Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Los próximos 4 y 5 de junio, la ciudad de Medellín será el epicentro de la conversación sobre el futuro de la movilidad sostenible en América Latina con la realización del “Latam Mobility & Net Zero Colombia 2025”, el encuentro más importante del sector en el país y uno de los más relevantes de la región.

Latam Mobility se realiza en diferentes ciudades y países. Foto cortesía.


El evento, que se llevará a cabo en el icónico Orquideorama del Jardín Botánico, reunirá a más de 900 líderes, autoridades, expertos y representantes de empresas públicas y privadas, en un espacio que conectará innovación, políticas públicas y negocios para impulsar la transición energética del transporte en Colombia.

Con la presencia confirmada de figuras clave como la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, además de gobernadores, alcaldes y secretarios de movilidad de todo el país, la agenda está diseñada para generar conversaciones de alto nivel sobre descarbonización, electrificación del transporte, infraestructura de carga y soluciones tecnológicas que están transformando la movilidad urbana y logística.

Plataforma para conexión empresarial

El evento ofrecerá experiencias exclusivas como el “Matchmaking Hub”, un espacio diseñado para crear conexiones estratégicas entre gestores de flotas, proveedores de tecnología, operadores de transporte y entidades gubernamentales. Además, servirá como plataforma de lanzamiento para nuevos modelos de vehículos eléctricos adaptados a las necesidades específicas del mercado colombiano.

Hacia una movilidad cero emisiones

En línea con la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, Colombia se proyecta como líder regional en electrificación del transporte, con la meta de alcanzar 600.000 vehículos eléctricos en circulación para 2030. Ciudades como Bogotá y Medellín ya marcan el paso con flotas eléctricas en el transporte público, mientras que el sector privado acelera la adopción de tecnologías limpias.

Este avance se ve respaldado por políticas como el Plan Maestro de Infraestructura de Carga 2024-2026 y la Ley de Electromovilidad, que exige que al menos el 10% de los vehículos de los sistemas de transporte masivo sean eléctricos.

Innovación, tecnología y networking

Durante el “Latam Mobility & Net Zero Colombia 2025”, la innovación tendrá un papel central con demostraciones en vivo de soluciones para infraestructura de carga, smart cities, software de movilidad y energías renovables. Además, más de 15 paneles temáticos abordarán temas clave como:

  • Transporte pesado y logístico sostenible
  • Última milla y soluciones urbanas
  • Combustibles alternativos y bajas emisiones
  • Aplicaciones tecnológicas para movilidad inteligente

El encuentro también contará con una zona de exhibición donde los asistentes podrán conocer de primera mano los desarrollos más recientes en electromovilidad y sostenibilidad

Con esta nueva edición del Latam Mobility & Net Zero, Medellín no solo será vitrina de los avances actuales, sino el lugar donde se trazará la hoja de ruta hacia un futuro más limpio, eficiente e innovador para la movilidad en Colombia y América Latina.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.

Compartir post