Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Tuve un delicioso y conversado desayuno en Medellín con Bisila Bokoko, emprendedora y quien fue directora de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, quien nos relata en una entrevista su historia de superación y éxito. Desde sus inicios como hija de inmigrantes africanos en España hasta su destacada posición en el mundo empresarial, Bisila ha enfrentado numerosas barreras y ha logrado trascenderlas con determinación y valentía.

Mi desayuno con la empresaria y ciudadana del mundo Bisila Bokoko.


«Este libro está muy pensado para las personas afrodescendientes, personas que tienen una historia como la mía, también para personas que tienen cualquier tipo de diversidad», afirma Bisila para referirse a su texto Todos tenemos una vida que contar, que vino a promocionar a Colombia.

Su experiencia personal la llevó a comprender la importancia de superar las creencias limitantes y aprovechar la diversidad como un tesoro. Ella cree firmemente que todos somos seres únicos e irrepetibles, y que no importa el género, el origen étnico o la orientación sexual, todos podemos emprender y alcanzar el éxito.

La infancia de Bisila estuvo marcada por el racismo y la discriminación. «Mis padres son de Guinea Ecuatorial, de la etnia Bubi «, revela. En una época en la que había poca diversidad racial en las calles de España, sus padres sufrieron insultos y rechazo. Sin embargo, le inculcaron el orgullo por sus raíces y la enseñaron a no avergonzarse de su identidad.

Buscó oportunidades por ella misma

El temor a la inseguridad económica fue un obstáculo que Bisila tuvo que superar al pasar del mundo corporativo al empresarial. «A mí me costaba mucho saltar del mundo corporativo al mundo empresarial», confiesa. La falta de seguridad financiera era un miedo constante, pero Bisila decidió enfrentarlo y buscar oportunidades por sí misma.

Bisila destaca la importancia de derribar barreras mentales para alcanzar el éxito. «Siempre digo que aunque las puertas se cierren, tienes que derrumbarlas muchas veces para que se abran», enfatiza. Su determinación y perseverancia la llevaron a emprender múltiples negocios, a pesar de los fracasos iniciales.

Como emprendedora, Bisila reconoce que el camino puede ser solitario y lleno de desafíos. Sin embargo, también destaca la importancia del asociacionismo y el apoyo entre empresarios. «El asociacionismo y todas estas nuevas fórmulas de networking que son muy potentes pueden ayudar a vencer estas barreras», comenta.

La experiencia de Bisila en el comercio exterior le brindó una perspectiva global y le permitió establecer conexiones empresariales clave. Su determinación la llevó a solicitar una posición en la oficina de Nueva York, cumpliendo así su sueño. Su trabajo en el sector de la moda y su habilidad para conectar personas y negocios llamaron la atención de muchos.

El emprendimiento es motor de desarrollo

Finalmente, Bisila asume su papel como emprendedora social y defensora de las oportunidades empresariales. «Creo que el emprendimiento es el motor para esta nueva economía que viene», afirma. Destaca la importancia de crear un entorno favorable para los emprendedores, donde se les permita equivocarse y volver a surgir.

Bisila Bokoko, con su historia de superación y éxito, nos muestra que los sueños pueden hacerse realidad si nos atrevemos a desafiar las barreras y perseguir nuestras metas con determinación. Su historia es un testimonio inspirador de cómo la fuerza de voluntad y el cambio de mentalidad pueden transformar vidas y abrir oportunidades.

Bisila, hija de inmigrantes africanos, se negó a conformarse con los estereotipos y prejuicios que enfrentaba en su camino hacia el éxito. A pesar de las dificultades y las limitaciones impuestas por su entorno, decidió trascender esas barreras y buscar su lugar en el mundo empresarial.

Su formación en Derecho y Económicas y su experiencia en el Instituto Valenciano de la Exportación le brindaron las herramientas necesarias para embarcarse en una carrera en el comercio exterior. Pero no se detuvo ahí. Con su deseo de superarse, solicitó ser enviada a la oficina de Nueva York, donde adquirió una perspectiva global y aprendió cómo funcionaban los negocios en un entorno internacional.

Una crónica de perseverancia, determinación y superación personal

Bisila comprendió la importancia de adoptar una mentalidad de éxito y dejar de lado las limitaciones impuestas por los demás. Trabajó arduamente, dedicando tiempo y esfuerzo extra, y no solo cumplió con las expectativas, sino que también estableció valiosas conexiones empresariales en Estados Unidos.

Su trayectoria en el mundo empresarial llamó la atención de muchos, y finalmente tuvo la oportunidad de dirigir la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en un momento crucial en las relaciones económicas entre ambos países. Aprendió sobre inversiones, infraestructuras y cómo facilitar el comercio entre naciones.

Bisila reconoce el papel fundamental del emprendimiento social en la nueva sociedad. Durante la pandemia, quedó en evidencia que los pequeños empresarios y emprendedores fueron capaces de cubrir las brechas que el Estado no pudo abordar. Bisila enfatiza la necesidad de brindar apoyo y oportunidades a estos emprendedores para superar las barreras que enfrentan.

En resumen, la historia de Bisila Bokoko es una crónica de perseverancia, determinación y superación personal. A través de su ejemplo, nos muestra que no importa las dificultades que enfrentemos, siempre hay una manera de trascender las barreras y alcanzar nuestros sueños. Su historia inspira a todos aquellos que se enfrentan a obstáculos en su camino hacia el éxito, recordándonos que nuestras creencias y acciones pueden moldear nuestra realidad.

Nota: este texto fue redactado con el apoyo de chatGPT con base en la entrevista que le hice a Bisila.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa de TV Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: TwitterLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras -versión Pandemia-, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.

Compartir post