
Comfama y sus aliados lanzan el Mercado creativo Diseño Local
Justo en el Distrito creativo de Medellín El Perpetuo Socorro, lugar en el que confluyen iniciativas de diseño y en el que cada tanto los creadores de la ciudad y el país se reúnen para exhibir y conectar con sus públicos, Comfama, La Feria del Diseño, las universidades de Medellín y Pontificia Bolivariana, Tu Taller Design, el Centro Comercial San Diego y la corporación Perpetuo Socorro, anuncian la primera edición del Mercado creativo Diseño Local.

Diego Olivero ha sido reconocido con premios en la NYCxDesign Awards (2023) y en la Bienal de Diseño de Londres (2018). Foto cortesía.
Serán tres días de programación académica y cultural, que además de celebrar las creaciones que transforman la forma en la que se habitan los espacios, invita a expandir la conversación del diseño hacia la memoria y saberes de los que se nutre el diseño contemporáneo, lo doméstico en tiempos de inteligencia artificial y a reflexionar sobre el diseño como herramienta de bienestar.
“Nuestra intención declarada es acoger a los creadores, emprendedores y artistas del departamento. Con esta muestra representativa de lo que está sucediendo en Medellín y Antioquia queremos aportarle al lenguaje del diseño con una agenda que combina la reflexión sobre la memoria y la visión del futuro con una potente muestra de algunos referentes en del diseño local, artistas y talleres de artes gráficas”, expresó María José Gómez, responsable de la Bodega / Comfama.
En un momento en que Medellín amplía su acceso a propuestas globales, esta iniciativa resalta lo local como una opción valiosa y significativa. El mercado tendrá una representación de artesanos, diseñadores y estudios creativos que presentarán mobiliario, iluminación, cerámica, textiles y objetos para el hogar, todos basados en un diseño con raíces y propósito.
Del 6 al 8 de junio, más de 35 marcas locales, músicos como Mr Bleat, el violinista Mateusz Smoczyński y el dúo The Virginia Valley, además de los emblemáticos talleres de artes gráficas, La Linterna (Cali), Macondo Herald (Santa Marta) y M.M. Serigrafía (Medellín), harán parte de esta agenda.
Diego Olivero, uno de los diseñadores creadores de Meso Goods y reconocido con premios en la NYCxDesign Awards (2023) y en la Bienal de Diseño de Londres (2018), hará parte de las conversaciones centrales junto a 35 marcas locales como Alado Diseño, Zorro y Jaguar, Laforeste, Taller sin borde, Punto Crudo, Marea Territorio y Errante, que tendrán exhibición y venta de sus catálogos recientes.
Sin embargo, este no solo será un espacio de exhibición, sino una celebración de la creación, la memoria y la identidad expresada en mobiliario, serigrafías, objetos de decoración e indumentaria. Una visión de la creatividad que se expresa en la singularidad de las piezas que las mentes de los creadores de la ciudad y el departamento están desarrollando en sus marcas.
Un espacio para la gráfica popular
Para rendir homenaje a la gráfica impresa como un lenguaje popular, artístico y político, tres talleres de diseño emblemáticos, La Linterna (Cali), Macondo Herald (Santa Marta) y M.M. Serigrafía (Medellín), compartirán sus prácticas en un espacio dedicado a la estampa como herramienta de memoria. Con talleres abiertos, una estampatón colectiva y venta de obra gráfica, este pabellón será una celebración visual que conecta lo cotidiano con lo simbólico.
Algunas conversaciones destacadas de la agenda:
- Daniel Carvalho (Urbanista y congresista) y Cristina Henao (Universidad e Medellín) Reflexiones sobre el diseño como herramienta de bienestar.
- Camila Pastás y Juan Mira (Docentes de la Universidad de Medellín): Lo doméstico en tiempos de la Inteligencia Artificial.
- Alejandro Mesa Betancur (Universidad Pontifica Bolivariana): Transformaciones contemporáneas del mobiliario doméstico local.
- Diego Olivero (Guatemala) y Alado Diseño (Colombia): Artesanía, identidad y creación colaborativa en el diseño contemporáneo.
- Miguel Arango Marín (Universidad Pontifica Bolivariana): Trabajo con artesanas y artesanos en el territorio colombiano para el diseño contemporáneo.
- Alejandro Zuleta Gil (Universidad Pontifica Bolivariana): Reflexiones en torno a los materiales sostenibles.
- Rafel Tamayo (Enso) y Ana Jiménez (Taller sin Borde): Memoria y saberes que inspiran el diseño contemporáneo.
Así que todos invitados para que participemos en esta invitación que nos hacen Comfama y sus aliados.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios