
Comerciantes aportan 30% a la generación de empleo y 9,7% al PIB
A propósito del reciente Día del Comerciante, este sector se consolida como pilar fundamental de la economía colombiana, representando aproximadamente el 9.7% del PIB nacional y posicionándose como el sector con mayor número de empresas activas, principalmente micro y pequeñas, según revelaron cifras del DANE, y que coinciden con las cifras de Interactuar, corporación reconocida por el acompañamiento de la microempresa en el país.
Mientras Colombia proyecta un crecimiento económico de 2.6% para 2025 —superior al promedio de América Latina (2.3-2.5%)—, el sector comercio ya muestra señales de recuperación, registrando un crecimiento del 3.9% en el primer trimestre del año, lo que equivale a un aporte de 0.8 puntos porcentuales al crecimiento total del PIB colombiano.
Las perspectivas para el sector son alentadoras. Con una inflación proyectada a la baja (4.2% para finales de año), se anticipa un fortalecimiento del consumo de los hogares que beneficiará directamente al comercio.
Su resiliencia es inspiradora
«Las cifras son prometedoras, pero el verdadero indicador de éxito es ver cómo nuestros comerciantes evolucionan, se adaptan y prosperan incluso en entornos desafiantes. Su resiliencia es inspiradora», destaca Christian Reyes, director de Empresarios de Interactuar.
La cartera vigente de Interactuar para el sector comercio asciende a $16.700 millones aproximadamente, distribuida entre 2.295 clientes, con un crédito promedio de $8.5 millones. Esto evidencia el compromiso de la entidad con el fortalecimiento del sector a través del acceso a financiamiento productivo.
«No basta con otorgar créditos; nuestro modelo integra capacitación y acompañamiento para garantizar que los recursos se conviertan en instrumentos de verdadera transformación empresarial, celebramos a nuestros comerciantes no solo hoy, sino todos los días, reconociendo su aporte fundamental a la economía y su papel como agentes de cambio en sus comunidades. En Interactuar seguiremos caminando junto a ellos, ofreciendo las herramientas necesarias para que sus sueños se transformen en empresas prósperas y sostenibles», agrega Christian Reyes.
Un sector muy femenino
En este contexto de crecimiento y recuperación, Interactuar destaca también el papel crucial de las mujeres, quienes representan el 71% de los comerciantes en su cartera de créditos, con un total de 1.625 clientes activas.
«El comercio en Colombia tiene rostro de mujer. Nuestras cifras muestran que 7 de cada 10 comerciantes son mujeres emprendedoras que, con determinación y visión, están transformando sus comunidades y contribuyendo significativamente a la economía nacional», enfatiza el líder de Empresarios de Interactuar.
Historias que inspiran: de estilista a empresaria
Marta Irene Betancur López, estilista y comerciante de 57 años, ejemplifica el espíritu emprendedor que caracteriza al sector. Con su peluquería Marbidig en el barrio Popular 2 de Medellín, ha logrado sostener su negocio durante 32 años, generando empleo para dos personas de manera permanente y hasta seis en temporada alta.
«Al principio mi meta era el dinero, pero después de la pandemia entendí que es más importante la estabilidad», comenta Marta Irene, quien ha contado con el respaldo de Interactuar por más de dos décadas. «En este negocio no se puede esperar para solucionar los problemas, hay que actuar con rapidez y determinación», añade.
Su participación en el programa Alístate de Interactuar le permitió fortalecer su gestión financiera, incorporar competencias digitales y garantizar la sostenibilidad de su negocio, reflejando las tendencias de adaptación tecnológica que el sector necesita.
Los comerciantes colombianos son simplemente mucho más que vendedores de productos o servicios; son constructores de tejido social, generadores de empleo y pilares fundamentales del desarrollo económico de Colombia. En un contexto donde la economía nacional proyecta superar el desempeño regional, cada comerciante —desde las peluquerías de barrio hasta las tiendas digitales emergentes— representa un motor de innovación, perseverancia y transformación.
A todos los comerciantes del país: su trabajo dignifica, inspira y transforma. Ustedes no solo mueven la economía, ustedes mueven el corazón del país.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios