Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Avianca y TAP Air Portugal inauguran sala VIP conjunta en Miami, apuntando a los pasajeros que más valor generan en el mercado transatlántico.

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).


El lounge recién inaugurado por Avianca y TAP Air Portugal en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) no es solo una mejora en confort. Es una apuesta estratégica en un mercado donde cada pasajero premium representa un valor exponencial para las aerolíneas.

Aunque puede sonar como algo meramente accesorio, este lounge contiene una historia que va más allá de Wi-Fi gratuito, las poltronas ergonómicas y la comida caliente. Es, en realidad, una pieza clave en el tablero de fidelización de pasajeros premium y —más importante aún— en la estrategia para dominar el tráfico entre EE.UU, Latinoamérica y Portugal.

En 2024, Avianca movió más de 1,1 millones de pasajeros a través de MIA, en casi 7.500 vuelos. Eso equivale a un avión despegando o aterrizando cada hora y media. En ese flujo incesante de vuelos, hay una minoría que vale oro: los socios LifeMiles Gold y Diamond —muchos de ellos ejecutivos frecuentes— que usan el aeropuerto como sala de estar flotante entre Bogotá, Lima, Guayaquil o San Salvador y MIA.

Con 249 frecuencias semanales, Avianca conecta a la ‘Capital del Sol’ con 36 destinos claves. “Esta relación estratégica posiciona a Miami como un punto neurálgico dentro de la operación de la aerolínea”, me reveló Valeria Yglesias, vicepresidente senior de Lifemiles.

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

HUB PARA CLASE EJECUTIVA

Además —continúa la funcionaria— “Miami funciona como un importante hub que concentra clientes de clase ejecutiva, quienes frecuentemente optan por viajar en business class”. La apertura de esta sala VIP en la capital de La Florida busca ofrecerles un beneficio exclusivo al optimizar su experiencia y fortalecer el vínculo con este segmento de viajeros frecuentes.

IATA: La conectividad impulsa el desarrollo y equidad en Colombia

Son 610 metros cuadrados que dan servicio a cerca de 300 socios LifeMiles por semana, o sea, más de 15.500 viajeros al año que buscan zonas de descanso, salas de trabajo y una ambientación pensada para que todo fluya entre vuelos. Para Yglesias, este espacio en Miami está diseñado para garantizar que cada usuario disfrute de las comodidades y el ambiente premium que merece, “ya sea durante una escala o en la espera para abordar su vuelo”.

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

FIDELIZACIÓN Y VITRINA

La iniciativa, además, “no solo refuerza la fidelidad de los socios LifeMiles, sino que también fortalece la conexión con los socios de Avianca, creando un valor compartido entre ambos programas”, dice. “Así, avanzamos en nuestra misión de ofrecer un servicio diferenciado que fomenta la lealtad de nuestros clientes más valiosos”.

¿Puede un puente ser más poderoso que un aeropuerto? CBX lo demuestra

La inversión también tiene un ángulo positivo. Operar una sala propia —o en este caso, compartida con TAP Air Portugal— en lugar de alquilar espacio en lounges de terceros, mejora los márgenes y permite diseñar una experiencia de marca sin intermediarios. En otras palabras: ahorro operativo y más control.

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

Pero también hay otro ángulo menos visible: Miami no es solo un hub. Es una vitrina internacional. Y abrir una sala propia en uno de los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros internacionales, con más de $118 mil millones de dólares en ingresos, es enviar un mensaje contundente a los viajeros frecuentes y a los socios comerciales: ‘estamos donde hay que estar”.

“Miami alberga ahora la primera sala VIP TAP fuera de Portugal”, dijo Sofia Lufinha, directora de atención al cliente de TAP Air Portugal. “Aquí, con todas las comodidades de una nueva sala VIP de clase ejecutiva, nuestros clientes pueden disfrutar de comidas y bebidas favoritas, incluyendo vino tinto portugués, vinho verde y vino de Oporto.”

Es que —mientras las aerolíneas compiten en cielo abierto— los lounges se convirtieron en trincheras de lealtad. Según datos del Aeropuerto Internacional de Miami, más del 60% de los visitantes internacionales de Florida entran por allí. Una cifra que convierte cada butaca de esta nueva sala VIP en un punto de contacto estratégico.

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

MIAMI: HUB CLAVE

La movida tiene otra arista: Mientras los aeropuertos del mundo se modernizan, MIA atraviesa una transformación de $9 mil millones de dólares. Las aerolíneas que logren posicionarse con infraestructura propia allí no solo mejorarán su servicio; de hecho, blindarán su relación con los pasajeros de más alto valor.

F2R: Medellín acelera como capital continental de las motos

Es en este contexto de renovación y competencia donde Avianca está apostando con fuerza. Así lo pone el CEO de Avianca, Frederico Pedreira: “Esta nueva sala VIP es solo el comienzo: en 2025 abriremos dos salas adicionales, lanzaremos nuevas rutas en Business Class Americas e introduciremos experiencias renovadas en insignia”.

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

Nuevo lounge de Avianca en Miami, una jugada de fidelización de alto calibre (Foto LifeMiles).

Para el directivo de Avianca, “con esta inversión, reforzamos nuestro enfoque en la comodidad, la conveniencia y un servicio excepcional, garantizando que los viajeros disfruten de una experiencia inolvidable al viajar a uno de nuestros mercados más importantes, como Miami”.

Precisamente, eso es lo que está en juego acá. No se trata de las sillas cómodas ni de los buffets de lujo. Es más que todo de diseñar espacios donde la marca se vuelva tangible y cercana, y en cierta forma, íntima. Un lugar donde el pasajero se sienta dueño del tiempo muerto entre conexiones.

Al final del día, para muchos de estos viajeros frecuentes, un lounge representa una necesidad funcional. Un ancla emocional y hasta una estación obligada para reponer energías. En ese equilibrio entre eficiencia y calidez, se juega buena parte del presente (y futuro) de Avianca.

# # # # #


Conoce más historias de innovación y viajes en Portafolio:

Tianguis Turístico 2025: La frontera también sabe vender México

 

Una app genera el 0,18% del PIB en Colombia: ¿qué significa eso?

 

El secreto detrás de la expansión de Somos Internet en Bogotá


 

Compartir post