Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

La organización tiene 18 años en Colombia y 10 en territorio antioqueño. Por esa razón, estuve acompañando la celebración que se hizo en el Restaurante Hijo de Tigre, en El Poblado, Medellín. Desde que llegó a la capital antioqueña, Endeavor ha sido un motor clave para el crecimiento del ecosistema emprendedor de la región, apoyando reconocidas empresas como La Haus, Melonn, Chef Burger, Enmedio, SOS Asistencia y Alegra, que al cierre de 2024 generaron más de 320 empleos y USD 62 millones en ingresos, lo que representa el 0,67 % del PIB de Medellín. Durante la celebración, la secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, María Fernanda Galeano, le entregó una distinción a Endeavor por su aporte al emprendimiento en la región.

María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín le hizo entrega a Camila Salamanca, directora Ejecutiva de Endeavor, de un reconocimiento por los diez años de esa organización en Antioquia.


Medellín, epicentro de innovación y emprendimiento en Latinoamérica

Según el Global Startup Ecosystem Index 2024, Medellín se posiciona como el segundo ecosistema más fuerte de Colombia, el séptimo en Latinoamérica y el número 162 a nivel global.

Su fortaleza se concentra en industrias como software (32,9 %), comercio electrónico (12,9 %), fintech (12,2 %), además de sectores emergentes como foodtech y healthtech.

Estos datos reflejan la capacidad de la ciudad para innovar desde lo local con impacto global. Gracias a su crecimiento sostenido, visión emprendedora y dinamismo, Medellín se ha consolidado como un referente clave para el emprendimiento en la región.

Un modelo de impacto probado: Endeavor en cifras

El alcance de Endeavor va mucho más allá de la ciudad. En 2024, las Empresas Endeavor en Colombia crearon más de 23.100 empleos directos, 200.000 empleos indirectos y $24,5 billones COP en ingresos, con un crecimiento del 8,6 %, muy por encima del 1,7 % del PIB nacional.

“En los 10 años que llevamos en Medellín, hemos sido testigos y aliados clave de cómo los emprendedores antioqueños han escalado sus ideas y generado un impacto tangible en la economía nacional. Hoy celebramos con orgullo y reafirmamos nuestro compromiso con el país y la región.” – afirmó Camila Salamanca, directora Ejecutiva de Endeavor Colombia.

Estuve acompañando a Endeavor en la celebración de su primera década en Medellín. En la foto, con su directora Ejecutiva, Camila Salamanca.


Apoyando el ecosistema emprendedor y empresarial de la región

Desde su oficina en Medellín, Endeavor ha impulsado importantes iniciativas de innovación abierta en alianza con grandes corporativos como Grupo Nutresa, Grupo ISA, Éxito, Ecopetrol, Tetra Pak, Corona y Manuelita, conectando sus desafíos estratégicos con soluciones provenientes del talento emprendedor.

A esto se suman programas como Scale Up y Dream Bigger, que en 2024 brindaron más de 57 horas de mentoría a 14 empresas. Dream Bigger está dirigido a emprendimientos de base tecnológica con alto potencial de escalamiento, que ya hayan validado su product-market fit, registren ventas anuales superiores a $800 millones COP y crecimientos mensuales entre el 10 % y el 15 %.

“El talento emprendedor de Medellín tiene el poder de escalar soluciones y de inspirar a otros a hacerlo también. Por eso, seguiremos habilitando espacios que impulsen a la próxima generación de fundadores y manteniendo vivo el espíritu de colaboración y crecimiento que define a Endeavor.” – concluye Camila Salamanca, directora Ejecutiva de Endeavor Colombia.

Catalyst le apuesta a América Latina

El impacto de Endeavor también se extiende a nivel internacional. A través de Endeavor Catalyst, su fondo de coinversión, la red ha invertido más de USD 360 millones en 340 empresas en 34 países. América Latina es su región más activa, con 138 inversiones en compañías como Rappi, Platzi, La Haus, Habi, Ubits y Simetrik.

En Colombia, Catalyst ha identificado un hub tecnológico emergente y proyecta que 2025 será un año clave para la consolidación de startups locales, con mayores oportunidades de inversión, liquidez y fusiones estratégicas. Su informe más reciente destaca el talento colombiano en sectores como edtech, fintech e inteligencia artificial, donde empresas como Platzi han demostrado que es posible desarrollar productos digitales con alcance global desde América Latina.

Un invitado con efecto multiplicador: Juan de Antonio, Fundador y CEO de Cabify

Tuve la oportunidad de compartir ideas con Juan de Antonio, Fundador y CEO de Cabify.


Como parte de la celebración, Endeavor organizó un Fireside Chat, entre Camila Salamanca y Juan de Antonio, Fundador y CEO de Cabify, para conversar sobre el poder del Efecto Multiplicador y el rol de los emprendedores como agentes de cambio.

Cabify, hoy presente en más de 40 ciudades, ha sido cuna de emprendedores: más de 80 de sus exempleados han fundado cerca de 90 startups en 15 países. “La historia de Juan de Antonio representa lo que significa ser un Emprendedor Endeavor: visión, perseverancia e impacto”, destaca Paula Pineda, Manager de Endeavor Medellín.

“La innovación tiene un rol clave en el futuro de la economía colombiana y el emprendimiento es un motor imprescindible en la creación de nuevas soluciones y el fomento de talento. La red de Endeavor, tanto en Medellín como en otras ciudades, es un aliado estratégico para que el ecosistema digital aporte valor multiplicador, favoreciendo que estas empresas puedan escalar”, agrega Juan de Antonio, Fundador y CEO de Cabify.

Muy pronto les contaré las ideas principales planteadas por Juan de Antonio en su visita a Medellín, donde fue uno de los invitados especiales en StartCo, que se realizó en Plaza Mayor.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.

Compartir post