
La innovación tecnológica en el futuro del análisis económico.
La innovación tecnológica en el futuro del análisis económico: El uso de la IA en la toma de decisiones en la economía política.

Imagen generada por Seaart.ia
La inteligencia artificial (IA) forma parte integral de nuestras vidas, facilitando la búsqueda de información y la adquisición de nuevos conocimientos. Anteriormente, utilizábamos otros medios para obtener información y resolver dudas, pero ahora la IA nos ayuda a resolver preguntas de manera rápida y eficaz.
La IA ha impulsado avances significativos en diversas ciencias. En medicina, por ejemplo, se utiliza para diagnósticos más rápidos y efectivos. En el diseño gráfico y la arquitectura, la IA ayuda en la creación de imágenes y planos. Ahora, la IA también está transformando el análisis financiero. Herramientas como Hadoop, Spark y NoSQL permiten procesar grandes cantidades de datos financieros, mejorando la especificidad y profundidad del análisis, lo que facilita la toma de decisiones de inversión.
¿Qué incidencia está teniendo la IA en la economía?
Actualmente, la principal incidencia de la IA se encuentra en el análisis y la toma de decisiones políticas de los países. La inteligencia artificial es el futuro de la economía política, y ya estamos viendo sus efectos. Algunos ejemplos incluyen:

Imagen generada por Seaart.ia
– Fondo Monetario Internacional (FMI): Utiliza la IA para analizar la economía global y proporcionar recomendaciones políticas a los países miembros.
– Organización de los Estados Americanos (OEA): Emplea la IA para la toma de decisiones en temas como la democracia, los derechos humanos y la seguridad en los hemisferios.
– Naciones Unidas: Utiliza la IA en la toma de decisiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la reducción de la desigualdad entre países.
– Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Analiza la economía de la región y proporciona recomendaciones políticas a sus países miembros.
Nos queda discutir si la inteligencia artificial puede ser la respuesta para evitar los errores que llevaron a grandes recesiones y problemáticas históricas. ¿Podremos mejorar la toma de decisiones monetarias, políticas y fiscales? ¿Será el fin del análisis económico tal como lo conocemos? ¿Cómo nos adaptaremos como país en desarrollo a este cambio tecnológico y político? Y, finalmente, ¿cómo cambiará el estudio de las ciencias económicas con la integración de esta nueva tecnología?
Laura Sofía Gómez Barajas
Estudiante Facultad de Economía
Universidad Santo Tomás Sede Bucaramanga
Comentarios