Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Gasolina, híbrido y eléctrico en un solo modelo. El Avenger es la primera gran apuesta de Jeep en la transición energética colombiana.

Tres motores, un mismo mensaje: Jeep no quiere quedarse atrás (Foto: Carlos Amaya).

Tres motores, un mismo mensaje: Jeep no quiere quedarse atrás (Foto: Carlos Amaya).

 


¿Qué hace un Jeep en silencio? Eso fue lo primero que pensó más de un periodista al ver al nuevo Jeep Avenger rodar sin ruido durante el lanzamiento a medios en Bogotá. Sin el rugido típico de un motor a combustión, sin humo, sin vibraciones.

Como si fuera un animal salvaje que aprendió a caminar en puntillas. Un 4×4 a hurtadillas. Pero no se trata solo de un cambio mecánico. Detrás de este modelo eléctrico, hay una jugada que apunta a mucho más: cambiar el ADN de una marca que siempre fue sinónimo de gasolina, tierra y barro. De carretera destapada y fierros.

Tres motores, un mismo mensaje: Jeep no quiere quedarse atrás (Foto: Carlos Amaya).

Mario Esteban Correa, director de las marcas Stellantis en Astara Colombia (Foto: Carlos Amaya).

DE LA MONTAÑA AL ENCHUFE

La primera sorpresa: el Jeep Avenger es eléctrico, sí, pero también híbrido y a combustión. Mejor dicho, 3 sabores. Una apuesta triple en un país donde hay un carro eléctrico por cada 500 a gasolina.

En cambio, el Avenger 100% eléctrico promete hasta 400 km de autonomía gracias a una batería de 54 kWh y un motor de 154 caballos de fuerza. Para ponerlo en contexto: podría ir de Bogotá a Medellín sin recargar, si el conductor no le mete la chancla.

Y ahí está la segunda sorpresa: este Jeep no perdió su instinto. Con 260 Nm de torque y modos de manejo que van del Eco al Sport, el Avenger puede pasar a ser una bestia en cuestión de segundos.

“Es un motor que hace que el vehículo sea muy deportivo, muy dinámico, pero sinceramente, absolutamente peligroso, porque los eléctricos ya son peligrosos de lo rápido que van”, dijo sin tapujos Mario Esteban Correa, director de las marcas del Grupo Stellantis en Astara Colombia.

Tres motores, un mismo mensaje: Jeep no quiere quedarse atrás (Foto: Carlos Amaya).

Tres motores, un mismo mensaje: Jeep no quiere quedarse atrás (Foto: Carlos Amaya).

TRES VERSIONES, UNA MISMA ESTRATÉGICA

Pero ¿por qué lanzar tres versiones de motorización al mismo tiempo? ¿No era más fácil jugársela por una sola? La respuesta está en la diversidad del mercado colombiano, que todavía le tiene cariño al clutch y al olor a gasolina por las mañanas.

La versión híbrida, por ejemplo, trae un motor turbo de 1.2L con asistencia eléctrica de 48V y —según Correa— promete consumir hasta un 15% menos de combustible.

“El híbrido es el que creemos que va a tener más aceptación en el mercado, porque trae una caja automática de 6 velocidades con un motor térmico que está acoplado a un motor eléctrico”, dice el directivo. En sus palabras, esa configuración “hace que el carro tenga una respuesta dinámica muy buena y un consumo muy bajo”.

TECNOLOGÍA CON PROPÓSITO

En tecnología, Jeep no se guardó nada. Este SUV viene con seis airbags, frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo y cámara trasera con vista tipo dron de 180 gardos.

Detalles como el retrovisor electrocromático —que ajusta el oscurecimiento de forma automática— sensores de lluvia y luces interiores multi-tono lo acercan más a una vehículo lujoso que a un carro trochero.

Hasta el baúl crece: puede pasar de 355 a 1.252 litros cuando se abaten los asientos.

Lo interesante es que todo esto viene con un precio que empieza en $99.990.000 para la versión a gasolina y llega a $162.990.000 para el SUV 100% eléctrico.

En un país donde el salario mínimo es de $1.423.000, no es un carro para todos, pero tampoco está fuera del radar de ese ‘profesional aventurero’ y urbano que busca una identidad sostenible y además estilo. Le calza casi perfecto.

¿HECHO EN EUROPA?

Viene el dato más simbólico: el Avenger no nació en Detroit ni en la planta de Toledo, Ohio. Se fabrica en Polonia, bajo la plataforma CMP del grupo Stellantis, compartida con Peugeot y Citroën.

Un Jeep europeo, eléctrico, compacto, con corazón modular. Sin ruido, pero con un torque de locos. La paradoja es casi poética: la marca más gringa de todas, tan americana como un indio Cherokee, reinventándose en el viejo continente para sobrevivir en el nuevo.

“La verdad es que es un carro que le gusta a todo el mundo. Yo no me he encontrado una sola persona que no me diga que el carro está espectacular, a nadie”, comentó Correa.

¿UNA SEÑAL O UNA EXCEPCIÓN?

¿Estamos ante un cambio profundo o apenas ante una jugada marketera con batería y  luces LED? ¿Será el Avenger el primer paso de Jeep hacia una identidad menos contaminante, o solo un modelo más del portafolio? Son algunos interrogantes de este lanzamiento.

Lo que está claro es que Jeep no quiere ceder su corona de rey del off-road en un mundo donde el barro y la montaña comienzan a abordarse con cero emisiones.

Lo que parece un lanzamiento de producto más, en realidad podría estar marcando un giro mucho más amplio: que incluso los íconos del 4×4, también deben aprender a moverse en silencio, y ser más sostenibles.

# # # # #


Conoce más historias de negocios e innovación en Portafolio:

 

Compartir post