
Economías que empobrecen y gastos que enriquecen
En la vida real las empresas y la gente del común suelen cometer errores garrafales al cortar gastos en temas o áreas donde creen estar ahorrando o al desistir invertir o gastar en temas o áreas que les van a rentar mucho o les van a mantener vivos mucho rato. Dice el saber popular “Hay economías que empobrecen y gastos que enriquecen”.
Algunos gastos son como el tapón de un desaguo o de un sifón para una bañera o una piscina. Se quita el tapón y se desocupa la piscina o la bañera. Fue solo mover un simple taponcito y acabaste con el agua de la piscina. Estorbaba porque se veía diferente y poco útil pero era vital.
En algunas organizaciones no quieren gastar en tener una persona administrativa pequeña y barata que vaya a hacer las tareas de trámites de bancos o notarías o cámaras de comercio o registros, mensajería etc. En vez de lo anterior, los diferentes profesionales y ejecutivos costosos tienen que emplear su valioso tiempo en estas tareas, asunto que resulta costando a la organización 10 veces el valor del pequeño administrativo, porque los ejecutivos consumen su tiempo en temas de rutina operativa y dejan de hacer lo vital o lo importante para crecer la organización, lo vital del negocio.
Disponer una pequeña área para que los empleados puedan almorzar o calentar sus almuerzos y luego comer parece un gasto en el que no se debería incurrir pero sucede que contar con esa facilidad hace que la gente se sienta más contenta y más cómoda, emplee menos tiempo real en sus comidas, se fomente la camaradería y el ahorro personal o economía familiar y a la larga la empresa termina ganando productividad y mejorando la disponibilidad de la gente. Qué curioso, verdad?
Procesar una nómina es una tarea que se ofrece en outsourcing hace muchos años y es muy barata. Hay empresas que tienen varias personas dedicadas a registrar, preparar y procesar una nómina que al final termina costando 3 y 4 veces el valor del outsourcing, que hace cientos de nóminas al mes y tiene la experiencia para los registros, trámites de temas colaterales como parafiscales y conoce la ley que usualmente es muy cambiante, lo que hace que la tarea se realice con alta calidad y confiabilidad, aparte de confidencialidad, asunto que la gente interna poco puede garantizar. No gastar en este tipo de servicios implica gastar muchas veces más dinero, lo que es claramente un ahorro que empobrece.
Lo anterior se parece a los seguros para casos graves y cuantiosos que el día que ocurre el siniestro, si no es por un seguro tocó vender la empresa o cerrarla porque se acabó todo. En Bogotá, Colombia, hace varios años colocaron una bomba en un club emblemático, el Club El Nogal, que quedó prácticamente destruido en una buena parte. Si no hubiera sido porque las aseguradoras pagaron la nómina de los empleados que quedaron cesantes por más de un año y dieron el dinero para la reconstrucción del club, la institución no existiría. No invertir en el seguro hubiera sido una economía que empobrece.
Pagar un buen vendedor no tiene precio. Solo se necesita un poco de paciencia mientras logra coronar los primeros negocios, pero luego de esos mismos negocios se paga y termina quedando dinero y sobra, pero hay que reconocer bien al vendedor para siga trayendo más negocios y no se aburra y nos deje. El buen vendedor trae los negocios, trae los clientes trae la buena imagen y el crecimiento, pero no tenerlo o no recompensarlo trae la pérdida de clientes y la ruina.
Un ejemplo para los países latinos es el apoyo que se necesita en una casa, en un hogar cuando hay niños pequeños que requieren mucho cuidado, ensucian montañas de ropa, exigen comida especial y desde luego agotan a cualquiera, hasta el más valiente. Qué tal que el marido decida cortar los servicios de la ayudante de niñera o del servicio interno porque es un asunto que cuesta mucho y esa tarea la puede hacer perfectamente el ama de casa, es decir la señora (La verdad es que no cuesta tanto y ayuda muchísimo)…La consecuencia de esa economía que empobrece es tener a la esposa malgeniada el resto de los días de su vida y un matrimonio acabado. Cuánto cuesta la tranquilidad o la felicidad del hogar US$1000 o 2000? Estamos dispuestos a hacer un gasto que enriquece o a tener una economía que empobrece? Quiere felicidad o conflicto permanente?
Que tal el gasto en un seguro de salud? Una enfermedad ocurre en el momento menos esperado y por no tener seguro he visto familias vender sus autos y sus casas para pagar las cuentas de los hospitales y de los médicos, quedando en muchas ocasiones arruinados, mientras el seguro mensual valía el equivalente a 300 dólares y cubría toda la familia. Economías que empobrecen…
Recomendé a una empresa amiga gastar en un vendedor experto que les ayudara a impulsar una nueva línea de negocios. Varios años insistí pero ellos eran contrarios a gastar en eso. Finalmente el riesgo de decrecimiento de sus líneas tradicionales en las que les compraban sin vender les hizo la presión que ayudó a hacer volar mi recomendación. En solo 6 meses recuperaron los equivalentes a US$3500 del salario base del vendedor y de allí en adelante todo fue ganancia , gracias al producido del vendedor que daba para pagarle y para pagar su estructura de apoyo pero dejaba otro tanto equivalente al gasto en pura utilidad libre de todo…Gastos que enriquecen.
Piénselo bien antes de decidir sobre un gasto o una economía. Seguro que Usted ya habrá hecho memoria de las veces que ha cometido el error de cortar lo clave y dejar lo malo…
Comentarios