
El puente invisible: cómo Santa Marta conecta a miles con empleo digno
Santa Marta generó 1.192 empleos formales en 2024, con un 37,3% de mujeres ocupando nuevas vacantes y un 25,84% de jóvenes entre 22 y 28 años contratados.

El puente invisible: cómo Santa Marta conecta a miles con empleo digno (Foto Alcaldía de Santa Marta).
Santa Marta -la ‘ciudad origen’ que este año celebrará su Aniversario número 500- ha logrado avances significativos en la reducción de la informalidad laboral y creación de empleo formal. Luego de la creación de la Agencia Pública de Empleo (APDE), la ciudad logró gestionar 1.192 colocaciones laborales durante 2024, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.
El objetivo principal de la APDE es ofrecer una conexión efectiva entre los buscadores de empleo y las empresas locales, brindando al mismo tiempo espacios de capacitación y certificación de competencias, de manera gratuita y con un enfoque inclusivo, me confirmó Carlos José Jaramillo, Secretario de Desarrollo Económico de la capital magdalenense.
“Uno de los datos más relevantes de este proceso ha sido la participación de las mujeres en las vacantes ocupadas, con un 37.3% de las colocaciones”, dice Jaramillo, quien antes de ingresar a la Secretaría fue director ejecutivo de Santa Marta Vital y de Visit Santa Marta, la agencia de promoción de destino de la ciudad.
“Este indicador marca un avance notable en la búsqueda de una mayor equidad de género en el ámbito laboral. Este indicador, que muchas veces se pasa por alto, evidencia un compromiso por ofrecer oportunidades a grupos históricamente relegados”, relata.
En las declaraciones compartidas, el funcionario indicó que la inclusión de diversos grupos vulnerables, tales como mujeres, jóvenes y migrantes, se ha convertido en una prioridad en la política de empleo de la ciudad.
De hecho, el 25,84% de los empleos colocados fueron para jóvenes entre 22 y 28 años, “un grupo históricamente desatendido en el mercado laboral local”, dijo. “Nuestro esfuerzo busca que los trabajadores no solo encuentren empleo, sino que ese empleo sea formal, sostenible y acorde con las exigencias del mercado«.
CERTIFICACIÓN EN HABILIDADES LABORALES
Además de las nuevas posiciones laborales, la APDE —bajo su mando— ha potenciado la empleabilidad de los samarios a través de alianzas estratégicas con compañías como Microsoft, Diageo y Fundación Capital, que han permitido que 560 personas hayan sido certificadas en habilidades laborales, lo cual, a su vez, facilita su inserción en sectores laborales especializados incluyendo tecnología, comercio, banca y finanzas.
En términos de impacto económico, cada empleo formal creado en Santa Marta tiene efectos directos sobre la economía local, generando un aumento en el consumo dentro de sectores como transporte, alimentación y servicios.
De acuerdo con Jaramillo, cada vacante ocupada genera hasta cinco veces su valor en circulación económica, “impactando positivamente a pequeñas y medianas empresas que forman parte del tejido productivo de la ciudad”.
INTEGRACIÓN DE MIGRANTES
Un aspecto destacado ha sido la integración de los migrantes, que representan aproximadamente el 18% de la población de Santa Marta. La agencia ha priorizado su incorporación al mercado laboral formal, promoviendo programas específicos que incluyen la formación y la certificación de habilidades.
La generación de empleo en Santa Marta se presenta como una de las prioridades para reducir la alta informalidad laboral, que afecta al 62.9% de la fuerza laboral en la ciudad.
Expofitness planea inyectar USD$4.7 millones a la economía de Medellín
¿Qué mueve casi $10 billones al año en Monserrate? La inesperada receta de su éxito turístico
¿Qué ocurrió para disparar las ventas de celulares 5G un 168% en Colombia?
INVERSIONES Y FORMACIÓN ACADÉMICA
Otro factor que impulsa la generación de empleo es la llegada de inversiones a Santa Marta. Durante 2024 se abrieron 14 nuevos establecimientos de comercio, incluyendo cadenas nacionales en el centro histórico.

El puente invisible: cómo Santa Marta conecta a miles con empleo digno (Foto Alcaldía de Santa Marta).
“Por ejemplo, un reconocido restaurante generó 68 empleos directos, mientras que otros negocios del sector gastronómico aportaron 135 empleos formales”, prosiguió Carlos Jaramillo. “Estos esfuerzos no solo disminuyen la informalidad, sino que además mejoran la calidad de vida de cientos de familias, reducen la delincuencia y reactivan la economía local”.
Jaramillo también destacó la importancia de conectar la formación académica y técnica con las necesidades del mercado laboral. Actualmente, Santa Marta ofrece oportunidades laborales en una amplia variedad de sectores, desde posiciones bilingües en hotelería hasta cargos técnicos y especializados en industrias como la construcción y el transporte.
“Las universidades y centros de formación deben alinearse con estas demandas para garantizar que el talento local sea el elegido por las empresas, fortaleciendo así el empleo formal y la competitividad”, apuntó.
SECTORES EMERGENTES
Además de atraer más inversión, la administración actual está interesada en el desarrollo de sectores emergentes, especialmente en los rubros de servicios globales, energías renovables, e incluso, logística.

El puente invisible: cómo Santa Marta conecta a miles con empleo digno (Foto Alcaldía de Santa Marta).
Con el apoyo de estrategias como ‘CONNECT 2040’ —un plan de internacionalización de la ciudad que inicia con su aniversario número 500— y proyectos como la transformación del Centro Histórico en un destino inteligente, se busca crear las condiciones necesarias para consolidar un modelo de desarrollo económico incluyente y sostenible.
“De cara al futuro, Santa Marta se posiciona como una ciudad que no solo está contratando, sino formando y capacitando a su gente para lo que viene, con una estrategia inclusiva e integral que ayuda en la transformación social”, finalizó Jaramillo. “Cada oportunidad que generamos impacta directamente la vida de miles de samarios, fortaleciendo el tejido económico y social de la región”.
# # # # #
Conoce más historias de innovación y negocios en Portafolio:
Cómo los vuelos de Satena están cambiando el rostro de las regiones apartadas
¿Qué esconde el récord de 84.3% de ocupación de Latam en 2024?
Vitrina Anato prevé atraer 50 mil visitantes y 6.000 citas de negocios
Comentarios