Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

En febrero de 2024 Visionamos cumplió 20 años, tiempo en el que ha acompañado al sector cooperativo y solidario a conectarse con la banca digital, impactando a personas, sectores y territorios donde la tecnología es escasa, a través de la Red Coopcentral. Por eso hoy les quiero contar más sobre esta entidad del sector cooperativo, que conocí hace varios años y me genera alta admiración.

Aspecto de la más reciente asamblea de Visionamos. Foto cortesía.


Les comparto que, en los últimos años, Visionamos ha aportado a la transformación tecnológica de uno de los sectores más tradicionales del país, por lo que fue escogido por el Banco de la República como el cuarto nodo para el sistema de pago inmediato.

Este 2024 Visionamos celebra sus primeras dos décadas, tiempo en el que ha impulsado el bienestar y el desarrollo, a través de la conexión de cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales a un sistema de pago denominado Red Coopcentral.

Visionamos nació en el 2004 bajo la iniciativa de Luis Santiago Gallego Vanegas, Gerente General desde entonces, quien contó con el respaldo y apoyo de seis Cooperativas-Fundadoras, para lograr articular la necesidad del sector cooperativo y solidario de tener su propio sistema de pago.

Luis Santiago Gallego Vanegas es el gerente de Visionamos. Foto cortesía.


Las seis Cooperativas que se unieron para dar vida a esta gran iniciativa son: COOPRUDEA, CREARCOOP, COOPERATIVA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA, CFA COOPERATIVA FINANCIERA DE ANTIOQUIA, COOPETRABAN y COOTRAMED.

Asimismo, en el 2010 el Banco Cooperativo Coopcentral se asoció mayoritariamente con Visionamos, potenciando la consolidación de la Red Coopcentral en el 2011.

A la fecha, 12 Cooperativas son los asociados-dueños de Visionamos: Cooperativa Progressa, CFA Cooperativa Financiera de Antioquia, Cooperativa Crediservir, La Equidad Seguros, Cooperativa Coomuldesa, Cooperativa Cobelén, Cooperativa Coonfie, Cooperativa Coofisam, Cooperativa Coprocenva, Cooperativa Canapro,Cooperativa Coopantex,  la Cooperativa Comedal, y el Banco Cooperativo Coopcentral.

Llega hasta lugares apartados del país

De otro lado, Visionamos, a través de la Red Coopcentral, cuenta con 160 entidades participantes, que tienen a su vez más de 616 mil asociados y/o ahorradores que cuentan con todos los servicios de canales transaccionales virtuales y físicos en todo el territorio nacional; pero muy especialmente, en lugares apartados como Putumayo, Guainía, Nariño, Norte de Santander, entre otros; permitiéndoles una real inclusión financiera que impacta su calidad de vida.

De igual forma, Visionamos acompaña al sector cooperativo y solidario a potenciar sus capacidades para continuar brindando más y mejores oportunidades a sus asociados.

En resumen, Visionamos mira al futuro, preparándose y fortaleciendo su capacidad tecnológica, para el gran reto que tiene el país con la implementación del sistema de pagos digitales inmediatos que lidera el Banco de la República, donde los usuarios podrán transar en segundos (enviar y recibir dinero), a través de los diferentes actores financieros.

Larga vida para Visionamos.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa de TV Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: TwitterLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.

Compartir post