Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

El aeropuerto de Tijuana es el nuevo hub de los californianos que viajan a México: gracias a CBX, el 38% prefiere cruzar a pie y volar desde ahí, pagando hasta un 50% menos.

Jorge Goytortúa, CEO de Cross Border Xpress (Foto Orlando Gómez)


Eso que parece un pasillo de aeropuerto cualquiera, con paredes grises, aire acondicionado y gente con maletas, es en realidad una jugada maestra de infraestructura que cambió las reglas del juego en la frontera más transitada del planeta.

Te hablo del Cross Border Xpress —más conocido como CBX— un espacio que no tiene pista de aterrizaje ni torre de control, pero mueve más pasajeros entre México y Estados Unidos que cualquier aeropuerto californiano.

¿El truco? Un puente de 120 metros que conecta Tijuana con San Diego. Un atajo binacional que no solo ahorra tiempo, también millones.

CBX es —técnicamente— una terminal del aeropuerto de Tijuana… pero en suelo estadounidense. Un híbrido bien craneado entre migración, logística y turismo, que permite a cualquier viajero con boleto en mano cruzar la frontera en menos de 30 minutos.

Mientras los cruces terrestres tradicionales como San Ysidro reportan esperas de hasta tres horas, CBX procesa más de 4.7 millones de pasajeros al año sin despeinarse. Y lo más curioso: no tiene aviones. Ni pistas de aterrizaje.

F2R: Medellín acelera como capital continental de las motos

SIMPLE Y SORPRENDENTE

Su lógica es tan simple como sorprendente: los vuelos desde Tijuana son entre 30% y 50% más baratos que desde aeropuertos estadounidenses, gracias a menores tarifas e impuestos.

Eso atrae a familias, viajeros frecuentes, estudiantes y migrantes, pero también a turistas que buscan ahorrar o acceder a rutas que no existen en San Diego.

“Hemos demostrado que no necesitas de una pista para ser un motor económico regional”, me dijo Jorge Goytortúa, CEO de CBX, durante una entrevista que me concedió durante Tianguis Turístico 2025, realizado precisamente en Baja California.

Para Goytortúa, “CBX representa un impacto económico de $4.500 millones de dólares al año y ya es el principal punto de entrada aérea entre California y México”.

Tianguis Turístico 2025: La frontera también sabe vender México

RED MULTIMODAL Y MULTIDESTINO

A simple vista, parece solo un puente. Pero detrás hay una red multimodal que conecta a viajeros desde San Diego hasta Las Vegas, y los lleva directo a playas mexicanas, ciudades industriales o incluso vuelos a Asia.

Desde Tijuana, hay más de 35 destinos, entre ellos Beijing y Shenzhen. ¿La cereza del pastel?

No es casualidad que el 70% de los usuarios de CBX sean estadounidenses. Familias que viajan a ver parientes, turistas que prefieren volar a Cancún por Tijuana, o migrantes que combinan rutas aéreas y terrestres para esquivar el caos fronterizo. Y el golpe a la billetera.

¿Puede un puente ser más poderoso que un aeropuerto? CBX lo demuestra (Foto CBX).

¿Puede un puente ser más poderoso que un aeropuerto? CBX lo demuestra (Foto CBX).

El aeropuerto de San Diego, limitado por una sola pista y restricciones de ruido, simplemente no puede competir contra CBX.

“CBX es un acelerador de turismo”, prosigue Goytortúa. “Hoy es más barato y rápido llegar a Cancún saliendo de Los Ángeles por CBX que desde LAX. Y con la nueva oferta hotelera y comercial que abriremos próximamente, queremos que sea un polo turístico por sí mismo”, anticipa.

La tarifa para cruzar varía según la temporada: un cruce sencillo puede costar entre $22 y $29 dólares, mientras que un cruce de ida y vuelta puede costar entre $40 y $49 dólares. También hay pases familiares y la posibilidad de inscribirse como viajero frecuente.

Una app genera el 0,18% del PIB en Colombia: ¿qué significa eso?

HOTEL, PARKING Y RENT-A-CAR

Lo que empezó como una inversión de $130 millones de dólares con capital privado, hoy se proyecta hacia un plan maestro con una segunda inversión de $100 millones de dólares que incluirá un hotel, más parqueaderos, renta de carros, servicios turísticos, seguros de viaje y hasta servicios de datos móviles.

Es decir, CBX ya no quiere ser solo un paso ágil. Quiere convertirse en destino. Una especie de mini-aeropuerto con pinta de hub y sabor a frontera.

Y aunque replicarlo en otro punto de la frontera es geográficamente imposible —por la ubicación única del aeropuerto de Tijuana— Goytortúa confiesa que el modelo de CBX puede replicarse en otros cruces internacionales.

“CBX es una muestra de que cuando hay voluntad binacional, se pueden romper moldes”, finaliza el ejecutivo. “Más allá de la política, somos un ejemplo de integración entre México y Estados Unidos.”

Mientras los aeropuertos en California siguen limitados por el ruido, la falta de espacio y los altos costos, CBX opera como un bypass súper eficiente que además inyecta turismo regional.

San Diego se beneficia del flujo de visitantes, Tijuana expande su aeropuerto y los viajeros tenemos más opciones, mejores tarifas y, claro, menos filas.

En la era de los hubs, CBX demuestra que el turismo también puede crecer… cruzando a pie.

# # # # # #


Conoce más historias de negocios y turismo en Portafolio

El secreto detrás de la expansión de Somos Internet en Bogotá

¿Qué pasa cuando un hotel se convierte en un laboratorio de experiencias?

¿Por qué hay miles de pymes atrapadas fuera del crédito formal?


 

Compartir post