomar una decisión informada y segura.
5 claves para pensar en seguridad
- Define el propósito de uso: ¿es para ir al trabajo, moverte por la ciudad o salir de viaje? Esto marcará el tipo de motocicleta que necesitas. Para trayectos urbanos, las Scooter son ideales: ligeras, fáciles de maniobrar y económicas. Si tu idea es hacer rutas más largas, viajar acompañado o llevar carga, podrías mirar opciones Sport, Touring o Aventura, que ofrecen mayor estabilidad, comodidad y espacio para maleteros o acompañantes.
- Considera tu experiencia y el tamaño: si estás comenzando, elige una motocicleta de bajo cilindraje y con un tamaño que se ajuste a tu estatura y fuerza. Una moto liviana te dará mayor maniobrabilidad y confianza en los primeros kilómetros. Asegúrate de que puedas poner los pies en el piso con firmeza y que el peso no te sobrepase, especialmente si aún estás en etapa de aprendizaje.
- Revisa tu licencia de conducción: no importa cuántos años lleves manejando carro, si tienes una licencia de categoría B1 (para automóviles), no puedes conducir legalmente una motocicleta. Para hacerlo necesitas una licencia de categoría A1 (hasta 125 cc) o A2 (cualquier cc). Conducir sin la licencia adecuada puede traerte multas, comparendos e inmovilización del vehículo.
- Prioriza la seguridad vial: opta por motocicletas con frenos acorde a tu necesidad, ideal con frenos avanzados, buena iluminación, retrovisores amplios y una estructura confiable, pero sobre todo usa un muy buen casco. Fíjate que la marca tenga respaldo reconocido, no solo en cuanto al vehículo, sino especialmente en cuanto a servicio posventa y repuestos.
- Infórmate, compara y pregunta: tómate tu tiempo para investigar. Lee reseñas, habla con amigos motociclistas, y visita puntos de venta autorizados por las marcas, pide pruebas de manejo y compara. Una decisión informada desde el principio ayudará a tu seguridad, evitará arrepentimientos y te asegurará una mejor experiencia sobre dos ruedas.
Adquirir la primera motocicleta representa un hito importante en la vida de muchas familias en Colombia. Que esta experiencia esté siempre asociada a la alegría de la libertad, pero también al compromiso con una conducción responsable y segura. La seguridad vial es una construcción colectiva que empieza por las decisiones individuales. En las redes sociales de @MovemosColombia se comparten consejos útiles para quienes están considerando comprar su primera moto o están dando sus primeros pasos en el mundo del motociclismo.
Tres joyas que aceleraron los latidos en Medellín
Más allá de ser una vitrina comercial, la feria de las 2 Ruedas se consolidó como un escenario de conversación sobre el futuro del motociclismo, la transición energética y la reinvención del diseño. Y entre las múltiples novedades que desfilaron por los pabellones, tres lanzamientos se llevaron todas las miradas: la Ducati Panigale V2, la eléctrica retro FELO FW-03 y la imponente Stark VARG EX.
Cada uno, desde su estilo y propósito, sintetiza una tendencia dominante en la industria. La Panigale V2 representa la herencia deportiva europea con una propuesta sofisticada de alto cilindraje, ajustada al contexto colombiano. La FELO FW-03 traduce la nostalgia noventera en una solución eléctrica urbana. Y la Stark VARG EX, directamente desde Barcelona, plantea una ruptura definitiva con el pasado, una moto eléctrica más potente que cualquier alternativa a combustión.
La Ducati Panigale V2 fue celebrada como la nueva entrada al universo de las superbikes italianas. Con su motor bicilíndrico de 955 cc y un diseño afilado, se presenta como una opción equilibrada para quienes buscan emociones fuertes sin llegar al extremo de la Panigale V4. En Colombia, su llegada marca un nuevo estándar en rendimiento, tecnología y estética, cautivando tanto a corredores como a fanáticos del diseño industrial.
En contraste, la FELO FW-03 irrumpió con un aire desenfadado, reinterpretando las míticas Honda Cub de los años 90. Esta eléctrica urbana de 125 cc no solo apela a la nostalgia, sino que apuesta por la sostenibilidad y el diseño con memoria. Su autonomía de 100 km y velocidad máxima de 80 km/h la hacen ideal para el entorno urbano. La puesta en escena durante la feria combinó música, pruebas en pista y una narrativa visual que atrajo tanto a jóvenes como a coleccionistas.
Por su parte, la Stark VARG EX se robó el show entre los apasionados del off-road. Con 120 caballos de fuerza y 938 Nm de par, esta moto eléctrica no solo se posiciona como la más potente del mundo, sino como un manifiesto de lo que será el motociclismo de alto rendimiento en clave sostenible. Su capacidad de personalización vía app, sus 100 modos de configuración y su ensamblaje bajo estándares europeos la convierten en una máquina de competencia, lista para revolucionar el supercross.
El contraste entre estos tres modelos revela la diversidad de públicos que hoy conviven en el ecosistema de las motos, desde el purista que busca tradición e ingeniería refinada, hasta el joven que valora la estética vintage o el piloto que exige máximo rendimiento sin sacrificar sostenibilidad. Medellín se convirtió así en el punto de encuentro de estas tres visiones, todas igual de relevantes para el presente y el futuro del sector.
Más allá del espectáculo visual y técnico, la Feria 2 Ruedas también dejó un mensaje claro, el motociclismo está en transformación. El ruido del motor sigue vibrando en los corazones, pero cada vez convive más con el zumbido eléctrico y la tecnología conectada. En este cruce de caminos, Ducati, FELO y Stark mostraron que no hay una sola forma de vivir sobre dos ruedas.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios