Empezaba la nueva aventura del trabajo en GRIVAL. Los estudiantes en práctica, no éramos más de cuatro; ocupábamos una mesa muy grande, de madera, entre las oficinas de la administración de la producción, donde compartíamos espacio con los supervisores de maquinado y...
Carta de Gerencia
Por: Jairo A. Trujillo AmayaSe me ocurre esta inquietud, al pensar en la sucesión del tiempo y la división artificial del mismo que hemos hecho los humanos para nuestra conveniencia. Pero, la realidad, inobjetable, es que no hay Año Nuevo, como no hay Año Viejo. Simplemente, nos enfrentamos a espacios...
Y… ¡llegó la hora de empezar a trabajar! El camino, a recorrer a pie, desde la plaza de Funza a las instalaciones de la fábrica de GRIVAL, era relativamente corto. No más de 800 metros. A la distancia, una vez iniciada la marcha, alcanzaba a divisar una chimenea que...
Hace 20 años, por esta época, me diagnosticaron un cáncer Linfático, que había invadido buena parte de mi cuerpo. Después de recuperarme, escribí un libro que titulé: ME ATACÓ EL CÁNCER ¡GRACIAS A DIOS! Ahora veo que, a pesar de mi recuperación, el pais sigue enfermo...
Un segundo intento de empleo, en mis épocas de estudiante, se presentó cuando mi padre José María Trujillo Arango, era gerente de una sucursal del banco de Bogotá en la carrera 7a con calle 23. Era, tal vez, la sucursal más importante de este banco en el país y manejaba...
Me sentía muy extraño. Era cerca de las 7 de la noche. Había salido, con mi maleta, una noche Bogotana, tan fría como siempre, en esta ciudad que se encuentra a 2.600 metros sobre el nivel del mar. El destino: una de las fabricas de acero más importantes del país de aquella época. Acerías Paz […]
En días pasados, tuve la oportunidad de reunirme con algunos colegas que habían asistido a un curso de marketing en una de las escuelas de negocios para directivos más importantes de Colombia y Latinoamérica. Los conferencistas, como suele suceder dentro de la academia, con...
La sociedad parece evolucionar a la cultura del facilísimo que, no solamente se da en la medida en que la economía del confort nos ha llevado a una comodidad extrema que atrofia el cuerpo, la mente y el alma, sino que, además, rompe la esencia misma de la persona, limitando...
La educación es un tema fundamental en la formación de las personas y es deber de Estado apoyarla. Sin embargo, existen regímenes, siempre autoritarios, que consideran el tema de la educación, no solamente como un deber del Estado, sino también, como un derecho del mismo a...
El aumento porcentual, generalizado, del salario, es una de las formas de inequidad más aberrantes: promueve la desigualdad social, castiga al pobre y beneficia al rico. Desconoce las realidades de cada segmento de la población y premia, por igual, a buenos y malos...