Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Tipos de hosting

Tal vez usted es una de esas personas que ha desarrollado tantos proyectos que ha invertido una gran cantidad de dinero en un hosting para cada uno y por eso llegó hasta aquí, con la esperanza de que tal vez no deba invertir tanto. Sin embargo, antes de decirle que esto es posible y que existen varios tipos de hosting que serán su salvación y la de su bolsillo, comencemos explicando a los no tan avanzados que es el hosting.

El web hosting, en español alojamiento web, es lo que suministra a los usuarios de Internet un espacio para poder almacenar información, de cualquier tipo, ya sean: videos, imágenes, textos, animaciones, etc. En pocas palabras el hosting es específicamente el lugar que ocupa una página web en el inmenso mar que es la internet.

Aclarado esto, podemos pasar a responder la pregunta que lo ha traído hasta aquí:

¿Cómo alojar más de una página web en un mismo hosting?

 

Hosting Multidominio

Una primera opción es adquirir un hosting multidominio. Esta es una excelente alternativa si las páginas que creará tendrán un tráfico entre bajo y medio, es decir, que no superen algunas miles de visitas diarias. Para estos casos un hosting compartido siempre será la respuesta. Los hostings compartidos funcionan gracias a que los proveedores del alojamiento web fracturan o dividen el servidor entre varios usuarios asignando a cada uno de ellos un directorio específico, lo que termina abaratando los costos hasta permitir que se puedan ofrecer a los clientes alojamientos más económicos.Lo bueno de esta opción es que es muy económica y permite a bajo costo alojar varias páginas web, la desventaja que tiene es que siempre estarán bajo una misma IP y no tienes claro quienes son tus vecinos en ese hosting.

 

Hosting SEO

En el mercado existen hosting SEO con diferentes IP, estos permiten a bajo costo, alojar distintas páginas web, cada una con su dirección IP diferenciada, bajo un mismo servicio de alojamiento. Esto para las personas que se dedican a generar webs en internet con la intención de monetizarlas e incluso crear su propia red de blogs privada (PBN por sus siglas en inglés) conlleva una gran ventaja ya que de esta forma Google al ver que los sitios tienen distintas direcciones no los relaciona entre sí lo que permite enlazarlos sin que esto signifique una posterior penalización por parte de los motores de búsqueda. Esta opción de alojamiento no es tan económica como lo sería un hosting shared pero sí mucho más rentable y mucho menos costosa que comprar un servidor dedicado.

Servidor Dedicado

Comprar un servidor dedicado es el equivalente a alquilar toda una propiedad en vez de tan solo una parte del terreno.Un servidor dedicado es, de hecho, una máquina física compuesta por un procesador (CPU), memoria (RAM) y uno o más discos duros para el espacio web para uso exclusivo del Cliente, sin compartir con otros usuarios.

De hecho, en un servidor dedicado es posible instalar todas las aplicaciones que necesita y personalizar el sistema operativo, optimizándolo en todos sus aspectos, con gran autonomía desde el punto de vista de la administración sin preocuparse por mantener el hardware que, en el caso de problemas, es reemplazado por el Proveedor de forma gratuita . Por lo tanto, a diferencia del alojamiento «tradicional» o  compartido, los servidores dedicados, dada su naturaleza de servicios «aislados», garantizan un nivel muy alto de seguridad y solidez . La desventaja que suelen tener estos servidores es el alto costo que tienen por lo que no son tan asequibles como otros tipos de alojamiento web.

Compartir post