Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Imagínense una pintura que se pueda remover como quitando un papel de la pared sin hacerle ningún daño. Es una realidad y fue desarrollada por la firma colombiana Glasst Innovation Company, que le apuesta a las pinturas amigables y que recibió una inversión de Conconcreto y Pintuco. Estuve dialogando con su CEO, Juan Camilo Botero y les comparto lo que me contó.

Juan Camilo Botero es el CEO de Glasst Innovation Company

Juan Camilo Botero es el CEO de Glasst Innovation Company. Foto cortesía.


Lo primero que me enfatizó es que Glasst es una firma multilatina que ya tiene presencia en ocho paises y que llegó para revolucionar la industria con su capacidad de innovación. Su razón de ser es investigar y desarrollar nuevos materiales para un futuro sostenible.

Y en el cumplimiento de esa tarea, hoy tienen productos que han generado grandes cambios en el sector de las pinturas, el plástico de un solo uso y los desmoldantes de concreto, entre otros.

“Para el próximo mes de junio, Glasst se convertirá en la primera compañía a nivel mundial con pinturas arquitectónicas removibles, o sea que se puede pintar una pared y luego se puede quitar como si fuera un post it, sin generar ningún daño sobre esa superficie”, me expicó Juan Camilo.

Me dejó muy claro que compañías como la suya trabajan sobre las bases de la cuarta y quinta revolución industrial mezclando innovación, ingeniería y desarrollo con sostenibilidad. “La premisa es dejar una huella positiva protegiendo a las personas y al planeta de forma sostenible”.

Cuando hablamos de sus factores clave de éxito, Juan Camilo me dice que hay tres diferenciadores principales:

  1. El “speed to market” para la innovación disruptiva. Esa expresión se refiere a la capacidad para reducir el tiempo que se tarda una compañía en concebir, producir y mercadear un producto.
  2. La visión de la empresa para ver oportunidades en mercados ultracompetidos.
  3. La política de portafolio de hacer productos sustentables con un impacto positivo en el ambiente y la salud de las personas.

La llegada de la inversión

Juan Luis Aristizábal CEO Conconcreto; Juan Camilo Botero CEO Glasst Innovation Company; Juan Carlos Moreno CEO Pintuco

Juan Luis Aristizábal, CEO de Conconcreto; Juan Camilo Botero, CEO de Glasst Innovation Company; y Juan Carlos Moreno, CEO de Pintuco. Foto Cortesía.


Lo importante de las firmas como Glasst es que se convierten en imanes para atraer a otros y generar sinergias poderosas. Por esa razón Conconcreto y Pintuco se unieron para realizar una inversión en Glasst Innovation. Y otra parte destacable del asunto es que, en su momento, hubo un acompañamiento de Ruta N Medellín en ese proceso de atracción de capital para potenciar la firma.

La negociación estableció tres aspectos fundamentales:

  1. Glasst Innovation continuaría trabajando como una compañía independiente, con el liderazgo de su actual CEO, Juan Camilo Botero.
  2. Pintuco apalanca y apoya la producción, comercialización, investigación y logística.
  3. Conconcreto es el validador e impulsor de los productos y las innovaciones que esta disruptora startup desarrolle continuamente.

Los testimonios de los protagonistas

Esto dice Juan Camilo Botero, CEO de Glasst: “En 2017 tomamos la decisión de ser una compañía que piensa en el futuro.  Entendimos que el 85% de los materiales que se van a utilizar de aquí al 2050 no se han inventado y decidimos cambiar nuestro modelo de negocios de distribución para convertirnos en una compañía que desarrolla productos y servicios con menor impacto en el ambiente y que optimizan las industrias. La inversión y el capital inteligente de ambas compañías, nos permitirá llegar de una manera más segura y ágil a todos los mercados, dándonos la flexibilidad de una startup pero con el orden que tiene un corporativo.”

Juan Carlos Moreno, Presidente de Pintuco, manifiesta que: “Glasst representa para nosotros una oportunidad de crecimiento, teniendo innovaciones ágiles que nos permitan adelantarnos a las necesidades del mercado. En Pintuco estamos convencidos de que la forma de crecer ya no es solo a través de una marca o productor sino de un ecosistema que se apalanca con los conocimientos propios y de otros”.

Por su parte Juan Luis Aristizábal, Presidente de Conconcreto argumenta que: “Con la inversión en Glasst, validamos y aceleramos la adopción de productos y materiales sostenibles para la construcción. Le apostamos al uso de productos biodegradables, ya que la industria hoy es responsable del 23% del consumo del plástico de un solo uso”.

Y lo mejor de todo es que la mencionada asociación ya viene dando frutos. Recientemente, con el respaldo de Pintuco, Glasst firmó un convenio para llevar sus productos al Perú a través de la pinturera Qroma que cuenta con el 90% del mercado de pinturas y recubrimientos en ese país.

Y no puedo dejar de mencionar a un aliado internacional: Sherwin Williams, una compañía de capital estadounidense con más de 150 años,  dedicada al desarrollo, fabricación y venta de pinturas y recubrimientos. Con seguridad ayudará a consolidar la revolución de la startup colombiana Glasst y sus productos únicos en el mundo, con ingenio desarrollado en el país.

Así queda ratificado que unidos es mucho más fácil. Por eso me parece inspirador y me encanta resaltar a quienes tienen la capacidad de dejar de ver a sus rivales como competencia y los convierten en “coopetencia”.  Larga y fructífera vida para esta sinergia.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa de TV Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: TwitterLinkedinFaceboook e Instagram. En este link de Amazon encuentran un libro (ebook) interesante de la colección con unas historias muy útiles para empresarios y emprendedores.

Compartir post