Carta de Gerencia

Por: Jairo A. Trujillo Amaya
Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Una vez sacadas las conclusiones que nos han permitido conocernos mejor, debemos pensar qué tan satisfechos estamos con lo que somos y qué desearíamos ser. El gusto por lo que se hace es, como ya sabemos, condición necesaria para tener éxito en todas las actividades de la...

Continuar leyendo

El proyecto de vida

Una de las actividades propias y, quizás, la más importante que el líder tiene que enfrentar, periódicamente, y no siempre en momentos de coyuntura, tiene que ver con la determinación de cuál será el futuro a enfrentar. Se relaciona con el proyecto de vida, como elemento...

Continuar leyendo

LIDERAZGO Y CONFIANZA

   “El cambio personal debe preceder o, como mínimo, acompañar al cambio organizacional o social”. Covey “La nueva clase dirigente necesita individuos formados en valores, pues el compromiso de cambio se inicia a nivel personal y nace de la justicia y la honestidad, alimentadas de una sólida educación con excelente formación ética”. – Proyecto Líderes […]

Continuar leyendo

Desde el principio Dios creó al mundo y al hombre en él para que lo gobernara.- (Génesis) Ese mundo, tenía vida y era dinámico, cambiante, tenía movilidad. No era estático. Los planetas y las estrellas estaban en un permanente movimiento. Y todas las especies tenían vida...

Continuar leyendo

“El Líder busca resultados para todos, no simplemente popularidad, fama o seguidores”. (Peter Druker)  Es así como se desarrollan las organizaciones y se logra el progreso que la sociedad espera. No es por vía de una propuesta de libertinaje. Es por la dirección y guía...

Continuar leyendo

EL LÍDER SE HACE

”El liderazgo es una habilidad personal que permite a los individuos que la han desarrollado, conducir y dirigir a otros, responsable y  libremente, al logro de sus fines individuales o colectivos” (J Yarce) El concepto empieza por entender el término como una habilidad que puede desarrollarse y que está centrada en el principio de responsabilidad. […]

Continuar leyendo

El lindero que existe entre el empresario y el Estado está marcado por la línea roja que separa los intereses de ambas partes. En este orden de ideas, la capacidad emprendedora y creativa del primero, se complementa con la capacidad de control y promoción del segundo, lo que,...

Continuar leyendo