Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

En un momento en que el país requiere compromisos reales por la dignificación del empleo, Comfenalco Antioquia presentó hoy ante el Ministerio de Trabajo sus principales resultados en materia de inclusión laboral, equidad de género y humanización de las relaciones laborales, en el marco de la socialización del Compromiso por el Trabajo Decente firmado en 2022.

Comfenalco Antioquia definió acciones concretas que priorizan el bienestar, la estabilidad y el reconocimiento de las diversidades humanas. Foto cortesía.


En el evento de socialización, que se realizó este viernes en Monticelo (El Poblado) en Medellín, Comfenalco Antioquia resaltó que, desde su visión como caja de compensación socialmente responsable, trazó una hoja de ruta clara que parte desde su interior, con acciones concretas que priorizan el bienestar, la estabilidad y el reconocimiento de las diversidades humanas.

Actualmente, cuenta con una planta de 2.199 colaboradores, de los cuales 1.437 son mujeres, incluyendo 217 mujeres jóvenes, entre los 18 y 28 años, un grupo especialmente impactado por el desempleo y la informalidad en el país.

Uno de los hitos más representativos es que el 61 % de los cargos de liderazgo son ocupados por mujeres, y que 34,6 % de ellas son cabeza de hogar, frente al 20,4 % de los hombres. Estos indicadores reflejan una política activa de equidad de género y un entorno que promueve oportunidades reales de crecimiento profesional para todas las personas.

Con políticas de desconexión laboral

En cumplimiento del compromiso institucional con el trabajo decente, Comfenalco ha migrado progresivamente sus contratos a término indefinido: el 76 % de los contratos fijos fueron transformados en indefinidos entre 2023 y 2024, con un aumento del 12 % en este tipo de contratación respecto al año anterior. Este proceso se acompaña de políticas claras de desconexión laboral, conciliación familiar, procesos disciplinarios humanizados y una cultura que reconoce el error como una oportunidad de aprendizaje.

Al impacto interno se suma el alcance de su Agencia de Empleo y Emprendimiento, que en 2024 logró la vinculación efectiva de más de 40.300 personas, con un enfoque diferenciado que prioriza a jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto armado, migrantes, población LGBTIQ+ y personas con discapacidad.

Gracias a su estrategia móvil, la Caja llegó a las nueve subregiones, llevando empleo a la ruralidad y priorizando a las zonas más apartadas; además adelantó 35.176 formaciones a cesantes y entregó 10.003 subsidios de desempleo, con una inversión superior a los $84.448 millones del FOSFEC.

Vienen de nuevo los Premios Inclusión 2025

Como cierre de esta jornada, Comfenalco Antioquia lanzó oficialmente los Premios Inclusión 2025, una iniciativa que reconoce a las empresas colombianas que lideran prácticas laborales inclusivas en cinco categorías: Inclusión laboral de personas con discapacidad, inclusión laboral con enfoque de género, inclusión laboral de personas en movilidad humana (migrantes, desplazados y refugiados); inclusión laboral de poblaciones diversas e Inclusión social o educativa.

En total, se premiarán 15 empresas (tres por cada categoría) que recibirán estatuillas conmemorativas, consultorías especializadas, pasantías nacionales, visibilidad en medios y la producción de un video que narra su historia de transformación.

Este informe es una demostración de que el trabajo decente no es una declaración simbólica, sino una política transversal que comienza desde la gestión del talento humano se refleja en los territorios y se traduce en oportunidades concretas para quienes más lo necesitan.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.

Compartir post