Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Los estudiantes de CEIPA aprenden y experimentan con empresas reales y eso fortalece su conocimiento y permite que salgan de la carrera con experiencia. Foto cortesía.


“Uno de los mayores compromisos de la universidad en el mundo de hoy es asegurar la articulación entre la teoría y la práctica, asegurarse que los saberes específicos disciplinares que los estudiantes abordan los apropien de tal manera que los puedan implementar en su vida profesional”, explica el Vicerrector del CEIPA, Giovanny Cardona.

Y agrega: “La estrategia Solvers Lab del modelo pedagógico de nuestra institución universitaria CEIPA busca asegurar que los estudiantes, núcleo a núcleo, vayan desarrollando competencias a través de la resolución de retos, problemas y proyectos empresariales que son postulados por las mismas empresas de la sociedad para que les sean resueltos en experiencias académicas significativas”.

En 2024, 1.874 estudiantes participaron directamente en estos retos empresariales y se entregaron 2.543 certificaciones, demostrando que muchos de ellos participaron en más de una solución. La sede con mayor participación fue Sabaneta, seguida de Barranquilla, reflejando un alcance nacional del modelo.

SolversLab ha tejido una red de colaboración con 380 empresas aliadas en más de 20 ubicaciones del país, desde Medellín hasta Bogotá, pasando por Itagüí, Bello y Barranquilla.

Respuesta ágil, creativa y profesional

El 70 % de estas organizaciones son pequeñas empresas, muchas de ellas con más de siete años de experiencia, que encuentran en CEIPA una respuesta ágil, creativa y profesional a sus necesidades de innovación, mercadeo, marketing digital, finanzas, contables, humanas, de gestión y estrategia.

Los sectores más representados son servicios (61,8 %), seguido por comercio, industria, salud, tecnología, educación y el sector financiero. Esto demuestra la versatilidad del modelo y su impacto en diversas áreas económicas.

“Para el 2025, con el modelo de retos empresariales, Solverlab quiere llegar a diferentes organizaciones, llegar a muchos más municipios, hacer más alianzas con diferentes secretarías de desarrollo económico, con diferentes organizaciones que estén movilizando y que estén vinculando organizaciones, porque creemos desde este modelo de retos empresariales que estamos haciendo un aporte significativo al tejido empresarial colombiano”, asegura Lorena Taborda, docente del CEIPA.

Profesionales con criterio y capacidad de respuesta

Para CEIPA, SolversLab es una apuesta por un aprendizaje que trasciende el aula, que forma profesionales con criterio, liderazgo y capacidad de respuesta. Desde su implementación, el modelo se convierte en un pilar institucional para consolidar el vínculo entre el conocimiento y la acción.

Para los estudiantes, representa la posibilidad de iniciar su trayectoria profesional desde los primeros módulos, enfrentando situaciones reales, aprendiendo a trabajar en equipo, a comunicarse con empresarios y a entregar resultados tangibles. Para las empresas, es una vía efectiva de innovación, de conexión con el talento joven y de co-creación de soluciones con visión fresca y estratégica.

“Esto es relevante para los estudiantes porque se asegura que todos los saberes teóricos y disciplinares que se abordan se utilizan, se aprenden a implementar en el desarrollo de la profesión y esto es súper fundamental para la institución porque es el mecanismo, es la garantía de que nosotros sí ofrecemos a la sociedad el egresado idóneo, competente que se esperaba formar a través de los programas de pregrado y posgrado de la institución.” afirmó el Vicerrector.

SolversLab no solo es una metodología académica, es una plataforma de transformación. Mientras los estudiantes aplican lo aprendido, las empresas se enriquecen con nuevas perspectivas y soluciones funcionales.

En un país que necesita cada vez más puentes entre el conocimiento y la práctica, esta estrategia de CEIPA se consolida como un modelo replicable y eficaz para el fortalecimiento de la educación superior y el desarrollo empresarial.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.

Compartir post