
Tianguis Turístico 2025: La frontera también sabe vender México
La primera edición binacional y abierta al público del Tianguis Turístico dejó cifras récord y una lección para el resto del país.
No fue en Acapulco ni en CDMX. Esta vez, el epicentro del turismo mexicano se movió al borde mismo del mapa, donde la patria comienza con tacos de birria y termina con olas del Pacífico. Baja California no solo fue la sede del Tianguis Turístico 2025: fue el escenario de un fenómeno que —más allá del folclor y las selfies— dejó un mensaje claro al resto del país. Aquí pasó algo más grande de lo que parece.
Por primera vez en sus 49 ediciones, el Tianguis Turístico se hizo binacional y con acceso total al público. Tijuana y San Diego se aliaron —como pocas veces— para abrir sus puertas al mundo y mostrar cómo se mueve el turismo en la frontera.
El 28 de abril, en solo siete horas, 7.395 personas cruzaron los pasillos del Baja California Center, en frente de las playas de Rosarito. La cifra —oficial y avalada— no solo aplastó cualquier antecedente, también se coló en el Récord Guinness como la mayor asistencia a una feria turística en la historia de México.
El resultado fue un sacudón de conectividad, cultura, y una ocupación hotelera casi a reventar: 92% en Tijuana y 88% en Rosarito, gracias en parte a la llegada de nuevos hoteles como el Marriott Tijuana, el City Express Plus by Marriott Zona Río y el Fairfield Inn & Suites Tijuana.
Del lado del negocio duro, se concretaron más de 71.882 citas, de las cuales, 50% se convirtieron en ventas. Y lo más clave: el 65% de esos compradores venían por primera vez a un Tianguis.
Una app genera el 0,18% del PIB en Colombia: ¿qué significa eso?
CITAS, COMPRADORES Y DERRAMA
Lo que parecía una expo más con stands y folclor terminó moviendo $1.380 millones de pesos mexicanos en derrama económica ($70.5 millones de dólares). Y sí, hasta hubo un concierto masivo con más de 12.000 asistentes al ritmo de Nortec Bostich + Fussible con la Orquesta de Baja California.
La vitrina sirvió, además, para mostrarle al mundo el músculo de la conectividad fronteriza, con el Cross Border Xpress (CBX) como puente estelar entre México y Estados Unidos.
“Generamos indicadores impresionantes económicos, pero lo más único que generamos y transformamos vidas”, me reveló Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo Federal. “Hoy tenemos un México unificado gracias a un evento incluyente y que transforma vidas”.
El secreto detrás de la expansión de Somos Internet en Bogotá
EN LA FRONTERA
Pero ¿por qué allá arriba, en la frontera? Se preguntaron muchos al principio. La respuesta llegó casi de forma natural: Baja California apostó por la cercanía con Estados Unidos, y le salió.
El 69% de los compradores vinieron de Estados Unidos y Canadá. Hubo un 40% más de participación internacional que en ediciones anteriores. Es decir: el Tianguis se volvió, de facto, un evento binacional. Y eso cambia las reglas del turismo mexicano.
¿Qué pasa cuando un hotel se convierte en un laboratorio de experiencias?
NUEVAS RUTAS, MAYOR CONECTIVIDAD
El golpazo no se quedó en citas. De hecho, se anunciaron 28 nuevas rutas internacionales, 7 nacionales, y una inversión hotelera que promete cambiar el panorama de Tijuana: el primer Westin by Marriott ($150 millones de dólares) y el Hotel Chablé ($76 millones de dólares).
Además, Volaris anunció 18 nuevas rutas, con 3 nacionales desde Morelia (a Ixtapa-Zihuatanejo, Mexicali y Puerto Vallarta) y 15 internacionales, todas conectando distintas ciudades de México con Estados Unidos y una más con Costa Rica.
Mientras tanto, Viva Aerobus soltó 11 nuevas rutas desde el AIFA: 7 a ciudades gringas como Los Ángeles, Chicago, Dallas-Fort Worth, Denver, Houston, Miami y Orlando, arrancando en noviembre. Y 4 rutas nacionales nuevas: Tepic y La Paz desde mayo, más Saltillo y Veracruz desde noviembre.
Aeroméxico —por su parte— confirmó nuevas rutas desde el AICM hacia Punta Cana, Panamá, Filadelfia y Cali, más un nuevo vuelo San Luis Potosí–Atlanta. Con estas, la aerolínea suma 118 rutas y espera cerrar el año con 160 aviones en su flota, un crecimiento del 12%.
Y desde Europa, Iberojet anunció un nuevo vuelo directo Querétaro–Madrid, con dos frecuencias semanales a partir de octubre. Un golazo para la región del Bajío y sus rutas del vino, romance y —por supuesto— turismo cultural.
¿Por qué hay miles de pymes atrapadas fuera del crédito formal?
IDENTIDAD, SABOR Y ORGULLO
Mientras los reflectores apuntaban al recinto, las calles también vivían su propio tianguis. Degustaciones, muestras artesanales, música, experiencias interactivas y hasta activaciones en San Diego, California.
“Hoy podemos decir que el turismo en Baja California es uno de nuestros más grandes reconocimientos, es de los más grandes motivos de orgullo. Es un verdadero honor para todos nosotros haberlos recibido… esta es su casa y en Baja California les decimos siempre: Welcome to Baja California”, me explicó Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora del estado.
¿Y el impacto digital? Brutal. Más de 64 millones de cuentas únicas alcanzadas. En tiempos donde la percepción se mide en scrolls y clics, este fue el Tianguis mejor valorado en redes.
La edición 2025 del Tianguis redefinió el ADN del turismo en México. En un país donde el turismo representa el 8,6% del PIB, que la frontera norte se convierta en epicentro de inversiones, conexiones y acuerdos internacionales es un logro significativo.
Más allá de las docenas y docenas de anuncios, el Tianguis Turístico 2025 dejó una lección poderosa: México está listo para descentralizar su narrativa turística y mirar hacia el norte sin complejos. La frontera también sabe recibir, vender, conectar y emocionar.
# # # # #
Conoce más historias de innovación y viajes en Portafolio:
Obras sin autor (humano): el vacío legal que trae la inteligencia artificial
Comentarios