Cerrar Menú
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingrese o regístrese acá para seguir este blog.

Seguir este blog

La economía circular se basa en la premisa de eliminar los residuos y maximizar el uso de los recursos, manteniendo productos, componentes y materiales en uso durante el mayor tiempo posible. Según el informe Global Circularity Gap 2024 , si bien el consumo de materiales siguió aumentando, la proporción de materiales secundarios utilizados en todo el mundo disminuyó significativamente del 9,1% en 2018 al 7,2% en 2023.

Schneider Electric promueve la sostenibilidad. Foto de Galina Nelyubova.


El estudio indica que la circularidad por sí sola podría mitigar casi el 75% y el 60% de las emisiones de CO2 de los sectores del entorno construido y del transporte, respectivamente, para 2050. Es por ello que las empresas deben aprovechar el potencial de la circularidad, ya que tiene la clave para transformar los negocios en catalizadores de eficiencia, resiliencia y propuestas de valor sostenibles.

En ese sentido, Schneider Electric marca su objetivo de liderar la implementación de prácticas de economía circular en el mundo.

Se trata de una estrategia fundamental para reducir el impacto ambiental y fomentar un futuro sostenible. Su compromiso con la circularidad comenzó hace más de dos décadas y continúa hasta la actualidad.

Este enfoque exige una transformación en todos los aspectos del consumo y la producción. Este proceso se divide en cuatro fases: diseño e innovación, usar mejor, usar por más tiempo y usar nuevamente, y demanda un cambio de mentalidad coordinado.

  • Diseño e innovación: Aplicando principios de EcoDesign, la empresa se enfoca en desarrollar productos que sean confiables y tengan una vida útil extendida, además de innovar en modelos de negocio que promuevan el uso eficiente de recursos.
  • Uso eficiente: optimizar el uso de materiales y fabricar productos de manera eficiente, minimizando los residuos de manufactura y utilizando materiales reciclados.
  • Extensión de vida útil: Ofreciendo servicios de reparación y mantenimiento digitalmente habilitados, así como modernización de equipos y suministro de piezas de repuesto para prolongar la vida útil de sus productos.
  • Reutilización: Implementando programas de retorno, reacondicionamiento y reventa de productos al final de su ciclo de uso, promoviendo así la recirculación de materiales en la economía.

La circularidad no solo es crucial para alcanzar la meta de cero emisiones netas, sino también para contribuir a que las industrias y comunidades sean más conscientes con el entorno y el medio ambiente. La reducción de la necesidad de extracción de materias primas vírgenes disminuye los impactos ecológicos negativos, permitiendo una mayor regeneración de la naturaleza y la preservación de la biodiversidad.

Schneider Electric mantiene su compromiso de llevar el concepto de economía circular de la teoría al núcleo de su negocio.  Por ello, hace una invitación a gobiernos, comunidades, ONGs, empresas y ciudadanos a unirse en el esfuerzo por implementar prácticas sostenibles y adoptar la economía circular para lograr un impacto positivo en el ambiente.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: TwitterLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.

(Visited 14 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Empresario, Conferencista, Coach y Director del programa de televisión Negocios (http://www.youtube.com/negociosentm) Autor de la colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, disponible en www.juancarlosyepes.com. Además de coach ejecutivo y conferencista internacional, es comunicador social - Periodista con especialización en Gerencia de Mercadeo en el Ceipa. Es influenciador en temas de emprendimiento, tecnología e innovación. Bueno, y nos faltaba: le encanta dictar conferencias y talleres para fortalecer a las personas y empresas en diferentes países.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

La Fundación Crecer en Paz, una entidad sin ánimo de lucro creada(...)

2

Hace pocos días, el Ministerio de Agricultura emitió un comunicado de prensa(...)

3

Por: David Antonio Flores Portillo. Colaborador de Auditool.org MATRIZ DE RIESGOS PASO A(...)

0 Comentarios
Ingrese aquí para que pueda comentar este post
Reglamento de comentarios

PORTAFOLIO no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto por comentario.
Acepto
¿Encontró un error?

Para PORTAFOLIO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítanos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de nuestra compañía.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Su calificación ha sido registrada.
Su participación ya fue registrada.
Haga su reporte
Cerrar
Debe escribir su reporte.
Su reporte ha sido enviado con éxito.
Debe ser un usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar